Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Pipi Piazzolla, nieto de Astor, en Teatro del Lago:

"Él fue una gran inspiración para que yo me tome la música muy seriamente"

E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Piazzolla x Piazzolla, es el panorama planificado para hoy por el Teatro del Lago (a las 20 horas y por Zoom), y que sirve como adelanto a la celebración del natalicio de los 100 años del trascendental músico argentino de nombre Astor. Todo lo anterior a través de una interesante conversación con su nieto Daniel "Pipi" Piazzolla, acompañado musicalmente del pianista Nicolás Guerschberg, ambos miembros del sexteto musical argentino Escalandrum.

Los músicos e impulsores del grupo que fusiona jazz, tango y folclor compartirán en vivo desde su estudio en Buenos Aires, donde repasarán anécdotas y relatos en torno a Piazzolla. De su obra que marcó un hito fundamental en la historia de la música y de cómo su legado e influencias resultan vigentes y de vanguardia hasta el día de hoy.

"Quisimos sumarnos a la celebraciones que internacionalmente se harán en torno a su figura, por ello organizamos esta sesión junto a su nieto Pipi, que nos permitirá acercarnos a su obra de una manera diferente y más cercana", señala Cecilia Bravo, directora de Arte & Innovación Teatro del Lago.

Como parte de la sesión, el grupo Escalandrum interpretará obras clásicas como "Adiós Nonino" y "Libertango". Al final, habrá un espacio de conversación con preguntas abiertas del público. La sesión será moderada por Sebastián Errázuriz, compositor y músico chileno, residente en Frutillar. Precisamente el artista argentino, Pipi, el nieto de Astor Piazzolla, mostró su satisfacción por el encuentro y la oportunidad de extender el legado de su familia.

-¿Cómo es continuar con el legado de tu abuelo?

-Es algo hermoso, sobre todo poder tomar su música, hacerla a mi manera, a la manera de Escalandrum, que es nuestra visión desde lo instrumental y nuestra formación más jazzera, con varios instrumentos de vientos y bueno, poder girar por el mundo, poder sacar trabajos discográficos me da gran alegría, sobre todo porque es mi música favorita, la que más me gusta, la que más me representa, la que tiene las mejores melodías, la que es más urbana. Me da mucho honor tener la capacidad de interpretar esta música con un ensamble que ya tiene 22 años y que ha ganado varios premios destacados.

-¿Qué te gustaría transmitir de su obra en este encuentro?

-Lo que más me interesa transmitir son mis vivencias con mi abuelo, lo que significa mi abuelo en el mundo. Mostrarle a la gente el background de él, de dónde viene, por qué hizo la música que hizo, cuáles fueron sus influencias, qué pensaba él de la pelea de si su música era tango o no. Quiero que la gente conozca un poco más a Piazzolla, tal vez no desde el punto de vista musical, sino del lado humano.

-¿Cuál dirías que fue la principal enseñanza que te dejó Astor tanto en lo personal como en lo artístico?

-La enseñanza que me dejó es una gran pasión por la música, tomarla de manera muy seria, siempre tratando de hacer proyectos nuevos y de vanguardia. En lo personal, tener una gran puntualidad, disciplina, amor por lo que uno hace. Pensar las 24 horas del día en música. Él fue una gran inspiración para que yo me tome la música muy seriamente.

-¿Alguna vez pensaste en seguir una carrera que no fuera musical?

-Nunca pensé en seguir una carrera que no fuera musical. Por presiones familiares tuve que ver en algún momento si me gustaba otra cosa, la verdad que mi familia tenía un poco de miedo de que me cueste vivir de la música y los miedos de los familiares hacen que vos te asegures un buen futuro y por momentos me hicieron replantear esta situación, pero no pudieron doblegarme.

-¿Cuál piensas que será tu legado musical?

-Mi legado lo pueden observar en las redes, en mi Instagram. Yo no paro de estudiar, de transmitir mi pasión por la batería, de hacer ejercicios nuevos, técnicas nuevas constantemente, de compartir todo lo que sé. Ese es mi legado: compartir lo que sé y mejorar año a año, cada día más.

-¿Qué te parece la invitación de Teatro del Lago a este encuentro?

-Me parece una invitación muy linda. Es un gran prestigio para nosotros poder ser parte y nos pone muy contentos que van a hacer un homenaje a mi abuelo, cosa que creo que se merece, así que estoy muy feliz de poder participar y ojalá que la próxima vez sea en persona.

"El agente topo" avanza hacia los Oscar con gala desde múltiples lugares

CINE. La cinta de Maite Alberdi es doble semifinalista de cara a los premios.
E-mail Compartir

Quince películas, con "El agente topo" de Maite Alberdi a la cabeza, "Ya no estoy aquí" de México y "La Llorona" de Guatemala, continúan en la contienda por una nominación al Oscar al mejor largometraje internacional. "El agente topo" figura además entre las 10 finalistas a mejor documental, en unos premios que retrasaron su 93 edición dos meses debido a la pandemia y que ayer anunciaron que apostarán por una gala presencial con retransmisiones en directo desde diferentes lugares, incluido su hogar habitual del Dolby Theatre en Los Ángeles (EE.UU.).

"En este año único que ha pedido tanto de tantos, la Academia de Hollywood está determinada a presentar unos Oscar como ningunos, a la vez que a priorizar la salud pública y la seguridad de todos los que participen", dijo en un comunicado un portavoz de la institución que cada año organiza la gran gala del cine.

"Para crear el show presencial que nuestra audiencia global quiere ver, adaptando a la vez los requisitos por la pandemia, la ceremonia se retransmitirá en directo desde múltiples lugares, incluido el emblemático Dolby Theatre.

Fechas y formato

Como el resto de Hollywood, la Academia también ha tenido que lidiar con el coronavirus y a mediados del año pasado decidió que los Oscar de 2021 se retrasaran dos meses, del 28 de febrero al 25 de abril, para intentar esquivar la pandemia en la medida de lo posible.

Los rumores sobre cómo será la próxima edición de los Oscar han circulado por Hollywood en los últimos meses. En diciembre un portavoz de la Academia afirmó a Variety que en la institución tienen la intención de que la próxima entrega sea un evento presencial emitido en directo por televisión y no una gala digital que haga uso de las videollamadas.

"El agente topo", documental de Maite Alberdi, sigue a un detective octogenario que se infiltra en un asilo de ancianos a pedido de una clienta preocupada por el trato que recibe allí su madre.

Entre otros reconocimientos, la Junta Nacional de Reseñistas de Estados Unidos la incluyó en su lista de las cinco mejores películas extranjeras del año, y también fue postulada al premio Spirit del cine independiente al mejor documental.