Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Remeros se lanzan al agua en evento en canal de Tenglo

MAÑANA. En el reinicio de la competencia de boga, Regatas Puerto Montt organiza cita con presencia de clubes de dos regiones.
E-mail Compartir

Javier Andrade

El canal de Tenglo será testigo de la reanudación de los eventos de remo en la región y también, a nivel nacional, con la realización de un test de velocidad que se realizará mañana en las instalaciones del club Regatas Puerto Montt (Chinquihue, kilómetro 6).

El evento que reunirá a competidores de 6 clubes de Valdivia, Puerto Octay, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Montt, se convertirá en la primera cita de esta disciplina que se desarrolla de forma presencial, desde marzo de 2020.

La actividad cuenta con la colaboración de la Dirección de Turismo y la de Deportes de la Municipalidad.

REACTIVACIóN

El presidente de Regatas Puerto Montt, Gustavo Espinoza, explicó que este test de velocidad, denominado "Hombres de Mar" en alusión a los pescadores artesanales, se efectuará a través de distintas pruebas donde los remeros correrán distancias desde 300 a 600 metros y que coincide con el avance de fase 3 de la comuna a partir de mañana.

Indicó que este tipo de pruebas representa una forma de reactivar el deporte náutico en la ciudad, presentando varias categorías en botes menores, single y doble par, a fin que los niños y jóvenes de diferentes edades se puedan reencontrar con el agua después de 15 meses sin actividad.

Las competencias partirán a contar de las 11.30 horas con las series prealevin femenino y masculino, para luego continuar con las categoría novicios (doble par y singles).

También serán parte de esta cita los botes infantiles, cadete, juvenil, libre y master.

Las pruebas se extenderán hasta cerca de las 18.30 horas.

Los clubes que confirmaron su presencia son Regatas Valdivia, Club Náutico Puerto Octay, Viento Sur de Llanquihue, Patagonia de Puerto Varas, Estrella Blanca y Regatas Puerto Montt.

El dirigente de la institución anfitriona informó además que este test de velocidad será la antesala de la Copa de Remo Universitaria Oxxean, que se programó para el mes de octubre y la cual se espera extender invitación a un mayor número de clubes del país, cumpliendo los protocolos sanitarios existentes.

Preparativos

Uno de los planteles que estará en esta prueba será Estrella Blanca, que será parte de este evento con tres embarcaciones infantil y cuatro de la categoría master.

"Será una buena oportunidad para que el remo reanude su calendario, luego de este largo receso por la catástrofe sanitaria que enfrentamos y que servirá a los más jóvenes para que pueda comenzar a remar y dejar por un momento todo el proceso virtual de clases y entrenando prácticamente en la casa.

La entrenadora del club Viento Sur, Carmen Gloria Bustos, afirmó que hace solo tres semanas retomaron el ritmo de preparación, luego de que Llanquihue enfrentara dos cuarentenas que se extendieron más de dos semanas.

"Los chicos se han ido motivando. Esta regata de mañana nos viene muy bien, especialmente a los de series más bajas. Será una apuesta para que se midan contra otros competidores. Llevaremos 17 deportistas", aseguró.

3 semanas de preparación en el agua cumplió el plantel deportivo del club Viento Sur de Llanquihue, a cargo de Carmen Gloria Bustos.

El CEB Femenino retorna a la Liga después de 7 años

NACIONAL. El cuadro puertomontino volverá a los rectángulos en septiembre.
E-mail Compartir

La temporada 2014 fue la última en la que el CEB Femenino compitió en la Liga Nacional de Básquetbol de las damas, competencia en que alcanzó el tercer puesto.

Luego de reuniones efectuadas a nivel de Febachile, se confirmó la postulación del club puertomontino, junto a otras 20 instituciones desde Viña del Mar al sur, para animar la versión 2021 de la LNF.

Por la región, además fue autorizada la presencia de Pumas de Osorno.

En las ediciones posteriores, la capital regional tuvo protagonismo con el cuadro de Madre Paulina, en el principal torneo de clubes profesionales del país hasta 2019.

Torneo venidero

De acuerdo a lo señalado por el director de la rama femenina del club, Sacha Alarcón, luego de asegurarse los 21 cupos para este torneo, se continuará con reuniones con la Federación para conocer más detalles sobre el torneo, formato y protocolo que serán necesarios seguir para volver con la acción en los rectángulos.

El directivo de la academia comentó que durante este mes se irá conformando el plantel, señalando que existe una base de jugadoras sub 18 y juveniles que la podrían conformar y que en la dirección se cuenta con un equipo de cuatro entrenadores que encabeza Kurt Kruger para armar el staff técnico para esta competencia venidera. Comentó Alarcón que para este año no está considerado la participación de una jugadora extranjera, dado que el proyecto de esta liga está elaborada hasta el 2023.

Paralelamente se estará desarrollando una Liga del Desarrollo para series más jóvenes.

En cuanto al gimnasio que será utilizado, manifestó que el Municipal será el centro de operaciones del plantel y se encuentran en proceso de búsqueda de auspiciadores y el apoyo de la Municipalidad.

Un retorno gradual a la actividad física y deportiva

Matías Bahamonde Seremi del Deporte Región de Los Lagos
E-mail Compartir

Hoy, la comuna de Puerto Montt avanza a la Fase 3 del Plan Paso a Paso, lo cual significa que se autorizan las actividades físicas y deportivas en lugares públicos y privados, incluyendo el funcionamiento de gimnasios abiertos al público.

Sabemos de la importancia de la práctica del deporte y la actividad física como un factor primordial para la salud física y mental de las personas, sobre todo, en momentos de tanta angustia y temores que se viven a raíz de esta pandemia, pero fundamentalmente, para nuestros deportistas, ya que permitirá el retorno gradual de quienes practican a nivel de Alto Rendimiento, beneficiarios del programa "Promesas Chile", talleres deportivos IND, formativos y recreativos y del Deporte Federado.

Para ello, será necesario tomar en cuenta como algo fundamental mantener las acciones relacionadas con el autocuidado, respetar los protocolos y las medidas sanitarias y seguir siendo responsables, con nosotros y con nuestro entorno, ya que es un nuevo paso que se da en beneficio de todos y que debemos cuidar.

Hasta hoy en esta Fase, se autorizan las actividades físicas y deportivas en lugares públicos y privados, pero no podrán contar con público.

En espacios abiertos, podrán concentrarse un máximo de 25 personas.

Se permitirá la maquinaria de gimnasios en espacios exteriores, de una persona por cada seis metros cuadrados de espacio disponible.

Mientras que en lugares cerrados, la regla indica que en las salas de actividades dirigidas, no podrá haber más de ocho personas en cada una de ellas simultáneamente, existiendo una separación de al menos dos metros entre personas. En las salas de máquinas, se permite una persona cada seis metros cuadrados con dos metros de distancia entre sí.

Asimismo, la asistencia a los gimnasios deberá programarse a través de bloques horarios, cuya duración será determinada por cada gimnasio, donde el usuario deberá elegir un bloque horario y realizar su actividad dentro de ese tiempo.

Se permitirá el uso de camarines, duchas y casilleros. Además, deberá existir ventilación permanente y adecuada, sea esta natural o artificial.

Con este cambio en la comuna, sentimos que poco a poco vamos avanzando, pero esperamos que se mantenga en el tiempo con la ayuda de la ciudadanía, de los clubes deportivos, las federaciones y de todos, al continuar respetando las medidas sanitarias y seguir los protocolos.

" Sentimos que poco a poco vamos avanzando, pero esperamos que se mantenga en el tiempo con el apoyo de la ciudadanía, de los clubes deportivos, las federaciones y de todos, respetando medidas sanitarias y seguir los protocolos".