Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

"Esperamos que la autoridad evalúe todos los parámetros epidemiológicos y tome la decisión correspondiente a lo dicho previamente, ya que igualmente está probado que las cuarentenas prolongadas no funcionan. La gente está cansada, los funcionarios de salud están agotados. Apelamos a la responsabilidad individual del distanciamiento físico, lavado de manos o uso de alcohol gel, uso de mascarillas y de salir sólo en caso necesario", comentó desde la Fenpruss.

Hernández sostiene que los números dicen que hay una disminución sostenida de los casos, disminuyendo la movilidad y los contagios, por lo tanto la cuarentena por cuatro semanas fue efectiva y el control de la autoridad sanitaria fue importante.

Sin embargo, explica que "lo preocupante es la ocupación de camas en la red que está al límite. Si las personas actúan responsablemente estamos preparados para salir de cuarentena".

Prevención ciudadana

Hernán Navarro es el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos urbana y rural de Puerto Montt. Desde su cargo plantea que si se levanta la cuarentena hay que hacer toda una labor preventiva y un trabajo junto al comercio y la ciudadanía en general para controlar la movilidad. Y considera que no puede haber un relajo.

"Creo que en esta segunda cuarentena ha habido una mayor fiscalización y también mayor colaboración por parte de la ciudadanía, en el sentido de evitar las aglomeraciones. Eso ha sido fundamental", explicó.

Al preguntarle si es que Puerto Montt está preparado para salir de la cuarentena, expuso que se deben entregar mayor cantidad de recursos materiales y humanos para las labores preventivas. "Creo que estamos en disposición de salir de cuarentena. Y esta vez se tienen que accionar los cuidados preventivos del caso. Un rol mas preponderante de la salud primaria y de las organizaciones de la comunidad. Y también mayor fiscalización hacia los puntos donde se produce la circulación de gente: comercio y bancos, por ejemplo. Eso sumado a medidas oportunas del gobierno", comentó.

73 casos nuevos de covid registró ayer Puerto Montt. Acumuló14.666 infectados de covid desde 2020. contagiantes marcaba ayer Puerto Montt. Antes de la cuarentena eran 1.059.

Advierten que hospital mantiene aún un alto nivel de hospitalización

PUERTO MONTT. Covid complica recinto.
E-mail Compartir

El Hospital de Puerto Montt está implementando una serie de estrategias para atender los casos de covid, que actualmente llegan a 179 pacientes en el centro asistencial, con 38 conectados a ventilación mecánica invasiva.

"El Hospital de Puerto Montt ha estado respondiendo a esta importante tensión hospitalaria desde el 7 de enero a la fecha. Las cifras de pacientes por covid-19 han aumentado y en particular de aquellos con ventilación mecánica invasiva. Hemos tenido que aumentar nuestra disponibilidad de camas UCI de 37 a 53, realizando además 32 traslados o derivaciones de pacientes, en su mayoría vía aérea a centros hospitalarios de la Región Metropolitana", explicó la directora del Hospital de Puerto Montt, doctora Mónica Winkler. Sin embargo, la profesional reconoció que "en la última semana se ha notado una lenta disminución de casos de hospitalización por covid-19 en nuestro hospital".

La doctora Jéssica Sepúlveda, médico jefe del Centro de Responsabilidad Médico Adulto del Hospital de Puerto Montt señala que "como equipo de salud estamos realizando todo el esfuerzo por tener la capacidad de camas necesaria para nuestros pacientes, ampliar las camas también significa además el esfuerzo adicional de contar con recurso humano especializado en ventilación mecánica invasiva, de manera que se hace relevante que la comunidad sepa en la situación que nos encontramos y mantener el autocuidado".

Indespa entrega kits de seguridad a las algueras y mariscadoras

E-mail Compartir

Un kit de trabajo compuesto por traje de surf, botines, guantes y gorro están recibiendo 122 mariscadoras y algueras de la Región de Los Lagos, en el marco de un programa gubernamental ejecutado por el Indespa, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

El equipo, de estándar profesional, mejora ostensiblemente la seguridad y comodidad de las faenas cotidianas de las recolectoras, cuya actividad se ha desarrollado históricamente bajo difíciles condiciones. "El apoyo al sector pesquero artesanal es uno de nuestros compromisos. Lo mismo que la promoción efectiva de una mayor equidad de género en el sector", destacó la subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo.