Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Core acordó oficiar a Hacienda su molestia por la Circular N° 20

PLENARIO. Pese a que el concurso que asignará $5.400 millones a organizaciones se resolvió en agosto, gobernador afirmó que aún no se ha logrado destrabar con la Dipres.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Un acuerdo unánime adoptó ayer el Consejo Regional (Core) para hacer presente la molestia del órgano colegiado respecto a las exigencias planteadas en la Circular N°20 del Ministerio de Hacienda, que a la fecha ha impedido al Gobierno Regional publicar los resultados del concurso que entregará $5.400 millones del 8% del FNDR a organizaciones sociales, a través del Fondo Comunidad.

La decisión fue adoptada en el marco de la décimo octava sesión plenaria del Core, realizada en San Juan de la Costa, luego que no se lograra destrabar el conflicto en una reunión que el propio gobernador regional Patricio Vallespín sostuvo el lunes con representantes de la Dirección de Presupuesto (Dipres) y del Ministerio de Hacienda.

Tal como informó El Llanquihue, el Core aprobó en enero de este año el instructivo que exigía un mínimo de un año de antigüedad a las organizaciones sociales para optar a recursos del 8% del FNDR. Posteriormente, en abril, se realizó el llamado a concurso, al cual postularon una cifra récord de 3.200 organizaciones de la región.

No obstante, el 11 de agosto el Ministerio de Hacienda publicó la Circular N° 20, que entre otras exigencias, aumentó a dos años la antigüedad mínima para postular a recursos de los gobiernos regionales. Tal requisito deja fuera de concurso a 150 de las 1.216 organizaciones potencialmente beneficiadas en Los Lagos.

Exigencias de Hacienda

En la sesión del Core de ayer, Vallespín mencionó otras tres exigencias que aún no han logrado destrabar con la Dipres, y que a juicio de la autoridad regional reflejan un "desconocimiento bastante preocupante" del Ministerio de Hacienda.

Una de ellas se relaciona con que el fondo deberá pagarse en dos cuotas, lo segundo es que para el desarrollo de los proyectos no se podrá subcontratar ningún servicio. Un tercer punto dice relación con que las entidades postulantes deberán acreditar que son efectivamente organizaciones sociales.

"Nos parece que nuevamente se está aplicando un criterio equivocado para un tema donde la evaluación que nosotros hacemos es sólo para organizaciones sociales", recalcó el gobernador regional.

Vallespín solicitó el acuerdo unánime del Core para oficiar al Ministerio de Hacienda y a la Dipres la molestia del órgano colegiado regional, por considerar "insólito", "inaceptable", y "un desconocimiento de la realidad de las organizaciones sociales", que se aplique este tipo de exigencias que no estaban originalmente contempladas en la glosa de la Ley de Presupuesto.

El acuerdo se tomó con el voto unánime de los consejeros, con la adición de tres argumentos planteados en la sesión. El core Francisco Reyes (PS) pidió evidenciar las contradicciones y el descriterio que se ha planteado en el marco del proceso; mientras que Rodrigo Wainraihgt (RN) argumentó que esta medida refleja un incumplimiento del Ejecutivo frente a los compromisos de descentralización regional asumidos por el presidente Boric en 2022 en Frutillar. Finalmente, el core Andrés Ojeda (Ind.) pidió que el gobierno incorpore mecanismos para fortalecer la fiscalización del Gore.

Estudiante de 5 años de Maullín ganó concurso para ir a la NASA

CENTRO ESPACIAL. Nominada en la fase regional del evento Haz que Despeguen de Fundación Educacional Oportunidad.
E-mail Compartir

Damari Leuquen, estudiante de 5 años de la Escuela Abelardo Núñez de Maullín, fue la ganadora regional de un concurso que en enero del próximo año la llevará al Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, Estados Unidos.

La pequeña estudiante se impuso en el concurso Haz que Despeguen, de la Fundación Educacional Oportunidad, el cual buscó motivar la asistencia en educación parvularia.

Entre marzo y junio, Damari tuvo un 90% de asistencia. Su mamá, Viviana Leuquen, explicó que a su hija le gusta ir a clases y que "lo pasa bien junto a sus compañeros", dijo.

Tras conocer que había sido la triunfadora de esta instancia, la pequeña alumna "está muy emocionada, sobre todo porque va a ir con su abuela (Luzmira)", anticipó su madre.

La iniciativa fue lanzada en marzo de este año como parte de una campaña que buscó promover la toma de conciencia sobre la importancia de la educación parvularia y de la asistencia regular a este nivel. En 2022, hubo un 61% de alumnos de prekínder y kínder que faltó seis semanas o más a clases, cifra preocupante ya que el ausentismo reiterado tiene impacto negativo en el desarrollo y aprendizaje de los párvulos.

Cuatro días

La directora ejecutiva de la Fundación Educacional Oportunidad, Marcela Marzolo, precisó que coordinan detalles de documentación con las familias de los 16 ganadores del país, "para seguir preparando esta experiencia de cuatro días, en los que visitarán el Centro Espacial Kennedy. Esperamos que esta experiencia impacte positivamente en su trayectoria educativa", subrayó.

Marzolo subrayó que aunque el primer semestre "fue complejo en términos de enfermedades respiratorias que afectaron a los más pequeños, hay cuatro ganadores que tuvieron 100% de asistencia".

Los ganadores fueron elegidos entre más de 8.700 inscritos en el concurso, que tenía como requisito fundamental haber logrado un 90% o más de asistencia entre marzo y junio de 2023.