Ordenan sumario sanitario por un vertedero ilegal en sector La Vara
PUERTO MONTT. Denunciantes aseguran que por meses han esperado respuestas y una paralización de las obras. La falta de acción de organismos públicos los ha hecho recurrir a la Contraloría. Reportan inconsistencias en las fiscalizaciones realizadas.
Vecinos y organizaciones denunciaron la existencia de un vertedero ilegal en el sector La Vara en Puerto Montt, en un predio de 5,8 hectáreas, a la altura del kilómetro 4 en la ruta a Senda Sur.
El lugar estaría siendo utilizado para la excavación y extracción de áridos, y como un depósito de residuos industriales que son tapados para que no puedan ser vistos.
A través de fotos y videos, los vecinos han alertado de esta situación que se está dando desde hace más de un año, pero sin una solución concreta.
También reportan que los residuos industriales están siendo depositados a una profundidad de 8 a 14 metros.
David Hinostroza, presidente de la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales, Gayi, explicó que se supo de esta situación tras denuncias de la ONG Mallín Mapu de La Vara, a las que la Agrupación Gayi se sumó rápidamente. Esos antecedentes han sido dirigidos a distintos departamentos de la Municipalidad, a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y a la Contraloría Regional.
"Hemos podido observar la magnitud del impacto que se está generando ahí. Nos preocupa mucho, sobre todo la contaminación del abastecimiento de agua del sector y del propio acuífero del que se abastece la comuna de Puerto Montt", advirtió Hinostroza.
El dirigente ambientalista agregó que además del vertedero ilegal, "hay extracciones de áreas que están generando fuertes impactos en el sector, como también parcelaciones irregulares, de las que deriva un daño grave, tanto a los ecosistemas presentes como al abastecimiento de agua".
Fiscalización y sumario
Luego de variadas denuncias sin respuestas concretas, el pasado jueves 6 se logró concretar una reunión entre Mallín Mapu y la SMA, en la que ese organismo regulador reveló que habían hecho dos fiscalizaciones a partir de esas acusaciones. En la instancia se consiguió que la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud levantara un sumario y se ordenara detener obras.
Sofía Torres, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, ratificó que "en atención a diversas solici-