Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En Frutillar pusieron término al programa Lago Llanquihue Destino Turístico

JORNADA. Con un encuentro de experiencias creativas en gastronomía, música, artes y experiencias turísticas, culminó este Programa Territorial Integrado.
E-mail Compartir

Redacción

Con un recorrido a través de la música, la gastronomía, las artes y las experiencias de turismo creativo, se llevó a cabo en Frutillar el Encuentro de Experiencias de Turismo Creativo, con el que culminó el Programa Territorial Integrado (PTI) Lago Llanquihue Destino Creativo, impulsado por Corfo Los Lagos.

La actividad comenzó con una navegación por el Catamarán "Bandurria", que prepara su nueva propuesta creativa, con intervenciones musicales de Ervin Azócar (El Frutillarino), para llegar al Teatro del Lago donde tenía lugar un círculo de percusión Drum Circle, de Musicaustral.

En la voz de los artistas Martina Venegas (Medicentuna), Javier Moreno y Mané Moraga, se dio inicio a la revisión del programa, lo que terminó con una degustación de platos, a cargo de chefs del Movimiento 100K gastronómico de la cuenca del Lago Llanquihue, y una exposición de trabajos de la artista visual Florencia Reid.

Gabriel Pérez, director regional de Corfo, destacó que este programa es importante para esa entidad, puesto que "permite y habilita el valor que se genera en el territorio a partir de las bondades paisajísticas, así como también de la cultura, la gastronomía, la producción audiovisual, teniendo arraigo en el territorio y permitiendo que el valor creado sea capturado por sus habitantes. Un ejemplo de esto es el 100K gastronómico, que incentiva el uso de producción local".

Añadió que aspiran a replicar este modelo, en la búsqueda de " un desarrollo territorial equilibrado y sostenible".

Movimiento 100k

Los chefs del Movimiento 100K recibieron durante la jornada un decálogo con las inspiraciones y motivaciones de este movimiento que surge de encuentros sectoriales de la gastronomía desde este programa.

Cornelia Prenzlau, del restaurante Espantapájaros, integrante e impulsora del Movimiento 100K, especificó que en la actividad de Frutillar representantes de esa organización "realizamos una degustación de creaciones gastronómicas con productos obtenidos a menos de 100 kilómetros de distancia. Logramos tener una barra y cuatro estaciones con verduras, quesos, charcutería y productos del mar, todo obtenido de manera 100K", explicó la también presidenta de la Corporación PLOC de Puerto Octay.

Tres años

La gerenta del PTI Lago Llanquihue Destino Creativo, María José Mira, expuso que al celebrar los tres años de este programa, realizaron el balance y revisaron resultados, " experimentando y viviendo las experiencias creativas generadas en el territorio".

El director regional de Corfo, añadió que "a tres años de su comienzo, vemos los frutos del trabajo en el territorio. Aquí se encuentran de manera virtuosa sectores productivos, por un lado, la economía creativa, un sector alto en capital humano especializado, que fomenta el talento y la innovación. Luego, el turismo. Chile se enfrenta a la necesidad de apostar por nuevas fórmulas de gestión turística que den respuesta a los grandes cambios y tendencias mundiales del sector y a las demandas de los territorios".

Todo lo anterior, agregó Pérez, "conjugado para generar cadenas cortas de valor y ofrecer a visitantes la ocasión de desarrollar su potencial creativo, mediante la participación activa del viajero en talleres y experiencias de aprendizaje características del destino".

A la jornada también asistieron el consejero regional por la provincia de Llanquihue, Rodrigo Arismendi; representantes de los municipios de la cuenca del Lago Llanquihue, así como de cámaras, corporaciones y agrupaciones gremiales afines de los sectores de turismo, cultura y creativos.

"Realizamos una degustación de creaciones gastronómicas con productos obtenidos a menos de 100 kilómetros"

Cornelia Prenzlau,, impulsora Movimiento 100 K..

Trabajadores de constructora se toman puente en Chaitén por sueldos impagos

PIDEN SOLUCIÓN. Empresa San Felipe adeuda las remuneraciones de agosto, a 163 funcionarios. La Dirección Regional de Vialidad anunció solución.
E-mail Compartir

Solución a los sueldos impagos solicitan los 163 trabajadores de la empresa constructora San Felipe, que adeuda las remuneraciones de agosto, lo que motivó una manifestación ayer en la mañana en Chaitén, con una toma del puente sobre el río Blanco.

La situación de la constructora ha sido analizada por las autoridades, especialmente de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas, porque la empresa mantiene cuatro obras en la región, entre ellas el mejoramiento de importantes vías en la provincia de Palena.

Natalia Barrientos, vocera de los trabajadores sin recibir sueldos a la fecha, dijo que el objetivo de la protesta es tener una respuesta concreta del pago de sus remuneraciones, "porque nadie se ha pronunciado, ni las autoridades y menos la empresa".

Sostuvo que la Inspección del Trabajo dio plazo hasta el 7 de septiembre para el pago de sueldos, "pero esto no se cumplió. Dieron otra fecha estimada y dijeron que iba a ser el 15, pero la fecha tope era el 20 de septiembre. Estuvimos esperando, pero las cuentas de los trabajadores siguen en cero".

Explicó que dejaron de trabajar el 15 de septiembre.

"Todo surgió desde el norte, donde tuvo problemas esta constructora. Nosotros, como trabajadores, estamos afectados sin tener culpa. Sabemos que el MOP se hará cargo, pero mientras tanto, seguimos con problemas. Pasamos el '18' sin dinero", mencionó.

Pago de sueldos

Daniel Olhabé, seremi de Obras Públicas, explicó que en la región existen cuatro proyectos que ejecuta la constructora San Felipe.

"No podemos anticiparnos a la situación que tenga que ver con liquidaciones de contrato, en lo que lo más característico es el abandono de obras. Nosotros nos haremos cargo del pago de sueldos a través del estado de pagos que han sido cursados, cuando son obras directas financiadas por el MOP", anotó la autoridad.

Un informe de la Dirección Regional de Vialidad confirmó ayer los problemas de la constructora para pagar remuneraciones y cotizaciones previsionales a 163 trabajadores.

Se trata del contrato Mejoramiento Ruta 7 Sur, Sector Caleta Gonzalo-Santa Bárbara, tramo 1 Caleta Gonzalo-Puente General Manuel Feliú.

El documento de Vialidad revela que "se verificaron incumplimientos en el contrato en cuestión".

"El equipo del Ministerio de Obras Públicas en la región, ha analizado la información disponible a fin de proceder al respectivo pago por subrogación", estableció.

Agrega el informe de Vialidad que "luego del análisis de los antecedentes en conjunto con el nivel central, se ha determinado que el proceso de pago de remuneraciones y cotizaciones por subrogación a los trabajadores vinculados a la obra puede iniciarse a partir del día 6 de octubre de 2023".

Explicaron desde la Seremi de Obras Públicas que el reglamento para contratos de Obras Públicas, "permite a este ministerio realizar los pagos por subrogación, procedimiento para el cual existen fondos disponibles y retenidos por este ministerio".