Hamás acepta nueva propuesta de Egipto para tregua en Gaza
GUERRA. Nueva oferta implicaría que grupo terrorista libere "cinco rehenes vivos" por el regreso de ayuda humanitaria y alto al fuego de "semanas".
El grupo terrorista Hamás habría aceptado la nueva oferta de Egipto, mediador junto a Qatar y Estados Unidos para la tregua en la Franja de Gaza, en la que se propone que el movimiento libere "cinco rehenes vivos" a cambio del regreso de la ayuda humanitaria y un alto al fuego de "varias semanas", informaron a Efe ayer fuentes egipcias y palestinas.
Un responsable de Hamás en la oficina de El Cairo indicó que su movimiento ha aceptado la propuesta, mientras que están "a la espera de la aprobación de Israel".
En esta nueva oferta para intentar retomar el acuerdo de cese al fuego entre Israel y Gaza, Egipto ha presentado esta propuesta en la que Hamás "liberará a cinco prisioneros vivos, incluido el soldado Edan Alexander", el soldado israelí-estadounidense y último rehén norteamericano de los 59 que siguen en Gaza, más de la mitad de los cuales se cree que están muertos, según el informante.
A cambio, "regresaría la ayuda humanitaria", cortada por Israel desde hace más de tres semanas, así como un "alto el fuego durante varias semanas, la liberación de cientos de prisioneros palestinos y el fin de las masacres israelíes", dijo, sin detallar el periodo de tiempo de tregua.
De acuerdo a una fuente de seguridad egipcia, el plan de El Cairo propone que además de liberar a cinco rehenes cada semana, Israel comience a implementar la segunda fase del acuerdo de alto al fuego después de la primera semana.
Apuntó que EE.UU. y Hamás habían aceptado la propuesta, pero Israel, hasta el cierre de esta edición, no había respondido.
El informante subrayó que El Cairo continúa sus esfuerzos, en cooperación con los mediadores en Doha y Washington, para "reanudar la tregua, detener la guerra en Gaza y permitir el ingreso de ayuda a la Franja".
Video y periodistas
Hamás publicó ayer un nuevo video en el que aparecen los rehenes israelíes Elkana Bohbot, de 35 años, y Yosef Haim Ohana, de 24, en el que piden al Gobierno israelí que ponga fin a los ataques que "pueden matarlos" y que retome el acuerdo de alto al fuego.
"Por favor, escuchen nuestra voz. Con la llegada del alto al fuego, el 19 de enero, y la reapertura de los cruces fronterizos, Hamás se preocupó por hacernos llegar todo lo que necesitábamos. Creíamos que había llegado el final de esta situación", imploró Yosef Haim, secuestrado en el festival de música Nova, en los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 que dieron origen a la actual guerra.
Asimismo, el grupo condenó los ataques israelíes contra la prensa en Gaza, después de que bombardeos israelíes de ayer cobraran la vida de dos reporteros palestinos, Hoassam Shabat, uno de los más conocidos por su cobertura en el norte del enclave, y Mohamed Mansour, "mientras cubrían los actos genocidas contra nuestro pueblo".
Muerte de líder de Hamás
En tanto, Israel atacó ayer una instalación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Rafah, en el sur de Gaza, en un bombardeo con un proyectil que no dejó a ningún miembro de esta organización herido.
Por otro lado, el Ejército de Israel anunció ayer la muerte de Ismail Barhoum, que calificó como el sucesor del jefe del Gobierno de Hamás en Gaza, Essam al Dalis, que murió la pasada semana en otro ataque. Barhoum era jefe de finanzas del grupo islamista, y su muerte ocurrió tras un bombardeo el domingo contra el Hospital Nasser.