"El abastecimiento de ferias y mercados ha seguido funcionando con normalidad"
ANUNCIÓ BENEFICIOS. Director nacional del Indap ante crisis por el covid-19.
Durante tres días el director nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), Carlos Recondo, trajo su despacho a las oficinas regionales del servicio en Puerto Montt, para encabezar ajustes internos en busca de proteger la salud de los funcionarios, así como ofrecer una adecuada atención a sus beneficiarios, ante las restricciones derivadas de la emergencia sanitaria por covid-19.
"El ministro (Antonio Walker) ha sido muy claro, en cuanto a que la agricultura no puede parar, porque es parte importante de la cadena de abastecimiento de alimentos. Desde esa perspectiva, el Indap tiene que estar en función de esa tarea y dar el apoyo suficiente para que los procesos productivos se puedan mantener", estableció.
Entre las acciones adoptadas para facilitar los procesos administrativos y evitar que los agricultores acudan a esas oficinas, hay más trámites que se pueden hacer en línea o por teléfono. Ya está disponible la página web indap.gob.cl/covid en la que están disponibles 12 acciones para gestionar desde esa plataforma.
- ¿Cómo el covid-19 ha afectado el abastecimiento de productos agrícolas?, ¿se puede ver amenazado en los próximos meses?
- No va a estar amenazado el abastecimiento. Eso lo podemos decir con bastante responsabilidad. Hemos evaluado que en general ha habido algunas restricciones y dificultades en la pequeña agricultura para poder comercializar normalmente. Sin embargo, hemos podido ayudar con algunas medidas y dar normalidad a ese proceso. El abastecimiento de ferias y mercados ha seguido funcionando con bastante normalidad. Eso ha permitido que además no exista ninguna razón para un salto en los precios.
- ¿Han considerado apoyar las ventas en línea?
- Hay 11 regiones que han levantado esas plataformas para venta directa, donde están todos los datos de productores para ser contactados y eso ha abierto una oportunidad y nuevos canales de comercialización, como lo que hicieron en Río Negro, Frutillar, Calbuco y Maullín. Además, estamos trabajando en una aplicación que se llama campoclick, donde van a estar los datos de todos los agricultores que lo quieran y que ofrecen algún producto. Así, desde el celular se podrá localizar en mi zona, a agricultores que tienen disponibles productos que necesito y que podría comprar.
- Qué acciones han adoptado en materia de créditos para los agricultores?
- Hemos hecho un esfuerzo importante para alivianarles esa carga financiera, a través de la rebaja en la tasa de interés, que hoy es 0 en términos reales, lo que les permitirá reprogramar sus deudas. Además, sin venir a la oficina, entregamos una prórroga automática de otros 90 días para todos los vencimientos desde marzo hasta junio, lo que les dará mayor holgura financiera. Estimamos que en la Región de Los Lagos potencialmente son unos 4.400 agricultores que podrán beneficiarse con esta prórroga, por un valor total de vencimientos por 3.460 millones de pesos. Esa es una gran ayuda.