Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con golpiza una mujer quiso recuperar auto que tenía su ex pareja

FORMALIZADA. Llegó desde Temuco junto a un amigo a buscar el vehículo. Fue detenida y dejada en libertad.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Lo que en primera instancia fue calificado como un robo con violencia en el sector de Valle Volcanes de Puerto Montt, al final se trató de la agresión de una joven y un amigo contra su ex pareja para tratar de recuperar un automóvil.

El extraño hecho ocurrió en los edificios de departamentos emplazados frente la Ruta Alerce, en el acceso a Valle Volcanes, donde la violenta agresión fue grabada por cámaras de seguridad.

La víctima de la golpiza llamó a Carabineros y denunció el hecho como robo, pero en el informe reconoció que quien lo había asaltado era su ex pareja.

Los primeros antecedentes indagados por el Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros indican que la ex pareja, de 23 y 20 años, llegaron a vivir a Puerto Montt hace un par de años. Tras una relación de cinco años se separaron y ella volvió a su ciudad de origen (Temuco).

Automóvil

La mujer junto a un amigo, también de 20 años, llegaron desde Temuco el martes. Un día después concurrieron al domicilio de su ex pareja a reclamar el automóvil marca Toyota, modelo Corolla, color gris, modelo 2005.

De acuerdo a las diligencias de los funcionarios del SEBV, ella se atravesó en la calle frente al automóvil que era conducido por su ex pareja. Este le abrió la puerta del copiloto y le dijo que conversaran.

Al intentar retroceder, llegó el amigo de la joven y comenzaron a agredir al conductor: lo golpearon con patadas y combos, hasta sacarlo del automóvil. Ambos jóvenes huyeron en el vehículo con destino a Puerto Varas, ciudad donde fueron detenidos e imputados en primera instancia por el delito de robo con violencia.

Incluso la policía dio cuenta que el joven acompañante de la mujer registraba antecedentes. Se trataba de 13 detenciones por los delitos de robo con violencia, receptación, robo con intimidación y porte de arma blanca, en su mayoría hechos asociados a delitos violentos.

Ambos ayer fueron sometidos a la audiencia de control de la detención y formalización de cargos.

Lesiones

Una vez en la audiencia virtual se aclararon algunos aspectos del hecho.

En lo esencial, explicó el fiscal Álvaro Espinoza, es que ella logró comprobar que era la dueña del automóvil, por lo que la figura de robo con violencia no era viable.

"Se formalizo investigación, pero por otro delito, no por el ilícito de robo de vehículo motorizado. Las diligencias policiales permitieron clarificar esa situación, y dieron cuenta que había una agresión de las personas a la víctima, pero el vehículo era de propiedad de la mujer", confirmó Espinoza. Indicó el persecutor penal que ambos fueron sometidos a la audiencia de formalización: "Ella por el delito de lesiones en el contexto de violencia intrafamiliar (VIF) y él por lesiones de carácter leve. Ambos quedaron con la medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima", aseveró.

En la audiencia la joven solicitó que el vehículo le sea devuelto, lo que deberá ser tramitado por su abogado.

El capitán Hardy Huenul, jefe del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros de Puerto Montt, señaló que hubo un acto coordinado de los jóvenes que lograron hacerse del automóvil. "Las imágenes que se logran captar en las cámaras muestran la evidente agresión con golpes de pies y puños de la cual fue víctima el conductor. Por la espera y la panificación cada uno tenía una forma de actuar, había una dinámica claramente establecida", reconoció el oficial.

20 años tiene la joven dueña del automóvil, quien solicitó en el tribunal que le devuelvan su vehículo.

23 años tiene la víctima de este hecho, quien pese a la agresión, sólo tuvo contusiones leves.

11.30 horas del miércoles ocurrió el hecho en los departamentos en Valle Volcanes de la capital regional.

Indígenas de Chaitén solicitan poder administrar espacio costero

COMUNIDADES. La iniciativa fue acogida a trámite por la Subpesca.
E-mail Compartir

Luego de 5 años de trabajo conjunto, fue acogida a trámite por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), la solicitud de creación del Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (Ecmpo) "Islas Desertores y Costa de Chaitén", un área que involucra más de 200 mil hectáreas.

Se trata de territorios marítimos entregados en administración a comunidades indígenas que demuestren usos ancestrales de esos espacios, permitiéndoles resguardar y preservar la cultura, historia política y social, así como las prácticas y formas de vida que sus miembros han desarrollado y traspasado en el tiempo.

Nancy Vargas, presidenta de la comunidad indígena de la isla Autení, una de las comunidades que lideran la propuesta, comenta que "toda la vida se ha trabajado en comunidad en estas islas, y si bien, las organizaciones pueden tener nombres distintos, somos la misma gente que hemos estado acá siempre, y que hemos hecho las cosas de la misma forma, colaborativa y en conjunto. Ahora nos une el cuidado de este lugar y de sus recursos, para nosotros y para nuestros hijos".

Pamela Mayorga, presidenta de la Corporación Ambiental local del Uso del Borde Costero Chaitén y coordinadora de la mesa de trabajo local, indica que desde 2015 trabajan en talleres y reuniones autoconvocados, que les permitieron incorporar la visión de distintas comunidades que habitan un territorio muy extenso, y fortalecer un tejido social, que busca reivindicar su identidad en torno al mar, velar por la protección del medio ambiente, cultura y las necesidades vitales de los habitantes.

El área "Islas Desertores y Costa de Chaitén" alberga una biodiversidad extremadamente rica. En sus aguas habitan mamíferos marinos como ballenas azules, fin y sei, corales de agua fría, aves y decenas de especies marinas comercializadas por los pescadores artesanales del lugar.

Las comunidades tienen el apoyo técnico del grupo Patagonia Mar y Tierra y del Programa Austral Patagonia de la Universidad Austral de Chile.