Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiscal regional confirma diligencias "claves" para aclarar desaparición de Claudia Agüero

OCHO MESES. La mujer de 34 años se perdió el 2 de diciembre de 2019 cuando iba a trabajar. Persecutora penal aseveró que lo más complejo es la falta de pruebas materiales.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La falta de pruebas materiales y de testigos, que entreguen pistas claves en la investigación, son las situaciones que han complejizado la investigación de la desaparición de Claudia Agüero Agüero (34 años), ocurrido el 2 de diciembre de 2019 cuando se dirigía a trabajar.

Aunque existen diligencias importantes que está llevando adelante la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), hasta el momento no existe claridad del paradero de la mujer, que se desempeñaba como asesora de hogar en una casa del sector Valle Volcanes.

Justamente en ese trayecto se perdió su rastro, tras ser despedida en la parada de buses en Lagunitas, por su esposo Irsio Hernández.

La situación que preocupa a los familiares de Claudia es la falta de diligencias en terreno, por la pandemia y ahora por las limitaciones de movilidad que impone la cuarentena en Puerto Montt.

Ellos, junto a un grupo de amigos y amigas, se reunieron el pasado miércoles en la tarde en el frontis del cuartel de la PDI, en el sector La Paloma, para manifestarse por los escasos resultados que ha tenido la indagatoria.

Paradero

"(Queremos) Dejar en claro y establecido que nosotros no hemos dejado ni un sólo día de investigar y realizar diligencias para saber qué paso con Claudia", manifestó la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer.

La persecutora admitió que existen varias diligencias de las cuales no puede entregar detalles, "que son claves para dar con el paradero de ella y determinar qué fue lo que pasó. Se está trabajando con el máximo de hermetismo".

Son más de 70 los testigos que han entregado declaración durante la investigación, pero ninguno de ellos asegura haber visto a Claudia el 2 de diciembre en la mañana.

"Hemos recurrido a ellos en distintos momentos de la investigación para aclarar dudas y confrontar versiones y se han mostrado dispuestos y llanos a colaborar. No podemos dar un plazo, porque la idea es que aparezca Claudia y sepamos qué fue lo que paso", remarcó Wittwer.

La fiscal regional reconoció que "la dificultad ha estado en los escasos medios de prueba material, con que se contaba en la indagatoria, y además con el hermetismo de muchos testigos".

Versiones

Jessica Agüero, hermana de Claudia, es coincidente con la fiscal regional en cuanto a la escasa colaboración que han prestado los testigos.

"Queremos que no se olviden de mi hermana, que no cierren el caso. Se sabe que ellos (PDI) han seguido investigando, pero la idea es tenerla siempre presente. Las versiones de los testigos que algunas veces se han cambiado, han dificultado las labores", recalcó.

De acuerdo a Jessica, la idea es que si alguien vio a Claudia, que informe dónde ocurrió eso y en qué circunstancias.

"Hemos seguido colgando lienzos y carteles en la zona del cerro de Valle Volcanes, pero los sacan enseguida. Hemos observado varias veces esa situación", denunció.

"La dificultad ha estado en los escasos medios de prueba material, con que se contaba en la indagatoria, y además con el hermetismo de muchos testigos".

Carmen Gloria Wittwer,, fiscal regional.

70 testigos han entregado declaración en el caso, pero el aporte a la investigación ha sido mínimo.

2 hijos esperan que aparezca su madre perdida desde el 2 de diciembre del año pasado.

Salud Municipal de Puerto Varas suma 800 exámenes PCR en dos semanas

PREVENCIÓN. Sólo un caso confirmaron como covid positivo.
E-mail Compartir

Al menos 800 exámenes PCR ha realizado personal de la Dirección de Salud Municipal de Puerto Varas, en la búsqueda de nuevos contagios de covid-19 en esa comuna.

Durante las dos semanas que se ha extendido este plan, sólo han detectado un caso positivo, afirmó María Victoria Carrasco, directora de Salud Municipal.

"Tenemos más de 800 exámenes tomados y sólo un caso positivo, que ya está identificado con su trazabilidad completa y en aislamiento", precisó.

Anunció que en los próximos días acudirán a grupos habitacionales, pero que antes "vamos a ir contactándonos con los presidentes de las Juntas de Vecinos para informarles cómo va a ser el procedimiento y evitar las aglomeraciones".

Este trabajo tiene como objetivo tomar 1.500 exámenes PCR aleatorios, en lugares con mayor circulación de personas, como avenida Colón, Parroquia Nuestra Señora de Fátima, el sector céntrico y Nueva Braunau, entre otros.

Junto a esa cobertura del móvil de salud municipal , han tomado muestras en residencias de menores, Aldeas SOS, Establecimiento de Larga Estadía de Adultos Mayores (Eleam), a personas postradas y enfermos crónicos, a los que sumaron recolectores de residuos sólidos domiciliarios de la empresa contratista.

Al respecto, el alcalde Ramón Bahamonde comentó que "si a cada vecino o vecina le toca en forma aleatoria hacerse el examen, que se lo haga con toda confianza".

Asimismo, el jefe comunal lacustre insistió en que independiente de esta medida, el cuidado personal es fundamental.

"Reitero nuestro principio en la lógica que mientras no exista antídoto, el autocuidado es la mejor solución para no contagiarnos y el día de mañana no padecer una cuarentena", reflexionó.