Gastronómicos vuelven a atender en locales, pero llenos de dudas
FASE 3. Pese a que desde hoy pueden retomar las actividades, estrictos protocolos hacen dudar de la posibilidad de atención masiva. Reunión de esta jornada entre comerciantes y las autoridades de salud podría dar luces de nuevos acuerdos y flexibilizaciones.
Registro de clientes, nuevas disposiciones de ventilación, personal específico para controlar ingresos, distanciamiento de 2 metros entre las mesas, son algunas de las normas que el Ministerio de Salud dispuso para los locales de gastronomía (que no tienen terrazas) que quieran retomar sus funciones ahora que Puerto Montt entra a fase tres.
Un año y tres meses ha pasado en que cientos de empresarios del sector no han podido abrir, o al menos no con personas al interior de los recintos, y muchos de ellos no han recibido ingresos. Ahora la reapertura les plantea esperanza de poder salir de un tiempo complejo, pero para algunos también aparece como un desafío casi insalvable por las condiciones que deben cumplir y por la crisis económica que viven.
En este último grupo está Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, quien tiene sentimientos encontrados con lo que puede pasar con la Fase 3. Lo anterior puesto que, pese a que ya pueden contar con gente al interior de los locales, cree que las exigencias sanitarias son difíciles de cumplir.
"Es demasiado engorroso el proceso, porque lo que habría que conseguir es que Salud vaya a cada local y certifique qué es lo que necesita o falta, porque si no, queda sujeto a la interpretación (…) Nosotros estamos pidiendo la flexibilización y algo que sea amigable, esto no es la Nasa", explica en relación a las características mínimas que les solicitan.
El asunto es que todo tiene que estar apoyado por la correspondiente certificación, pero Salazar asegura que están "reventados, no tenemos ni para hacer andar los negocios".
Asegura que hoy debería haber novedades (hoy a las 13.30 horas el Gobierno oficializará la actualización al Plan Paso a Paso) y espera que, luego de esta información, poder reunirse con el seremi del ramo y ver las opciones de flexibilización local. "A nosotros nos están aplicando normas que van mucho más allá de lo que les están aplicando a otros sectores ... ¿qué pasa con los mall?, ¿qué pasa con los supermercados? Además todos los locales tienen realidades distintas... ¿qué va a hacer una cocinería de 10 metros cuadrados con esto?
Y es que, dentro de las obligaciones que deben cumplir, es que debe existir "una ventana o puerta que permita la entrada de aire y luz del exterior, de un tamaño mínimo del 4% de toda el área utilizada por los usuarios, debiendo permanecer abiertas y libres de obstrucciones durante todo el funcionamiento de dicho lugar". Este es uno de los puntos que genera más duda de si se puede cumplir o no.
A lo anterior Marcela Cárdenas, jefa del Departamento de Acción Sanitaria, agregó que "esta etapa si bien otorga más libertades, también carga una serie de responsabilidades. Los locales pueden funcionar con capacidad reducida, mesas separadas a dos metros entre borde y borde y un máximo de seis personas por mesa. Es importante que haya buena ventilación, uso de alcohol gel al ingreso en el local y quienes vayan a consumir deben respetar todas las normas de autocuidado como uso de mascarilla estricto mientras no haya comida. Lo ideal es que haya