Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Instan a crear redes con familia y amigas

CONMEMORACIÓN. En el Día contra el Femicidio, grupos realizaron actividades para visibilizar violencia.
E-mail Compartir

Alma López

Varias expresiones enfocadas en la lucha contra la violencia de género, se realizaron ayer en la tarde en Puerto Montt, enmarcadas en el Día contra el Femicidio.

Las actividades fueron organizadas por líderes de movimientos feministas, quienes se ubicaron frente a la Gobernación de Llanquihue.

Miembros de la Coordinadora No Más Violencia de Género, ejecutaron "La ropa sucia se lava en la calle", con la que buscan concientizar acerca de la violencia doméstica a través de una representación de mujeres tendiendo ropa de color rojo. Colgar la vestimenta es la interpretación de lo cotidiano; el rojo, por la sangre derramada por las víctimas de la violencia.

"El significado de este acto es que le puede pasar a cualquiera, es común y cuando hay algo que esté afectando la seguridad de una persona, debe hablarse, sacarlo a la luz", precisó una de las asistentes que prefirió omitir su nombre.

La activista recomendó a fortalecer el amor propio y entre las mujeres, así como aprender a detectar situaciones de peligro, por medio de talleres y charlas.

También, mostraron fotos de todas las mujeres que han sido asesinadas este año en la región.

La representante de la Coordinadora No Más Violencia de Género Puerto Montt, Marcela Torres, instó a las féminas a fomentar las redes de comunicación con familiares y amigas y a organizarse para protegerse.

Aseveró que el Estado no da respuestas efectivas para la protección, por lo que hizo un llamado a que el sistema debe cambiar.

"La mayoría de los femicidios ocurridos en la región, la cual vergonzosamente lidera las cifras en este tipo de asesinatos, tuvieron denuncias previas, incluso en muchos casos las víctimas tenían órdenes de alejamiento de sus parejas y el Estado no respondió. Esto pone en tela de juicio la actuación eficiente de las autoridades", alegó.

Claudia Barría, una de las asistentes a la jornada, acotó que a pesar que se debe denunciar, las mujeres no encuentran una real defensa en esta acción ya que, en muchas ocasiones, el reporte incrementa la furia en el agresor. "Se debe crear un mecanismo más contundente al realizar denuncias cuando ocurren los primeros hechos violentos, ya que esto propicia que el individuo reaccione de peor manera", subrayó.

Barría invitó a las damas a obtener herramientas para saber cuando hay maltrato en una relación y a romper paradigmas y mitos de que "el amor todo lo aguanta".

"Tenemos que eliminar de nuestros pensamientos lo que nos dicen algunas abuelitas, en cuanto a que es normal que los hombres sean bruscos o intolerantes con algunas actitudes. Los primeros indicios de un violento es atacar verbalmente con humillaciones", acotó.


para protegerse

Municipio osornino retira el árbol de Navidad de la plaza tras ser vandalizado

10 DETENIDOS. Un grupo de manifestantes violentos quemó parte de la estructura.
E-mail Compartir

Con el retiro del árbol de Navidad desde la plaza de Armas terminó la jornada de vandalismo y violencia que se vivió la noche de este jueves en el centro de Osorno, situación que se ha hecho constante en el sector de la plaza desde que se comenzó la crisis social el pasado 18 de octubre.

La jornada dejó un saldo de 10 detenidos y tres carabineros lesionados, además de la destrucción de baldosas de la plaza, lo cual significa una vuelta a las marchas que terminaban en hechos violentos por parte de grupos menores, por lo que se evalúa la prohibición de estas manifestaciones cuando no están autorizadas.

Además, delincuentes intentaron saquear la sucursal de una empresa de telefonía en calle Los Carrera, dejando un saldo de dos detenidos, mientras que en el sector de Rahue Alto también se encendieron barricadas.

Retiro por daños

Claudio Donoso, el alcalde subrogante de Osorno, confirmó el retiro del árbol navideño ya que la estructura sufrió varios daños, según consta a través de una inspección .

"El árbol fue vandalizado, por lo que pedí una evaluación. Tras ello se detectó que había daños en el sistema eléctrico, en la estructura y en las guirnaldas, por lo que no está en condiciones de funcionar así", expresó Donoso.

En cuanto a las otras ornamentaciones navideñas luminosas que hay instaladas en el centro, confirmó que se van a conservar en sus mismos lugares, ya que no revisten mayor riesgo por la altura.

Sobre el resto de los desmanes ocurridos en el sector de la plaza de Armas, Claudio Donoso detalló que hay daños nuevamente en las baldosas, que los grupos violentos (jóvenes y adultos) utilizan como proyectiles contra la policía.

Por ello, justamente en el Concejo Municipal extraordinario realizado el miércoles se aprobó el respaldo del Serviu para que este organismo destine fondos para reponer mobiliario tanto en la plaza como en calle Ramírez.

Detenidos y lesionados

La gobernadora provincial (s), Scarlett Molt, explicó que el miércoles se les informó que se realizaría una marcha pacífica, que partía desde la plazuela Yungay hasta la plaza de Armas, por lo que bajo esas condiciones Carabineros estaban coordinados.

"Había bastante calma en los últimos días. Pensamos que no iba a haber tanta violencia o tantos eventos posterior a la marcha que comenzó cerca de las siete de la tarde y donde se agruparon más de 800 personas que caminaron hacia la plaza. No obstante, un grupo menor comenzó después los disturbios", manifestó.

Dentro de los desórdenes, los jóvenes y adultos violentos encendieron barricadas, que luego derivaron en prenderle fuego al árbol navideño, por lo que los manifestantes pacíficos comenzaron a disiparse, dando paso a los antisociales que se tomaron el sector de la plaza de Armas.

Frente a lo sucedido, la gobernadora (s) señaló que se debieron realizar las gestiones con Carabineros, ya que hay anuncios de nuevas marchas, por lo que el llamado de las autoridades es para que quienes convocan estas manifestaciones procuren favorecer el orden público.

"No estamos en contra de las manifestaciones, pero si estas marchas van a terminar con este tipo de desmanes, tendrán que prohibirse las que no estén autorizadas", enfatizó la autoridad local.