Core aprobó traspasar $ 480 millones a programas de Indap
LOS LAGOS. Durante el año 2025 se ejecutará varias iniciativas de recuperación de suelos en territorios indígenas, capacitación a productores bovinos, así como la tecnificación y reactivación económica de campesinos de la región.
El Consejo Regional (Core) de Los Lagos aprobó transferir recursos del FNDR por $480 millones a Indap, con cargo al Fondo de Productividad, con la finalidad de llevar a cabo cuatro programas que irán en beneficio de usuarios de distintas provincias de la región.
La aprobación de esos fondos regionales se concretó durante la última sesión plenaria realizada en Chaitén. Según destacó el director regional de Indap, Francisco Parada, con ello se beneficiará a unas 1.800 familias de la agricultura familiar campesina e indígena de Los Lagos.
Programas de apoyo
Según explicó el consejero regional Francisco Cárcamo (RN), se trata de recursos que fueron aprobados el año pasado por el Core y que por ello figuran en el presupuesto, dado que este año hay que ejecutar "porque lamentablemente la burocracia a nivel central no nos permitió tener ejecución", mencionó.
De acuerdo a lo expuesto por Indap, esos dineros irán destinados al desarrollo de cuatro programas. El primero consiste en la capacitación y fomento productivo forrajero para bovinos de carne, en la Provincia de Palena, que incluye un concurso de Fertilización de Praderas por $305.000.000 (con un proceso de licitación de adquisición de fertilizante posterior al concurso de selección de los beneficiarios), un primer concurso de establecimiento de praderas por $68.500.000, el inicio del componente 2 "Capacitación", para lo que se pagaría este año $70.878.000, sumando a lo anterior, gastos de lanzamiento y difusión. Los recursos solicitados además incluyen el ítem en consultoría y gastos administrativos.
Un segundo programa está destinado a la recuperación y fortalecimiento del manejo sustentable de suelos para comunidades indígenas de la Provincia de Osorno. Este pretende dar cobertura a todos los planes de manejo presupuestados para el año 2025, considerando que el incentivo máximo por usuario es de $1.400.000.
Un tercer programa apunta a la recuperación, conservación y mejoramiento de suelos en territorios indígenas para las Provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena
En último término está el programa de capacitación e inversión silvoagropecuaria para la tecnificación y reactivación económica de campesinos de Indap, que entrega un incentivo máximo de $2 millones para el caso de proyectos individuales.
1.800 familias favorecidas
"Valoramos la alianza entre el Gobierno Regional e Indap para la ejecución de estos cuatro proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que son fundamentales para el desarrollo socio-productivo de la región, poniendo en valor la vocación productiva de las y los agricultores", dijo su director regional, quien añadió que con estas iniciativas se beneficiará a más de 1.800 familias de la agricultura familiar campesina e indígena de la región.
"Estas instancias son sumamente relevantes, ya que nos permiten amplificar la cobertura territorial y social de nuestro quehacer institucional que alcanza las 30 comunas de la región, con una inversión de casi 35.000 millones de pesos anuales por parte de Indap, con lo que beneficiamos a más de 22 mil familias en el territorio", destacó.
El core Cárcamo apuntó que, respecto a la capacitación y fomento productivo forrajero para bovino de carne de la provincia de Palena, se va a fertilizar 2.000 hectáreas de pradera, establecimiento de pradera 300 hectáreas y carbonato de calcio, 365 hectáreas.
"Al final, es un incentivo; el 80% de esos incentivos bajo un concurso llegarían directamente al agricultor, que está dentro de la categorización de los agricultores de la agricultura familiar campesina, con mayor cobertura a los no usuarios", especificó.
305 millones de pesos