Temen un aumento de los delitos sexuales durante el confinamiento
SALUD. El 75% de los agresores de menores de edad son familiares de los abusados. Desde el Servicio de Salud informan que las unidades de Urgencia, pese a la crisis del coronavirus, están disponibles para atender a las víctimas y levantar pruebas.
Consecuencias invisibles que se agravan por el confinamiento a causa del covid-19 son los que afectan a muchas familias del país y la región, sobre todo a aquellas que viven con el peligro dentro de sus hogares.
Al aumento de la posibilidad de que se gatillen episodios de violencia contra las mujeres, se suma la violencia sexual que afecta a niños, niñas y adolescentes ya que, en el 75% de los casos, el agresor es un familiar o un integrante del grupo familiar
En la Unidad Clínica Forense del Hospital Puerto Montt, en los últimos dos años, han aumentado las atenciones por violencia sexual de 105 a 124. Sin embargo, el aumento no sería significativo debido a que solo entre un 20 a 25% de las víctimas consultan en las urgencias de los establecimientos de salud e interponen la denuncia correspondiente.
Preocupación
La preocupación desde el área salud radica en que, a raíz del llamado a no acudir al servicio de urgencia por riesgo a contraer covid-19, muchas víctimas de abusos sexuales podrían estar evitando solicitar atención médica.
"El Hospital Puerto Montt cuenta con la Unidad Clínica Forense, en donde se realiza las atenciones a víctimas de violencia sexual. Las personas que han sido agredidas idealmente deben acudir por atención antes de 72 horas de haber ocurrido el hecho, pues es fundamental, ya que las evidencias encontradas serán derivadas a los organismos pertinentes para continuar el debido proceso en Fiscalía", aseguró el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle,
Andrea Arismendi, matrona y coordinadora de la Red de Prevención y Atención a Personas víctimas de violencia sexual del Servicio de Salud, explica que existe una "cifra negra" que seguirá guardando silencio, si la gente no acude a Urgencias, lo cual puede ir en aumento en tiempos de confinamiento donde los hechos de violencia sexual pueden aumentar y existen limitaciones para acercarse a los centros de salud por el COVID- 19.
En el ámbito de la prevención de la violencia sexual la profesional destaca la importancia de enseñar a los niños, niñas y adolescentes hábitos para cuidar su cuerpo y protegerse de las personas que puedan causarles daño o poner su integridad en peligro (ver cuadro).
Recomendaciones
Enseñar lo antes posible al niño sobre el nombre correcto de las partes de su cuerpo.
Ayudar a que reconozcan los límites con el cuerpo. Deben saber que "nadie debe tocar sus partes privadas" y a su vez que ellos "no deben tocar las partes privadas de otra persona",
Establecer un "código" (palabra clave, por ejemplo) con el niño para usar ante una situación incómoda.
Aprender a marcar límites en relaciones. Que aprendan a no tener juegos de "esposa" o "marido" con adultos.
Darse el tiempo para conocer a las personas que rodean al niño, niña y adolescente. Hay que saber quienes son sus amigos, profesores, los padres de los amigos, etc.