Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

A LA UST SE POSTULA

E-mail Compartir

Quienes quieran optar por alguna carrera de la UST deben considerar que a contar de este 2021, Universidad Santo Tomás es parte del Sistema de Acceso a la Educación Superior y por ende su principal vía de ingreso será a través de un proceso centralizado vía DEMRE.cl en las fechas establecidas una vez publicados los resultados de este proceso.

Ingresando por esta vía, los futuros tomasinos pueden financiar parte o el total de su matrícula de acuerdo con sus preferencias de postulación. Por ende, quienes postulen en primera preferencia a la carrera que se matriculan en la Universidad Santo Tomás tendrán un beneficio de un 100% de descuento en su matrícula para el periodo 2021; los que postulen en segunda preferencia tendrán un beneficio de un 90% de descuento; y los que lo hagan en tercera preferencia tendrán un beneficio de un 80%.

Universidad Santo Tomás también ofrece la Beca "PDT (Ex PSU)", que es un beneficio enfocado a premiar a los alumnos que obtuvieron puntajes destacados en la prueba PSU y la Prueba de Transición.

En el caso de la Universidad serán válidos los puntajes PDT/PSU obtenidos en los 2 años últimos procesos (PDT Admisión 2021, PSU Admisión 2020) que ingresen por admisión centralizada. Este beneficio genera un descuento porcentual del 10% hasta el 100% del arancel, una vez descontadas las becas del Ministerio de Educación, dicho porcentaje se asignará según el puntaje promedio obtenido entre las pruebas de Lenguaje (comprensión lectora) y Matemáticas.

Para más información o consultas los interesados pueden contactarse con un asesor de admisión que estará atendiendo en línea de 09:00 a 20:00 hrs., en los teléfonos 652482053 - 652482046; en el email admision.ptomontt@santotomas.cl; o en el WhatsApp +569 68463123.

Estudiantes del área de salud UST realizan de manera efectiva sus prácticas profesionales en pandemia

A través de los diversos convenios de Campos Clínicos con entidades de salud públicas y privadas de la provincia, los estudiantes de Universidad Santo Tomás han podido cursar la última etapa de sus carreras profesionales.
E-mail Compartir

La crisis sanitaria por el coronavirus que afecta a nuestro país y al mundo entero, generó incertidumbre en muchas áreas de nuestra sociedad. Y la educación superior no estuvo ajena a esta realidad: clases no presenciales y habituarse a nuevos sistemas de comunicación y evaluación, fueron algunos de los desafíos que debieron afrontar quienes estudian una carrera técnica o profesional.

En este contexto, lo que se pensó podría haber sido una dificultad, se solventó de manera efectiva respecto a la situación de los estudiantes del área de Salud de Santo Tomás Puerto Montt que debían cursar sus prácticas profesionales. Gracias a los diferentes convenios y alianzas que posee su área de Campos Clínicos, la gran mayoría de los estudiantes superaron con éxito esta etapa de su vida académica.

Presencia local y provincial,

pública y privada

El encargado de la coordinación de Campos Clínicos de Santo Tomás Puerto Montt, Óscar Contreras, mencionó que en estos momentos existen estudiantes realizando sus internados en el Hospital de Puerto Montt de las carreras de Enfermería, Terapia Ocupacional, Tecnología Médica y Kinesiología; y en el caso del Centro de Formación Técnica, también cursan sus prácticas los estudiantes de Técnico en Enfermería.

Contreras agrega que, además, a través de la coordinación con el Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt, los alumnos Santo Tomás se encuentran realizando sus prácticas profesionales en el Cesfam Carmela Carvajal, Laboratorio Municipal, Cesfam Padre Hurtado, Cecosf Puerta Sur, Cesfam Alerce, Cesfam Antonio Varas y Farmacia Ciudadana.

Y, también en Puerto Montt, los estudiantes de Terapia Ocupacional realizan sus prácticas en el Instituto Monteverde; y en el IST los de Kinesiología.

En cuanto a la presencia provincial, los estudiantes UST cursan sus prácticas en el DESAM Puerto Varas, Hospital de Llanquihue, Hospital de Chaitén.

Mientras que en establecimientos privados, en este momento los estudiantes de enfermería de Santo Tomás marcan presencia en la Clínica Puerto Montt y en Clínica Puerto Varas. Y en el Laboratorio Biomed de Puerto Montt y Laboratorio Winlop de Puerto Varas, hacen su aporte los estudiantes de Tecnología Médica.

Experiencia estudiantil

Jorge Reimann Albornoz, de 26 años y quien cursa décimo semestre de Enfermería, comenta que actualmente realiza su práctica profesional en la Clínica Puerto Montt. "Esta experiencia en tiempos de pandemia fue una gran prueba de compromiso y vocación que ha tenido que rendir el área de la salud", señala.

Y agrega que en este tiempo tuvo que relacionarse a diario con pacientes Covid, "pero la formación de cuatro años nos hizo tener seguridad en nuestras acciones y conocimientos".

Por su parte, Gabriela Fuentes, quien cursa el quinto y último año de la carrera de Tecnología Médica en UST Puerto Montt, realiza su práctica profesional en la DESAM de la capital regional.

Al principio pensó que sería dificultoso realizar su práctica profesional, "debido a la pandemia y sus aristas que aún estamos en vías de conocer y con ello el acceso limitado a los estudiantes e internos a los diferentes campos clínicos".

Sin embargo, la estudiante de Tecnología Médica señala que rescata la resiliencia especialmente del equipo de Salud. "Independiente de las circunstancias adversas que nos presenta el panorama actual, se continúa trabajando en unión para poder salvaguardar la integridad de las personas", enfatiza.

Mientras, Vanesa Núñez, estudiante de Nutrición y Dietética comenta que tres de las cuatro prácticas profesionales las realizó de manera presencial en el Hospital de Llanquihue, en la Clínica Universitaria y la última en el Cesfam Carmela Carvajal Puerto Montt.

"Cuando comenzó todo esto, no dimensioné la gravedad de la situación. Y con el paso del tiempo me fui dando cuenta que se habían cerrado varios centros de práctica, lo que era perfectamente entendible debido a la situación mundial que aún nos encontramos. Lo que rescato, es que fue un tremendo desafío personal. No me asustó la pandemia ya que analicé que, en la vida laboral, tendría que saber responder igual como profesional de la salud, ya que a esto me quería dedicar el resto de mi vida. Por ello seguí adelante a pesar de todo", dice con orgullo.