Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiscalía revela un aumento en los delitos por violencia de género en Región de Los Lagos

CAMPAÑA. Ministerio Público valoró la gran cantidad de denuncias realizadas por VIF. Fiscal regional dijo que se van a intensificar las diligencias de fiscales. Desde el Sernameg reconocen que hay un incremento en la gravedad de la violencia.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

En un 5,3% aumentaron las denuncias por delitos relacionados con la violencia de género en la Región de Los Lagos durante 2020. Al respecto, desde la Fiscalía Regional admitieron que falta mucho camino para alcanzar la "igualdad de género".

Este aumento de ilícitos relacionados con Violencia Intrafamiliar (VIF) va de la mano con el año de pandemia y los meses de confinamiento, para bajar la cantidad de contagiados por covid.

La situación, de acuerdo al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), es preocupante, porque en el 2020 también se detectó un incremento en la gravedad de la violencia.

De acuerdo a Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional, las instituciones y fiscales deben unificar criterios para actuaciones más intensas ante estos hechos.

Eje cardinal

Según Wittwer, al "asumir como fiscal regional me propuse, entre otras tareas, implementar una línea de persecución dirigida a combatir la violencia de género, eje cardinal que informa nuestra actuación".

La persecutora hizo mención a la realidad que se ha expuesto en el último tiempo "con un aumento del 5,3% de las denuncias por agresiones de toda índole contra mujeres, y considerando que esta cifra es aún más significativa si se visualizan las dificultades que históricamente existen para denunciar en tiempos de crisis, estimo un deber avanzar en la implementación de la Política de Igualdad de Género en la región, sumando a la capacitación y concientización transversal de fiscales, funcionarios y organismos colaboradores, criterios de actuación regionales aún más intensos y focalizados", argumentó.

Junto con destacar los avances en materia de prevención de los femicidios, la fiscal Wittwer en su última cuenta pública dijo que la idea es reforzar las actuaciones de los fiscales en esta materia.

"En lo que a nosotros como Fiscalía respecta, debemos reforzar nuestras actuaciones en materia de investigación, en la que debe imperar una mirada de género desde la notitia criminis (dar a conocer un delito). Sólo así se podrá detectar tempranamente si la agresión, cualquiera que fuere, está vinculada al ejercicio anquilosado de poder y sanción sobre la víctima por ser una mujer", sostuvo.

Insistió la abogada que durante 2020 hubo una campaña muy fuerte para que se hagan las denuncias, "pero además se entregaron facilidades porque todas las que llegaron al correo se tramitaron rápido y ello fue expedito".

Gravedad

Para Kattia Galindo, directora regional de Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) se ha observado un aumento de las derivaciones hacia los centros de la mujer desde el año pasado, pero "no podemos asegurar que sea producto de la pandemia, para ello se tendría que generar un estudio".

Uno de los puntos que inquieta, según la directora regional del Sernameg, tiene relación con el aumento en la violencia aplicada en las agresiones hacia las mujeres, ello durante 2020.

"Si podemos señalar que existe un incremento del aumento en la gravedad de la violencia, son lesiones de mayor gravedad por la forma en que se aplica la agresión. Antes eran hechos de violencia en rangos más bajos, pero el año pasado se destacó por la intensidad en que esta se manifiesta", detalló.

Puntualizó que, producto de estos hechos ocurridos intramuros, es que se reforzaron los canales vía remota: "Se cuenta con un chat silencioso, está el WhatsApp que dispuso el Ministerio de la Mujer (+56997007000) para apoyar a las víctimas y concientizar de lo relevante que es una denuncia y hacer la derivación en caso de quien recibe la consulta a la policía para ver si estamos frente a un delito flagrante".

2020 es el año que, según el Sernameg, ha existido un aumento en la gravedad de la violencia.

5,3 por ciento se incrementaron las denuncias por violencia de género durante el año pasado en la región.

Auto chocó con caballo en Ruta Alerce: denuncian alta presencia de animales

INSEGURIDAD. El animal murió y hubo dos personas con lesiones menores. Choferes de la locomoción colectiva señalan que son habituales estos hechos.
E-mail Compartir

Fue durante la mañana de ayer que el conductor de un automóvil se encontró sorpresivamente con un caballo en plena Ruta V 505 Alerce sin que lo alcance a esquivar.

Tras el fuerte impacto, el animal murió en plena vía. Además, el chofer y uno de sus dos acompañantes sufrieron lesiones de menor consideración (contusiones leves).

Junto a Carabineros, al lugar de la emergencia frente al outlet Alerce aún en construcción, llegaron Bomberos de la Tercera Compañía. La congestión fue de proporciones.

"El accidente se registró alrededor de las 6.20 horas, cerca del mall en construcción de este sector. Un caballar impactó con un conductor de un vehículo menor y producto de ello el animal falleció en el lugar debido al fuerte impacto y personal de la Municipalidad levantó el animal. La congestión vehicular provocó dificultades que fueron superadas una vez levantado el caballar desde la calzada", explicó el teniente coronel Fernando Fajardo, prefecto de Carabineros.

La situación de los animales en esta ruta es un hecho reiteradamente denunciado por los choferes del transporte público de pasajeros.

Entre 8 y 10 caballos se han observado especialmente al llegar a la ciudad satélite de Alerce.

"Hasta ocho caballos he contado en este camino, que aunque estemos en cuarentena, igual se registran tacos", dijo el conductor de taxi colectivo Juan Carlos Barría.

Pastando

De acuerdo al chofer, que habitualmente realiza este trayecto, "el principal inconveniente se vive al llegar a Alerce en la vía hacia Puerto Montt. Parece que los animales son dejados pastando en estos lugares, pero se escapan hacia la ruta y se desorientan. Menos mal que ya conozco esta Ruta, y manejo con cuidado, pero no así quienes vienen por primera vez por esta vía, ellos están expuestos", manifestó.

Miguel Jiménez, quien es chofer de bus urbano, coincide con su colega, y agrega que ya no es tranquilo conducir por esta vía, porque a las grandes congestiones se suman ahora la presencia de animales.

"Esperamos que las autoridades puedan identificar este problema, porque de lo contrario van a seguir ocurriendo estos accidentes, en una vía que esta colapsada", comentó.

Jiménez mencionó además el problema que ocasiona la Planta de Revisión Técnica al llegar a Alerce, lo que también es un riesgo.

6.20 horas de ayer ocurrió el choque con el caballo en plena calzada de la Ruta Alerce.

505 es la Ruta donde ocurren estos problemas, los que son frecuentes de acuerdo a choferes.