Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con un total de 41 recaladas cerró la temporada de cruceros 2024-25

PUERTO MONTT. Ayer llegó el SH Vega, navío de menor capacidad de pasajeros, pero con instalaciones de lujo. Hubo una recepción con salmón y choritos.
E-mail Compartir

Catalina Álvarez

Con el arribo del SH Vega, del holding Swan Hellenic Cruises, finalizó la temporada de cruceros 2024-2025 en Puerto Montt, que trajo a unas 80 mil personas.

La temporada inició el 19 de octubre de 2024 y culminó este lunes 24 de marzo de 2025 con el SH Vega, nave de menor capacidad (152 pasajeros) pero con instalaciones de lujo.

Para conmemorar la llegada de la última embarcación y, el cierre de la temporada, el alcalde Rodrigo Wainraihgt llegó al terminal portuario, donde expuso que en 41 recaladas vinieron 56 mil pasajeros y 25 mil tripulantes y anunció que "seguiremos trabajando para que Puerto Montt se transforme en la capital regional del turismo".

El gerente de operaciones de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), Marco Ortega, admitió que aunque se mantuvo el número de recaladas respecto a 2023-24, hubo un alza de pasajeros. "En Puerto Montt se transfirió un 21% más de pasajeros. Esto significa que la demanda o interés de viajar fue mayor, lo cual nos incentiva para continuar trabajando como organización en mejorar la atención de los pasajeros", expuso.

Anunció que en abril será inaugurado el nuevo Terminal Internacional de Cruceros y Centro de Vinculación Ciudad Puerto.

Respecto a la ceremonia realizada ayer en el puerto, Ortega explicó que "en coordinación con la agencia Agunsa, se realizó un intercambio de placas con el capitán de la nave SH Vega, manteniendo la tradicional camaraderia".

Salmón y choritos

En la ocasión se recibió a los viajeros con una degustación de productos de la zona (salmón y choritos), y con música en vivo a cargo de la Banda Municipal. El director de Turismo del municipio, Arturo Reyes, precisó que sumaron a la Universidad Santo Tomás, SalmonChile y AMIChile "para crear la identidad y reforzar nuestro vínculo con los turistas que llegan a Puerto Montt".

Rodrigo Carrasco, director ejecutivo de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), explicó que participaron para dar a conocer "parte de nuestra gastronomía y de nuestros productos, especialmente los choritos que cultivamos en Chiloé, en Calbuco y en toda nuestra región".

Desde el municipio hicieron un balance positivo de la temporada y señalaron que el desafío será desarrollar atractivos turísticos propios de la capital regional para que visitantes se queden a recorrer y conocer los atractivos naturales y servicios de la comuna.

Mientras que Ortega expuso que ahora comienzan a preparar la próxima temporada 2025-2026, y que continuarán participando en la Feria de Cruceros más grande del mundo, la Seatrade en Miami, "la cual nos da la oportunidad de dar a conocer nuestro terminal, nuestra ciudad y los destinos aledaños a Puerto Montt", sostuvo el ejecutivo.

Lanzamientos de droga y teléfonos interceptaron en cárcel de Alto Bonito

GENDARMERÍA. Interceptaron 4 envíos con 3 celulares, pasta base y marihuana.
E-mail Compartir

Cuatro nuevos lanzamientos que contenían tres teléfonos celulares y 306,4 gramos de diversas sustancias ilícitas, interceptaron funcionarios de Gendarmería en el Complejo Penitenciario de Puerto Montt.

La acción se realizó durante la madrugada de ayer, cuando los gendarmes detectaron que se estaban siendo lanzados diversos paquetes desde el exterior del recinto penitenciario de Alto Bonito.

Los lanzamientos iban dirigidos a internos de los módulos 41, 43 y 51 de condenados de alto compromiso delictual, así como del módulo 22 de imputados reincidentes.

Además de los tres celulares, los paquetes contenían accesorios de teléfonos como cargadores, audífonos y cables USB, además de 190,2 gramos de pasta base y 116,2 gramos de cannabis sativa (marihuana).

El director regional de Gendarmería, coronel Edgardo Caniulef, destacó el accionar del personal que impidió que los elementos y sustancias prohibidas llegaran a manos de la población penal.

"Una vez que se detectó la presencia de personas desconocidas en las inmediaciones del recinto, nuestro personal de garitas, de la sala de cámaras y de guardia nocturna, trabajaron de manera coordinada para poder interceptar esos lanzamientos e incautar los teléfonos y la droga", explicó el coronel Caniulef.

Gendarmería denunció los hechos al Ministerio Público, institución que instruyó que con el equipo de canes adiestrados se realice la prueba de campo y se envíe toda la documentación respectiva a la Fiscalía Local de Puerto Montt.

El auge del turismo senior en Chile

Felipe Estay Delgado Académico de Ingeniería en Gestión de Expediciones y Ecoturismo en la Universidad San Sebastián, sede De la Patagonia
E-mail Compartir

El turismo para personas mayores en Chile está en constante crecimiento, impulsado por una mayor expectativa de vida y el deseo de esta población por seguir explorando nuevos destinos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para 2050, el 22% de la población mundial superará los 60 años, lo que convierte al turismo senior en un segmento estratégico en expansión.

En Chile, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las personas mayores representan casi el 19% de la población total, con tendencia al alza, lo que refuerza la necesidad de adaptar la oferta turística a este grupo etario. Sin embargo, garantizar una experiencia segura y placentera requiere una gestión eficiente, donde la planificación, la seguridad y la accesibilidad sean prioridades fundamentales.

Una correcta planificación de actividades debe considerar las capacidades físicas y necesidades específicas de las personas mayores. Programas e itinerarios con tiempos adecuados para el descanso, donde sirvan de moderación de una actividad a otra, considerar las características del territorio y en específico del terreno para abordar estrategias de accesibilidad en el transporte y rutas de baja dificultad, son esenciales.

En Chile, parques nacionales como Vicente Pérez Rosales y Huerquehue han adaptado senderos y servicios para este segmento de turistas, promoviendo experiencias inclusivas y seguras.

En destinos agrestes, es vital contar con guías turísticos altamente capacitados. La competencia y actitud del guía juegan un rol fundamental en la prevención de riesgos, la gestión de emergencias y el bienestar de los turistas. Un guía profesional debe poseer conocimientos en primeros auxilios, protocolos de evacuación y manejo de situaciones imprevistas, además de demostrar empatía y paciencia para adaptarse a las necesidades de las personas mayores.

A nivel global, países como Japón y Alemania han desarrollado políticas específicas para fomentar el turismo senior, con incentivos para operadores turísticos que implementen medidas de seguridad y accesibilidad.

En Chile, programas como "Vacaciones Tercera Edad" de Sernatur, han permitido el acceso de este grupo etario a destinos nacionales con precios subsidiados y garantías de seguridad. No obstante, aún queda camino por recorrer en términos de capacitación de personal y adaptación de infraestructuras.

El turismo para la tercera edad representa una gran oportunidad para fortalecer la industria, rompiendo la estacionalidad de los destinos, siempre que se priorice la seguridad y la accesibilidad. Con una gestión eficiente y personal capacitado, Chile puede consolidarse como un referente en turismo senior.

"En Chile, parques como Vicente Pérez Rosales y Huerquehue han adaptado senderos y servicios para este segmento de turistas, promoviendo experiencias inclusivas y seguras"