Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hamás acepta nueva propuesta de Egipto para tregua en Gaza

GUERRA. Nueva oferta implicaría que grupo terrorista libere "cinco rehenes vivos" por el regreso de ayuda humanitaria y alto al fuego de "semanas".
E-mail Compartir

El grupo terrorista Hamás habría aceptado la nueva oferta de Egipto, mediador junto a Qatar y Estados Unidos para la tregua en la Franja de Gaza, en la que se propone que el movimiento libere "cinco rehenes vivos" a cambio del regreso de la ayuda humanitaria y un alto al fuego de "varias semanas", informaron a Efe ayer fuentes egipcias y palestinas.

Un responsable de Hamás en la oficina de El Cairo indicó que su movimiento ha aceptado la propuesta, mientras que están "a la espera de la aprobación de Israel".

En esta nueva oferta para intentar retomar el acuerdo de cese al fuego entre Israel y Gaza, Egipto ha presentado esta propuesta en la que Hamás "liberará a cinco prisioneros vivos, incluido el soldado Edan Alexander", el soldado israelí-estadounidense y último rehén norteamericano de los 59 que siguen en Gaza, más de la mitad de los cuales se cree que están muertos, según el informante.

A cambio, "regresaría la ayuda humanitaria", cortada por Israel desde hace más de tres semanas, así como un "alto el fuego durante varias semanas, la liberación de cientos de prisioneros palestinos y el fin de las masacres israelíes", dijo, sin detallar el periodo de tiempo de tregua.

De acuerdo a una fuente de seguridad egipcia, el plan de El Cairo propone que además de liberar a cinco rehenes cada semana, Israel comience a implementar la segunda fase del acuerdo de alto al fuego después de la primera semana.

Apuntó que EE.UU. y Hamás habían aceptado la propuesta, pero Israel, hasta el cierre de esta edición, no había respondido.

El informante subrayó que El Cairo continúa sus esfuerzos, en cooperación con los mediadores en Doha y Washington, para "reanudar la tregua, detener la guerra en Gaza y permitir el ingreso de ayuda a la Franja".

Video y periodistas

Hamás publicó ayer un nuevo video en el que aparecen los rehenes israelíes Elkana Bohbot, de 35 años, y Yosef Haim Ohana, de 24, en el que piden al Gobierno israelí que ponga fin a los ataques que "pueden matarlos" y que retome el acuerdo de alto al fuego.

"Por favor, escuchen nuestra voz. Con la llegada del alto al fuego, el 19 de enero, y la reapertura de los cruces fronterizos, Hamás se preocupó por hacernos llegar todo lo que necesitábamos. Creíamos que había llegado el final de esta situación", imploró Yosef Haim, secuestrado en el festival de música Nova, en los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023 que dieron origen a la actual guerra.

Asimismo, el grupo condenó los ataques israelíes contra la prensa en Gaza, después de que bombardeos israelíes de ayer cobraran la vida de dos reporteros palestinos, Hoassam Shabat, uno de los más conocidos por su cobertura en el norte del enclave, y Mohamed Mansour, "mientras cubrían los actos genocidas contra nuestro pueblo".

Muerte de líder de Hamás

En tanto, Israel atacó ayer una instalación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Rafah, en el sur de Gaza, en un bombardeo con un proyectil que no dejó a ningún miembro de esta organización herido.

Por otro lado, el Ejército de Israel anunció ayer la muerte de Ismail Barhoum, que calificó como el sucesor del jefe del Gobierno de Hamás en Gaza, Essam al Dalis, que murió la pasada semana en otro ataque. Barhoum era jefe de finanzas del grupo islamista, y su muerte ocurrió tras un bombardeo el domingo contra el Hospital Nasser.

El papa tendrá que "estar tranquilo", dice el Vaticano

ROMA. Secretario de Estado precisó que se le ocupará con cosas relevantes.
E-mail Compartir

El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, aseguró ayer que el papa Francisco, tras salir ayer del hospital, tendrá que "estar tranquilo" ante la "necesidad" de seguir la convalecencia marcada por los médicos, y por ahora solo se le ocupará con las cuestiones de mayor relevancia para la iglesia católica.

Aún es pronto para saber cómo se organizará la agenda del papa y el calendario de sus audiencias y celebraciones, señaló Parolin, que recalcó que el "trabajo de oficina seguirá", aunque "por el momento sólo se presentarán al papa las situaciones más importantes, asuntos que requieren decisiones suyas, también para no cansarlo demasiado".

"Luego, a medida que se recupere gradualmente", Francisco volverá "a la programación normal", agregó el secretario de Estado, según declaraciones recogidas por el portal oficial Vatican News al margen de una conferencia en el Pontífice Instituto Augustinianum de Roma.

Francisco, de 88 años de edad, deberá guardar al menos 2 meses de convalecencia tras regresar ayer al Vaticano después de 38 días hospitalizado por sus problemas respiratorios, aunque hay dudas sobre si se limitará a seguir la fisioterapia y descansar, como le han indicado los médicos, ante un Jubileo en marcha, la Semana Santa y otros compromisos.

El papa apareció el domingo, tras 38 días de hospitalización, con problemas de movimiento, para hablar y de respiración, ya que en su traslado al Vaticano se le vio con las cánulas nasales con el oxígeno, lo que indica la necesidad de respetar completamente las prescripciones médicas, tener pocos contactos y traslados limitados.

Su departamento en la casa Santa Marta fue equipado con material y mobiliario adecuado para cualquier emergencia y estará asistido las 24 horas del día por médicos y enfermeras, según medios italianos.

Gobierno de Milei desclasificará archivos sobre el actuar de la dictadura en Argentina

INFORMACIÓN. Ejecutivo dijo que pondrá los documentos a disposición de la sociedad.
E-mail Compartir

El Gobierno de Javier Milei anunció ayer que desclasificará el "total de toda la información y documentación" relacionada con el accionar de las Fuerzas Armadas de Argentina durante la última dictadura militar, cuando se conmemora otro aniversario por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

"El presidente instruyó la desclasificación total de toda la información y documentación vinculada con el accionar de las Fuerzas Armadas durante el período 1976 a 1983, así como otra documentación en otro período, pero sí relacionada el accionar de las Fuerzas", dijo el vocero presidencial Manuel Adorni.

El portavoz no especificó ni hizo mención al contenido de esos documentos, aunque afirmó que los archivos en manos de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE) pasarán a la órbita pública del Archivo General de la Nación, organismo encargado de la conservación y consulta de documentos históricos.

"Esta decisión responde al cumplimiento del decreto 4/2010, que si bien se dictó hace casi 15 años, nunca fue implementado completamente", aseguró Adorni en Casa Rosada.

Esto último hizo referencia a la decisión de la entonces presidenta Cristina Fernández de decretar la desclasificación de archivos, para evitar obstaculizaciones en los juicios que se llevaron adelante por violaciones a los derechos humanos.

Asimismo, la Oficina del Presidente ratificó la medida de "inmediata desclasificación" de los archivos vinculados a las "actividades militares y guerrilleras", a través de un comunicado.

"Esta administración sostiene que lo que ocurrió en el pasado debe permanecer en los archivos de la historia, no en la SIDE. Es por eso que pone fin a la opacidad que rodeó durante décadas los documentos y los pone a disposición de la sociedad", indicaron.