Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Montt: sabores tradicionales y artesanía tendrá el fin de semana

PANORAMA. Con gran marco de público se lleva a cabo la Gran Invernada Sureña del Chancho y la Cerveza; parte la Cumbre Artesanal en la Plaza de Armas.
E-mail Compartir

Redacción

Comedores para que unas 500 personas, rodeadas de una oferta tan tradicional como portadora de los sabores de la temporada, tanto en comidas típicas como de lo mejor de la cervecería puertomontina.

Así se desarrolla la primera versión de la Gran Invernada Sureña del Chancho y la Cerveza, que abrió sus puertas ayer a mediodía en Arena Puerto Montt y se extiende hasta hoy hasta las 00.00 horas, con entrada gratuita.

Platos como prietas caseras con chucrut endulzado con pasas y manzanas; costillares con klesses (masa de harina similar al ñoqui) o acompañados de pebre de cochayuyo; milcaos tanto fritos como asados, aparte de piernas porcinas asadas un día completo y el tradicional yoco, forman parte de una selección provista tanto por restaurantes reconocidos de la ciudad, aparte de representantes de los mercados y juntas de vecinos rurales de la comuna. La idea, impulsada por el plan Sabores del Puerto de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt -cuyos especialistas realizaron la curatoría de las recetas-, es dar a conocer los sabores invernales propios del territorio, que suman expresiones criollas, chilotas y alemanas.

Asimismo, una decena de puestos de cerveceros de la comuna y uno de vinos, complementa una oferta a la que se suman cocinas en vivo, conversatorios con los expositores, juegos para niños y una serie de músicos en vivo, bajo un ambiente familiar. "Se trata de una iniciativa inédita para la temporada y la comunidad; una fiesta que honra sobre todo a la cocina y la cultura tradicional. Seguiremos realizando eventos en ese sentido durante este mes y más adelante", indicó el director de turismo del municipio, Marcelo Wilson.

"Es un punto de encuentro entre saberes que no siempre dialogan, como la comida acompañada de una buena pinta de cerveza, algo que refuerza la identidad local, sobre todo en esta época del año", cuenta Carlos Reyes, coordinador del plan Sabores del Puerto.

Cumbre artesanal

Y en esta diversidad de época invernal, desde hoy y hasta el lunes, en una carpa calefaccionada instalada en la Plaza de Armas de Puerto Montt, y también con acceso liberado, se llevará a cabo la primera versión de la Cumbre Artesanal de Invierno.

Se trata de 11 agrupaciones de artesanos, quienes junto a otros ejecutores independientes, serán parte de esta actividad abierta a la comunidad. Se trata de 190 expositores de rubros tan diversos como la textilería, orfebrería, alfarería, madera, lana, cestería en fibra vegetal y cuero.

Entre ellos destaca la participación de las artesanas de la tradición textil del primer tramo de la Carretera Austral y las exponentes cesteras en junquillo y manila de los territorios de Ilque y Huelmo, recientemente distinguidas por el Consejo Mundial de la Artesanía (WCC, por sus siglas en inglés), como parte de las "Ciudades Artesanales del Mundo".

00:00 horas concluye hoy la Gran Invernada del Chancho y la Cerveza.

Abdón Cifuentes. Páginas de memoria

Álvaro Pezoa Gutiérrez Profesor universitario
E-mail Compartir

Rafael Gumucio ha editado una nueva versión de las memorias de Abdón Cifuentes (1836-1929), quien fuera un importantísimo intelectual y político conservador en el Chile del sigo XIX. Escribió esas memorias pensando en sus hijos, para que sirvieran de testimonio de un servidor público con profundas convicciones cristianas.

Quizás lo más cautivante de la obra es que presenta una visión muy humana de los grandes personajes de Chile en los 1800: Barros Arana es un gran erudito, pero también un manipulador ególatra; Vicuña Mackenna es un excelente gestor y un hombre celoso de quien pudiese opacarle en sus funciones; Manuel José Irarrázaval, director de El Independiente, es destacado por su liderazgo dentro del Partido Conservador, aunque sobresale su actitud timorata, que le hacía temer a cada paso la posible etiqueta de "pechoños" a los miembros del diario.

No sólo hay valor en la humanización de los personajes que la historia nos presenta con distancia, pues las memorias dan cuenta de conflictos relevantes -similares a los actuales- durante aquellos años. Cifuentes fue también un actor fundamental en discusiones con los liberales y monttvaristas, participando activamente en la descentralización de la educación escolar y universitaria.

No es de extrañar, entonces, que se esforzara tanto en fundar colegios privados y la Universidad Católica. Como ministro de Instrucción (el equivalente al ministro de Educación), lidió con una serie de amedrentamientos. Incluso se levantó una turba, supuestamente instigada por el mismísimo Barros Arana, que atacó su casa en Santiago.

Las memorias retratan además los trágicos acontecimientos ocurridos durante la Guerra Civil de 1891. Cifuentes fue hostigado y perseguido en calidad de "disidente" -junto a otros miembros del Partido Liberal y del Partido Conservador había firmado la destitución de Balmaceda-. El autor cuenta con lujo de detalles que la "dictadura de Balmaceda" realizó grandes esfuerzos por apresarlo. Por fortuna, sus escondites resultaron suficientemente eficaces para evitar la captura. Otros no tuvieron la misma suerte.

Abdón Cifuentes fue un intelectual (nunca pudo terminar su anhelada Historia de Chile), político (por deber moral), profesor abnegado, padre de familia (tuvo 13 hijos), marido enamorado (admiraba mucho a su esposa) y, en fin, hombre de tremenda convicción y coherencia.

Todo chileno que se piense conservador debería leer estas memorias. También quienes se encuentren en la vereda opuesta. Los temas presentes en este libro siguen siendo, a grandes rasgos, los que enfrentamos hoy.