Correo
Réplica a seremi de Gobierno
Me parece una burla para todos los ciudadanos de esta ciudad que la seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, se haya explayado en El Llanquihue con una Carta al Director (titulada "Legado del Gobierno"), comentando que "el país está en mejores condiciones que cuando lo recibimos", lo cual raya en un chiste de mal gusto, pues todos los indicadores económicos, sociales, políticos y principalmente en lo que respecta al control de la delincuencia, tráfico de drogas y terrorismo rural, están por lejos peor que en la anterior administración.
Para muestra, un par de ejemplos. Primero, la inflación interanual de los años 2022, 2023 y 2024 (trienio de la actual paupérrima administración de Gabriel Boric) fue de 12,8%, 3,9% y 4,5%, respectivamente, con un acumulado a la fecha del 21,2% en inflación en tres años.
Segundo, el salario mínimo, si bien subió en valor en pesos, se neutraliza con la paridad del dólar de la época y el aumento de la inflación acumulada de tres años del 21% (año 2021, sueldo mínimo en dólares, 443, con valor del dólar a $790; versus año 2024, sueldo mínimo en dólares, 547, con valor del dólar a $932). Es apenas un poco más de 100 dólares de aumento en términos reales, valor que se neutraliza prácticamente con el 21% de inflación desde 2022 a la fecha.
Sin duda alguna, los actuales personeros de este gobierno carecen en absoluto de conocimiento básico y objetividad en temas económicos, con los cuales siguen tratando de engañar a la población con falsos logros y números antojadizos manipulables que no guardan ninguna relación con la realidad.
Francisca Ruiz
Regreso del tren a la zona
Puerto Montt y sus alrededores están atravesando una transformación significativa en la forma en que nos movemos. La incorporación de una nueva opción de transporte, como el tren que conecta Llanquihue con La Paloma, viene a complementar y fortalecer la red de transporte público de nuestra región. Se trata de una solución tangible, diseñada con una mirada moderna, sustentable y profundamente local.
Este nuevo servicio ferroviario incluye buses de acercamiento con tarifa integrada, lo que permite a las personas combinar bus y tren con un solo pasaje, sin costos adicionales. Esto es fundamental para avanzar hacia una ciudad más ordenada, inclusiva y con menos congestión.
Nada de esto ha sido producto del azar. Desde la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos hemos desarrollado un trabajo técnico serio, coordinado y profundamente comprometido para impulsar esta transformación. Y lo más importante: lo hemos hecho con equipos técnicos que no sólo representan al ministerio, sino que también son personas de Puerto Montt. Conocen la realidad local, viven en los mismos barrios, transitan las mismas calles y, con un profundo amor por su ciudad, han entregado lo mejor de sí para hacer realidad este proyecto.
Este esfuerzo, entonces, refleja un enfoque colaborativo, impulsado desde el territorio, que ha escuchado a la comunidad y entiende que mejorar el transporte es mejorar la vida de las personas. El tren entre Llanquihue y La Paloma no es sólo un proyecto: es una señal clara de que sí podemos avanzar hacia un sistema de transporte público más integrado, justo y centrado en las personas.
Es también un reconocimiento a la importancia de pensar la movilidad desde lo local, con equipos que creen en su comunidad y trabajan incansablemente cada día para construir un futuro mejor.
Pablo Joost Winkler, seremi de Transportes
Caída de la natalidad I
La inteligencia artificial está cooperando con los millennials. Ahora los bebés de ocho días participan en política y dan ejemplos de economía. Las mamás empuñan bien alto la mano izquierda instando al ahorro (más apretado que mano de guagua). Notable.
Hace algunos años, el chiste a los sureños (con curanto, sueño temprano y papistas) con muchos hijos les decían: "Es que no había televisión". Ahora hay mucho "perreo" y gatos guatones (que arrancan de los ratones) y nada de cacheteo. Así que millennials, menos celular, TikTok y más guaguas, por la patria. Por favor.
Alfonso Muena R.
Caída de la natalidad II
Si no hay un plan serio para revertir la menor natalidad, la reforma de pensiones va a caer en un pozo sin fondo.
Esteban Meza
Inhibidores en las cárceles
Es un chiste de muy mal gusto como han vendido la pomada. Contraloría detectó varias anomalías al interior de los penales, comenzando por los inhibidores de señal para celulares. Por un lado, bloquean la señal telefónica, pero no de wifi y sólo para 2G, las demás, no tienen ningún problema.
En el Gobierno y la mayoría de la casta política están preocupados de las armas que debe usar Carabineros para combatir al mundo del hampa, mientras las ratas delincuentes al interior de las cárceles siguen haciendo de las suyas, operando a diestra y siniestra sus pymes mal habidas y de pésima reputación frente a la sociedad.
La delincuencia en los penales hace muchos años se ha transformado en un cáncer metastásico, en vez de ofrecernos quimioterapia, a los ciudadanos nos están dando paracetamol para el dolor. En Alto Bonito incautaron 27 celulares; el control es deficiente. ¿Existe colusión entre gendarmes y reos o ambas?
Si seguimos así, más temprano que tarde tendremos falsos ejecutivos de todas las empresas telefónicas, ¿o no recuerdan los falsos vendedores de una tienda comercial?, noticia que recorrió todos los noticieros. Gendarmería no da el ancho, dan vergüenza y siguen deseando mucho que desear.
Alberto Gallegos