Cuatro empresas compiten para terminar el Hospital de Chaitén
PALENA. Gobernador Santana pidió al Servicio de Salud del Reloncaví "que no exista margen al error en la licitación del proyecto", para que se pueda retomar las obras en septiembre.
El 1 de abril próximo, exactamente en una semana, se cerrará la etapa de postulación para el proyecto de "Mejoramiento del Hospital de Chaitén", obra que está detenida desde el 23 de enero de 2024, cuando el Servicio de Salud del Reloncaví puso término anticipado al contrato con la Constructora Andes. A la fecha, cuatro empresas compiten por quedarse con la licitación, en la cual el Gobierno Regional de Los Lagos está financiando su continuación con recursos por 34 mil millones de pesos.
La licitación fue publicada el 16 de enero de 2025 por el Servicio de Salud del Reloncaví y con fecha 29 de enero cuatro empresas participaron de la visita a terreno. Se trata de LN SpA, Constructora Jorge Orellana L. SpA, Constructora Alma Polis SpA y Constructora Capreva S.A.
De acuerdo al cronograma de la licitación, se espera que a más tardar el 14 de agosto se adjudique las obras a la empresa que estará encargada de finalizar los trabajos pendientes.
Sin margen de error
El gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, expresó que "como responsables del financiamiento en un 100% del hospital de Chaitén, le hemos solicitado al Servicio Salud, a través de su equipo técnico, que no exista margen al error en la licitación y adjudicación de este proyecto para que, espero, no más allá de septiembre, se reinicie las obras".
La autoridad regional añadió que tiene la "absoluta convicción de que somos capaces de entregar esta obra en un plazo no mayor de 700, 750 días, pero para eso se requiere una muy buena evaluación de la oferta, de los oferentes, de los interesados, y principalmente que den certeza de que no exista riesgo de abandono de obra y menos que la variación de precio pueda afectar el desarrollo normal de esta iniciativa". En ese sentido, dijo que "es nuestra responsabilidad, no solo como quienes financiamos el 100% de este proyecto, sino que de una buena administración de los recursos públicos, de que estos recursos tengan el resultado esperado en los plazos comprometidos".
700 días de plazo
Durante el último Consejo Regional realizado el pasado miércoles en Chaitén, el representante del Servicio de Salud, Enrique García, dio a conocer el cronograma de la licitación, que busca finalizar los trabajos que restan para la puesta en marcha del nuevo recinto de salud comunal.
El consejero por la provincia de Palena, Félix Vargas (RN), detalló que de acuerdo a la exposición del funcionario, se espera que en un plazo no mayor a 700 días sea posible entregar la obra a la comunidad.
"En el mes de junio se espera tomar razón de la Contraloría y en julio esperemos que estén los requisitos profesionales, esperando que en agosto se firme el contrato y se haga entrega de la obra. Esperamos, conforme a todos los plazos, que en septiembre se esté iniciando las obras, dado que es un gran avance y gran espera de todos los habitantes de la comuna de Chaitén, como las comunas aledañas", detalló.
El consejero resaltó que el Gobierno Regional invertirá más de $34 mil millones en la construcción del edificio.
"Esperemos que sea una gran noticia para todos los habitantes de la comuna de Chaitén y la provincia de Palena, porque va a ser una gran inversión, tanto del Gobierno Regional que busca el mejor bienestar de todos los habitantes de la provincia de Palena y la región de Los Lagos. Era un proyecto complejo, un proyecto que tuvo larga espera. Esperemos que en este periodo de cuatro años podamos inaugurar la obra, porque va a ser un gran impacto para nuestro territorio", dijo.
"Por fin verá la luz"
La consejera regional Catalina Saavedra (FA) comentó que "sabemos que esta es una obra muy anhelada por la comunidad, muy necesaria además. El hospital ha seguido funcionando, pero en condiciones muy adversas, dadas las instalaciones y falta de infraestructura que tenemos pendiente de concretar. Es favorable que a esta altura del proceso se encuentre en proceso de licitación. Hay cuatro empresas interesadas en realizar este proyecto", relató.
En ese sentido, añadió la consejera, "dentro de todo lo doloroso que ha sido este proceso, podemos estar hoy día tranquilos y saber que una inversión tan grande, por las distintas etapas que ha sufrido la concreción de este proyecto, por fin podría ver la luz, alrededor del año 2028", estimó.
Finalmente, enfatizó que su compromiso como consejera regional será fiscalizar desde cerca, en terreno, cómo van avanzando estas obras, cómo va avanzando la empresa que se la adjudique, "y esperar que siga funcionando de la mejor manera posible el Servicio de Salud para los habitantes de Chaitén, que además tiene una geografía bastante compleja. Por lo tanto, tenemos que estar velando que esto vaya funcionando todo de la mejor manera. En eso vamos a seguir comprometidos, a velar porque esta obra llegue a su fin de la mejor manera y en los plazos que ahora se vuelven a establecer", precisó la representante de Palena ante el Core.
1 de abril de 2025 se cierra la postulación de la licitación por el Mejoramiento del Hospital de Chaitén.