Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Decretan prisión preventiva para chofer ebrio que atropelló y mató a ciclista en Senda Central

INVESTIGACIÓN. Joven víctima deja una hija de 3 años, había terminado de estudiar Psicología y preparaba su tesis. En la tarde del accidente estaba realizando deporte en la ciclovía.
E-mail Compartir

"La conducta es grave y puso en peligro la seguridad de todas las personas que andaban en la calle con ese índice alcohólico (el chofer). Se acoge la petición del Ministerio Público y se decreta la prisión preventiva que deberá cumplir en el centro penitenciario de Alto Bonito", dijo la magistrada Lorena Fresard, del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, en la audiencia remota por el caso del accidente que le costó la vida a una joven ciclista esta semana en el sector de Senda Central, mientras practicaba deportes.

La jueza fue categórica a la hora de resolver la máxima sanción para el imputado.

"Se debe considerar la naturaleza o el carácter del delito, la acción que desplegó el imputado ha causado la muerte de otra persona, y ello es una situación grave, aun cuando él no tenga un reproche penal anterior. Esa conducta que el desplegó puso en peligro la seguridad de todas las personas que andaban en la calle", afirmó la magistrada.

El imputado de 32 años, cuyo nombre no puede ser revelado por disposición del tribunal, manejaba un camión tres cuartos por la nueva calle que conecta a La Vara con Alerce Sur, impactando en la bifurcación del sector Senda Central a Francisca Rojas Santelices (25 años), quien falleció una hora después en el Hospital de Puerto Montt víctima de las graves lesiones.

Francisca era madre de una niña de 3 años, había terminado de estudiar Psicología y estaba preparando su tesis.

Tras el accidente, un grupo de aproximadamente 50 ciclistas llegó al lugar del accidente y rindió un homenaje a la joven.

"Este movimiento lleva un tiempo trabajado en la comuna, promoviendo el uso de la bicicleta, del espacio público, para convivir en este espacio, y donde se espera el respeto mutuo. Hoy tenemos que lamentar el atropello de una ciclista en la ciclovía, estaba donde correspondía", expresó uno de los dirigentes del Movimiento Lluviosos Ciclistas.

"Ebriedad manifiesta"

En la audiencia virtual de formalización de cargos, la fiscal Karen Rosas dijo que el examen al conductor arrojó 2,14 gramos de alcohol por litro de sangre.

Junto al cargo por manejo en estado de ebriedad causando muerte, se sumó la infracción del artículo 318, por no contar el permiso en pandemia.

"El imputado registra una ebriedad manifiesta y alto consumo de bebidas alcohólicas, y es ello lo que le impide conducir y ajustarse a las normas del tránsito. La pena que enfrenta es de hasta 10 años de privación de libertad, el rango de sanción es una pena de crimen, y se le ha formalizado por dos ilícitos", comentó la fiscal.

El abogado Pablo Sanhueza, defensor del imputado, señaló que "no se va a discutir la participación, los antecedentes del parte policial dan cuenta que mi representado se mantuvo en el lugar y ayudó a la víctima (...) y cuando llega Carabineros, él nunca niega su participación en los hechos, se realiza el Intoxilyzer (examen), y en Urgencia, él reconoce su ingesta de bebidas alcohólicas".

Sanhueza detalla además que será materia de investigación establecer la graduación alcohólica.

"No parece que el ciclista va con los elementos de protección y será un punto de la investigación", adujo.

"El imputado registra una ebriedad manifiesta y alto consumo de bebidas alcohólicas, y es ello lo que le impide conducir y ajustarse a las normas del tránsito"

Karen Rosas, fiscal de Puerto Montt

Incendio arrasa con 111 hectáreas en Calbuco y Puerto Montt marcó récord

OLA DE CALOR. La capital regional marcó 29º ayer, la temperatura más alta en lo que va de este año.
E-mail Compartir

Romina Fierro

La ola de calor que afecta a la Región de Los Lagos y la zona desde hace una semana no da tregua: ayer las temperaturas superaron los 30 grados en varios puntos de la región. Mientras que la capital regional registró ayer su temperatura más alta en lo que va del año, marcando 29º Celsius a las 14.34 horas.

Según el Centro Meteorológico Regional Sur, ubicado en el aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, las altas temperaturas podrían mantenerse en la región por unos días más, indicando que esta situación, está asociada a la presencia del viento seco y cálido conocido como el "Viento Puelche", proveniente del este o de la cordillera, el que sopla hacia los valles.

La preocupación se genera debido a que la presencia de este fenómeno climático en la región, además de las altas temperaturas, podría transformarse en un componente favorable para la propagación de incendios forestales. Ayer habían 16 siniestros activos en la zona.

Incendios

De los 16 incendios que afectan a la región, 13 de ellos se localizan en la Isla de Chiloé, mientras que los otros tres en la provincia de Llanquihue, siendo el más relevante -y que ha dañado una mayor cantidad de bosque- el que se desarrolla en Calbuco.

Según información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), hasta el momento, son 111 hectáreas las que se han visto afectadas; correspondiendo 53 hectáreas de bosque nativo y 58 de eucalipto. Es por ello que se ha decretado Alerta Amarilla en el sector de Los Avellanos, en Calbuco, donde se combate el incendio de forma intensa.

Además, para el combate del siniestro, se ha dispuesto un avión cisterna con capacidad de 3 mil litros, dos helicóptero con capacidad de mil litros, los que se suman a los 54 brigadistas que combaten el incendio con el apoyo de maquinaria pesada, Bomberos y Conaf.

El seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, junto al director regional de Conaf, Jorge Aichele, y otras autoridades constataron en terreno la magnitud del incendio forestal.

En este contexto, el director de Conaf realizó un llamado a estar alerta, ya que el evento de altas temperaturas se extenderá, por lo que dijo que es imprescindible mantener la vigilancia en áreas agrícolas y forestales más vulnerables.

Es por ello que anunció que se mantienen suspendidas las quemas agrícolas controladas y todo uso del fuego en el ámbito rural del territorio, prohibición que se extiende hasta el 15 de marzo de 2021.

Además subrayó que "este incendio ha afectado principalmente plantaciones de eucaliptus y bosque nativo, combustible que genera una alta intensidad calórica. La prioridad del combate es delimitar lo más rápidamente el perímetro del incendio para evitar su avance y resguardar infraestructura crítica como carreteras y viviendas que se encuentren en la cercanía".

14:34 horas se registró ayer la máxima en Puerto Montt, según la estación de El Tepual.

35,1º es la máxima histórica de Puerto Montt. Se registró en febrero de 2019, en medio de una ola de calor.