Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Wainraihgt lanza candidatura con plan de reactivación de la ciudad

CANDIDATO POR PUERTO MONTT. Iniciativas buscan recuperar el borde costero de la capital regional, dijo el candidato por RN.
E-mail Compartir

Romina Fierro

A dos meses de que se realicen las elecciones municipales, el próximo 11 de abril, donde se decidirá quién será el alcalde de Puerto Montt, el candidato Rodrigo Wainraihgt (RN) en conferencia de prensa, presentó algunos de los principales ejes de su gestión como posible jefe comunal.

El abogado y ex seremi de Vivienda y Urbanismo, declaró que pretende reactivar la ciudad y transformar a Puerto Montt en la capital del turismo. Con obras que le den un nuevo impulso económico y que además otorguen una mejor calidad de vida a los puertomontinos. Haciendo parte de estos proyectos a la comunidad a través de la consulta y participación ciudadana, característica que -según él- fue un sello durante su gestión como seremi.

Sobre este tema, el candidato de Chile Vamos manifestó que junto a su equipo de trabajo ya han estado desarrollando una serie de conversatorios, en los cuales señaló "se han inscrito más de 15 mil personas".

Además añadió que "no queremos que se sigan tomando decisiones a puertas cerradas, ni imponer proyectos a la comunidad. Estos conversatorios demuestran que los puertomontinos quieren participar y por eso, todos nuestros proyectos y nuestro plan comunal se realizará en base a estas conversaciones", afirmando que estas consultas serán vinculantes para la toma de decisiones de su equipo.

Proyectos

Dentro de las propuestas que expuso Wainraihgt, se encuentran la creación de un "Muelle Boulevard" y la remodelación de Angelmó, afirmando que son obras relevantes para la ciudad y que "le cambiarán la cara a la capital".

En el caso del proyecto, "Muelle Boulevard", explicó que se trata de una iniciativa que se contempla en unos 800 metros cuadrados y que "será único en su envergadura a nivel de Sudamérica", además de ser la continuación del proyecto "Parque Costanera".

Sobre este muelle, resaltó que "consideraría la creación de cafeterías, restoranes, bares, áreas de juegos infantiles, espacio para la cultura tradicional y urbana, además de una casa de botes". Afirmando que no se le está sacando el provecho que debiera al borde costero de la ciudad.

Respecto a los financiamientos para esta iniciativa, argumentó que de llegar a realizarse, sería con aportes municipales, aportes públicos y privados, estimando una inversión inicial de 14 mil millones de pesos y un posible inicio de obras para el 2025.

El otro proyecto que contempla dentro de su gestión es la reestructuración de Angelmó, donde anunció iniciativas como: la creación de estacionamientos y baños dignos, tanto para turistas como para los trabajadores, la ampliación de locales, además de solucionar el problema de inundaciones que todos los años afecta a los locatarios y residentes del sector producto de las lluvias.

Finalmente, el candidato a alcalde también lamentó la inseguridad con la que viven las personas en los barrios: "Tenemos que luchar para que quienes vivan de manera intranquila, sean aquellas personas que andan delinquiendo y no las familias. Las familias necesitan nuevamente volver a recuperar su tranquilidad".

Concluye construcción de los 54 pilotes en el mar del Puente Chacao

MEGAOBRA. Proyecto registra un 22% de avance, según informó el MOP.
E-mail Compartir

Con tres frentes de trabajo: zona norte, pila central y zona sur, avanza la construcción del puente sobre el canal de Chacao, obra que lleva un 22% de adelanto, lo que incluye el término de los pilotes marinos.

A fines de enero concluyeron las faenas en estas últimas estructuras. Las primeras en instalarse fueron los de la pila central en la roca Remolino y las últimas en la pila norte, ya que en la sur no hay de este tipo de estructura en el canal. Actualmente, se trabaja en los dados de amarre o encepados (macizos de hormigón) de los mismos.

Con el fin de verificar el avance de las obras de este megaproyecto, que considera unir Chiloé y el continente, representantes del Ministerio de Obras Públicas realizaron una visita inspectiva a los trabajos que están a cargo del Consorcio Puente Chacao.

En este sentido, el seremi de Obras Públicas, James Fry, indicó que "esta es una de las obras más importantes que estamos construyendo en nuestro país desde el punto de vista de la infraestructura y sobre todo el significado que tiene para la provincia de Chiloé, porque va a mejorar la conectividad en cuanto a seguridad y tiempo".

Además, expuso que "independiente de las consecuencias del covid es una obra que se ha mantenido firme, que no ha parado en ningún minuto, al contrario queremos contar que tenemos más de un 20% de avance, con una importante cantidad de trabajadores al interior de la obra, tenemos más de 800 trabajadores en los distintos frentes".

Para fines de este año se proyecta que se comience a ver el encepado en la pila central. Además de forma paralela se trabaja en las fundaciones de las pilas norte y sur.

"El puente Chacao se construye con tres pilas que son los grandes pilones que van a sostener la estructura colgante de este importante puente. En el Archipiélago de Chiloé está en tierra, en la roca Remolino los 36 pilotes y otros 18 pilotes en el mar en la pila norte", detalló el arquitecto.

Con cinco ejes, Aichele presenta su plan de aspirante a alcalde por Puerto Varas

CANDIDATO INDEPENDIENTE. Planificación de la ciudad y una reactivación pospandemia figuran entre las principales medidas anunciadas.
E-mail Compartir

El candidato a alcalde por Puerto Varas, Renato Aichele, lanzó ayer su campaña electoral bajo el eslogan "Renato de Verdad".

El postulante manifestó que su gestión se basará en devolverle al municipio de Puerto Varas la empatía con los vecinos y reafirmó que los dos pilares de su plan de trabajo estarán basados en la transparencia y en una participación ciudadana activa y real.

Su programa de gobierno comunal consta de cinco áreas. La primera de ellas apunta a la "Ciudad" y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, considerando que hoy Puerto Varas es una de las urbes que más crece en Chile. "El desafío que tenemos es planificar nuestra comuna en el largo plazo, pensar qué queremos en 10, 20 ó 30 años más, de tal forma que empecemos a trabajar en las medidas ahora", planteó.

Una segunda área de trabajo estará enfocada en lo "Social" y, en este ámbito, expresó su voluntad para crear un Departamento Municipal de Apoyo al Emprendimiento Post Covid y generar un Plan Cuadrante de Asistencia Social.

Otra propuesta programática planteada se relaciona con mantener una preocupación por la "Educación". Según expresó, "dejar de tener la responsabilidad administrativa no significa dejar la responsabilidad sobre la comunidad educativa, que como municipio tenemos el deber de seguir apoyando".

En "Salud", que será una cuarta área de trabajo, su programa de gobierno comunal considera mejorar la asignación de horas médicas, un aumento en la cantidad de especialistas y rediseñar la Farmacia Municipal. Asimismo, planteó la urgencia de acercar la salud municipal a las zonas rurales.

El quinto eje estratégico planteado por Renato Aichele será la gestión interna del municipio de Puerto Varas. "Debemos modernizar la gestión municipal, mejorar el servicio, brindar acompañamiento y crear los canales adecuados para resolver sus consultas de manera rápida", enfatizó.

Finalmente, para hacer frente a las problemáticas de seguridad ciudadana que enfrenta la comuna, el aspirante al sillón municipal anunció que su programa incluye la creación de una Fiscalía Municipal, además de implementar una Oficina de Asesoría Judicial.

11 de abril son las elecciones municipales en todo el país.