Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estrenan videos testimoniales para divulgar a los artesanos

PUERTO MONTT. En la sala Mafalda Mora del Diego Rivera se realizó el estreno de cápsulas audiovisuales que buscan poner el valor trabajos de artesanía.
E-mail Compartir

Redacción

Reconocer el talento de los artistas locales, promover el trabajo artesanal y su valor patrimonial, así como también visibilizar a la comuna de Puerto Montt como marca turística, son algunos de los objetivos que se planteó la Corporación Cultural de Puerto Montt para desarrollar el proyecto "Estrategias de Difusión para la artesanía local de Puerto Montt", iniciativa financiada por el Fondart Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y que esta semana, finalmente, pudo dar a conocer el resultado de este trabajo, con el estreno de 20 cápsulas audiovisuales que recogen el testimonio de quienes se dedican a la artesanía.

La iniciativa comenzó a fines de mayo e involucró un recorrido por la comuna, visitando y conociendo el lugar de trabajo de los artesanos que son parte de la iniciativa. En este sentido, el director ejecutivo de la Corporación Cultural, Marcelo Utreras, recalcó que "tenemos que promover la artesanía que se hace en Puerto Montt, primero porque hay oferta y además es de buena calidad, por ello desde hace ya bastante tiempo trabajamos para hacer que la artesanía local tenga un lugar relevante", destacando sobre el proyecto que "quisimos actuar con generosidad, para que sean los artesanos los propietarios y administradores de este material".

En la misma línea, Sara Peña, coordinadora de la "Boutique del Teatro", espacio que se caracteriza por ser una vitrina en que los artesanos de Puerto Montt puedan ofrecer sus productos, y encargada de desarrollar la iniciativa, expresó que "el reconocimiento y la puesta en valor han sido parte de los objetivos de esta iniciativa que ha sido muy bien recibida por los 20 beneficiados", agregando que "este trabajo viene a reafirmar nuestro compromiso como espacio de difusión y venta de sus creaciones. Primero con 10 de nuestros proveedores habituales y ahora con 20 artesanos de nuestra comuna", asegurando que "continuaremos buscando instancias como estas y otras que vayan en su directo beneficio".

Nuevos clientes

En este contexto, María Gloria Mansilla, artesana en manila y una de las primera beneficiadas con estas cápsulas audiovisuales, durante el 2021, relató su experiencia durante la ceremonia de lanzamiento realizada en la sala Mafalda Mora, de la Casa del Arte Diego Rivera, comentando que "fue una experiencia muy bonita, que me ayudó por un lado a captar clientes, dar a conocer mi trabajo en otras comunas y fuera de la región también, y eso me llevó a exigirme más, a tener mayor calidad en mi trabajo".

Por otro lado, Yexica Concha Fritz, artesana dedicada a trabajar tejidos en telar y que fue parte de la versión 2022 del proyecto, expresó que "este es un trabajo súper importante para nosotros. Que se haya ido a nuestros lugares de trabajo es esperanzador. Nosotros hace tiempo que hemos buscado espacios así, en los que se reconozca el trabajo con identidad local de los artesanos de la comuna", afirmó. Las cápsulas estarán liberadas a través de las redes sociales Facebook @culturaptomontt e Instagram @casadelartediegorivera y el Canal Youtube CCPM Cultura Puerto Montt.

20 cápsulas informativas divulgarán el trabajo de quienes se dedican a la artesanía en la zona.

Nuevo Ciclo de Escuela Espectadores concluye con éxito tercera edición

TEATRO. Los participantes observaron cuatro obras de Temporales Teatrales.
E-mail Compartir

Con éxito finalizó el tercer ciclo de Escuela Espectadores, realizado en el contexto de la edición XXXIII del "Festival Temporales Internacionales de Teatro de Puerto Montt", organizado gracias a la colaboración activa de Encuentro Teatro Escolar (ETE), Balmaceda Arte Joven (sede Los Lagos) y la Corporación Cultural de Puerto Montt.

Escuela Espectadores es una instancia que, desde 2020, busca reunir a personas interesadas en las artes escénicas con el propósito de entregarles herramientas para presenciar, opinar y disfrutar de espectáculos escénicos difundiendo el conocimiento del lenguaje teatral, a través de sesiones formativas colectivas y visualizaciones de obras de teatro.

En esta edición que marcó la vuelta a la presencialidad, tras dos ciclos ejecutados -este año- con formato mixto debido a las restricciones sanitarias ocasionadas por la pandemia, se presenciaron cuatro obras de los Temporales Teatrales: "La Metamorfosis" de la Compañía Escena Física, "Proyecto Diablo" de Cía. La Pieza Oscura, "Simulación" de la Compañía Astillero Teatro y "Todas íbamos a ser Raffaella" de la Compañía de Comedias Roberto Nicolini.

Los mediadores de este año Martina Rojas y Rodrigo Durán, actores y comunicadores escénicos, han destacado la importancia de crear instancias que permitan educar a los espectadores en conceptos teatrales, ya que "el viaje que tiene el espectador es igual de importante que el que tiene al actor en escena, y queremos demostrar lo importante que es el espectador dentro de un espectáculo", como señala Rojas.

Maira Soto, una de las asistentes a la actividad, indicó, sobre este tercer ciclo, que "esta es la primera vez que estoy participando en 'Escuela Espectadores' o alguna actividad parecida, y me ha parecido interesante ya que uno puede aprender más allá de lo que habitualmente ve en la obra, además, es necesario para conocer todo el proceso detrás de la obra".

Octavio Gómez , asistente a la actividad, señaló: "Las expectativas fueron ampliamente superadas: esto fue un caudal de emociones vividas. Me parece relevante que se realicen estas actividades, esa es la línea a la que debiéramos apuntar para crear el público del futuro".

"El viaje que tiene el espectador es igual de importante que el que tiene al actor en escena"

Martina Rojas, Mediadora del ciclo