Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Centenar de migrantes trató de entrar en turba por Chacalluta

FRONTERA. Carabineros y PDI impidieron el ingreso por la fuerza hacia territorio nacional. Parlamentarios de la zona exigen más medidas de seguridad.
E-mail Compartir

Redacción

Durante la noche del martes una turba de aproximadamente 100 personas intentó ingresar como turba por la fuerza desde Perú a nuestro país por el paso fronterizo de Chacalluta, ubicado al norte de Arica. La acción fue controlada por personal de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, que impidió la entrada ilegal.

El delegado presidencial regional de Arica y Parinacota, Ricardo Sanzana, detalló que "tuvimos una situación vinculada con personas que están migrando desde Perú por el paso fronterizo por este sector de control en donde hubo aproximadamente entre 80 y 100 personas que intentaron hacer su ingreso y se activaron los protocolos que están vigentes de acuerdo a la ley de migraciones, para esos efectos tanto la Policía de Investigaciones como Carabineros prestaron el apoyo necesario para que esta situación pudiera controlarse".

Según lo indicado por la autoridad regional, tras la llegada de personal policial se retomó la normalidad en el paso fronterizo: "En este momento no tenemos ninguna situación anormal en el complejo, fue absolutamente controlado, registrado todas aquellas situaciones que presentaron autodenuncias por parte de quienes desean pasar por este sector. No olvidemos que existe la figura de la reconducción y todo aquello que está contemplado específicamente en la ley que nos corresponde a nosotros resguardar".

"Que el Gobierno actúe"

Más crítico fue el gobernador de Arica y Parinacota, Jorge Díaz: "Cuando uno ingresa por Chacalluta a Arica hay un paso fronterizo que está habilitado para los ingresos regulares, pero a la derecha y a la izquierda hay muchos kilómetros de frontera que es absolutamente permeable, entonces pueden provocarse ingresos paralelos incluso, y la capacidad no fue suficiente para resguardar y controlar la frontera".

En conversación con Emol, la autoridad planteó "lo que nosotros esperamos es que el Gobierno actúe y además que todos estos esfuerzos regionales también ya pronto empiecen a dar sus frutos".

El senador José Miguel Insulza (PS), señaló a Emol que "llama la atención porque el paso fronterizo es muy difícil de traspasar por la fuerza, existen otros lugares por el cual la gente podría entrar ilegalmente, me parece raro que intente por ahí".

También integrante de la Cámara Alta, José Miguel Durana (UDI), planteó que "espero se hayan generado los contactos diplomáticos necesarios para que el gobierno peruano asuma el compromiso de no permitir el tránsito de migrantes irregulares a la frontera chileno-peruana".

Yovana Ahumada (PDG), se sumó a las críticas: "Esto demuestra que es urgente reforzar la seguridad en la zona: aumentar los patrullajes preventivos, reforzar el trabajo de Carabineros y PDI con militares".

FNE reveló que el 70% no compara precios de servicios funerarios

COSTOS. Gasto supera los dos millones de pesos y diferencias son de hasta 29%.
E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) publicó el informe preliminar de su estudio sobre el mercado fúnebre en el que recomienda nueve medidas para aumentar la competencia que tendrían como efecto una caída importante en el precio de los servicios funerarios y de los servicios de inhumación (cementerios y crematorios).

"Proponemos una reforma para aumentar la transparencia en el mercado y permitir una comparación más fácil de los servicios, cambiando de manera relevante las condiciones de la industria para hacerla más competitiva y así obtener bajas importantes en los precios", señaló el Fiscal Nacional Económico, Ricardo Riesco.

En su estudio se detectó que aproximadamente el 70% de los consumidores no cotiza entre las diversas funerarias y que el 49% dijo no haber recibido ninguno de los beneficios mortuorios que entrega el Instituto de Previsión Social (asignación por muerte) o las AFP (cuota mortuoria), los que son cobrados directamente por las funerarias. Todo ello contribuye a una baja competencia en el mercado.

Riesco señaló que "nuestro estudio demuestra con datos concretos que existe una baja competencia en el mercado por captar a los clientes de servicios funerarios, que los consumidores presentan sesgos conductuales que les impiden cotizar y elegir la mejor opción entre servicios equivalentes y que también existe un gran desconocimiento por parte de la población de los beneficios mortuorios a que tienen derecho".

De acuerdo con los antecedentes recabados por la FNE, a partir de una muestra de funerarias y cementerios, el gasto promedio por un funeral completo sería de 2.345.745 pesos si el destino final fue una sepultura y de 2.146.425 pesos si fue una cremación.

Con respecto a estos dos últimos mercados, conforme la investigación de la FNE existiría una alta dispersión de precios en lo que respecta a las sepulturas, llegando a encontrarse diferencias de hasta 29% del precio en promedio.