Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcoholemias vuelven a los centros de salud municipal

CONVENIO. Autoridad sanitaria anunció acuerdo para retomar esa colaboración, suspendida por la administración edilicia desde hace diez días.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Mediante un acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsal), la Municipalidad de Puerto Montt seguirá colaborando con la realización de alcoholemias y constatación de lesiones en sus centros de atención primaria.

La medida fue anunciada por el doctor Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), quien afirmó que ese acuerdo surgió durante una visita al ministro Jaime Mañalich, en compañía del alcalde Gervoy Paredes.

Ayer en la mañana, Tagle y Paredes se reunieron para retomar algunos de los temas tratados en el Minsal, como la colaboración que presta el municipio para la toma de exámenes de alcoholemia en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) de Alerce y Padre Hurtado, en Mirasol.

"Hemos establecido renovar y hacer un nuevo convenio, que dé cuenta tanto aspectos de seguridad en esos establecimientos, como que también sean parte de la red de constatación de lesiones y toma de alcoholemias", precisó Tagle.

Tal anuncio surge luego que durante la primera semana de diciembre, el municipio anunció que desde el lunes 9 dejaban de atender esos requerimientos, en busca de dar mayor seguridad a funcionarios y usuarios de esos dispositivos.

El alcalde Paredes confirmó que echaban pie atrás a la medida, al retomar el diálogo con Tagle para atender esa inquietud. "Hemos llegado a algunos acuerdos, porque estaba un poco complicado en el sentido de recursos. Pero también con algunos temas logísticos y de infraestructura".

Frente a ese avance, el jefe edilicio aseguró que emitió las instrucciones para que desde hoy "vuelva a hacerse la constatación de lesiones en nuestros Sapu".

Nuevos cesfam

El doctor Tagle además dio a conocer importantes avances en cuanto a la construcción de infraestructura para fortalecer la salud primaria, bajo administración municipal.

El profesional aseguró que ya disponen de los respectivos certificados de admisibilidad para la construcción de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) Alerce y Angelmó.

"En la reunión que tuvimos en Santiago, obtuvimos el compromiso del Ministerio de Salud para disponer del financiamiento necesario que permitan partir con estas obras en 2020", especificó.

El alcalde porteño resaltó que tras estos acuerdos "no habrá mayores problemas" para edificar esos dos Centros de Salud, "con fechas claras a partir de 2020", subrayó.

En tanto, Tagle dijo sentirse "satisfecho" con este acuerdo, que beneficiará "a los habitantes de Puerto Montt".

Refuerzan fiscalización a la venta de juguetes

NAVIDAD. Revisan el correcto etiquetado y que no contengan sustancias tóxicas.
E-mail Compartir

A pocos días de Navidad, funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud fiscalizaron la venta de juguetes en locales comerciales del centro de Puerto Montt.

En la ocasión, los inspectores determinaron la rotulación o etiquetado, así como que no contengan sustancias tóxicas que pongan en riesgo la salud de los niños.

Marcela Cárdenas, seremi subrogante de Salud, invitó a la comunidad a adquirir sólo productos autorizados en lugares establecidos, ya que están sujetos al control por parte de la Autoridad Sanitaria.

Especificó que un juguete seguro es el que muestra el rango de edad para el que está destinado, así como que muestre instrucciones en español sobre su uso, entre otras.

Junto con ello, distribuyeron material informativo entre los consumidores, con todas esas indicaciones y medidas de prevención.

En agosto pasado, para el Día del Niño, detectaron artículos que no cumplían la normativa en el local Mall Chino, como su etiquetado en español "que nos entrega la información para saber si es apto para nuestros niños".

Advirtió que si se detectan nuevas anomalías, darán inicio a un sumario sanitario, que puede derivar en amonestaciones, multas en dinero, hasta el cierre provisorio o permanente del establecimiento.

La seremi (s) Cárdenas expuso que aunque esta inspección se realiza hace varios días, no han reportado incumplimientos a la normativa. Anunció que este plan se mantendrá por lo menos hasta el próximo martes 24 de diciembre.

Añadió que reciben denuncias a través del portal de internet http://seremiloslagos.redsalud.gob.cl/.

Sindicatos de Essal acusan quiebre en la negociación colectiva

DISTANCIAMIENTO. Tribunal arbitral podría zanjar actuales diferencias.
E-mail Compartir

Luego de seis reuniones, dirigentes de los sindicatos de técnicos y profesionales de Essal, aseguraron que la mesa de negociaciones se quebró, por lo que resolvieron someterse a un proceso de arbitraje, que debe definir la Dirección del Trabajo.

En representación de los trabajadores, explicó la situación su vocero, el dirigente José Pacheco. "La empresa puso una lápida a un posible acuerdo. Ellos basan su propuesta en un presupuesto, en el que no se hacen cargo de la tremenda desigualdad que hay en la empresa. No es posible que un trabajador que opera los servicios las 24 horas del día, los siete días de la semana, tenga un sueldo equivalente a 50 veces menos que lo que gana el gerente de la empresa. Es una desigualdad atroz", reclamó.

Y, al parecer, las posiciones están lejos de acercarse. "Cuando la contraparte nos hace sentir que no hay posibilidades de acuerdo, se rompe la mesa", dijo el dirigente, quien acusó que hace 12 años no hay un reajuste real en sus remuneraciones, por lo que piden un aumento de 90 mil pesos, "pero la empresa ofrece $18 mil".

Pacheco reclamó que su empleador "nos está empujando a llegar a un proceso de arbitraje, que comenzaría el 2 de enero en la Dirección del Trabajo, ya que por ser una empresa estratégica, no podemos votar la huelga", informó.

Ese tribunal arbitral emite su fallo 30 días después de iniciado el proceso, el que no admite recurso alguno, estableció el abogado Mauricio Barría, asesor de los trabajadores.

Seguir dialogando

A través de una declaración pública, la empresa dijo que reitera su disposición "a continuar dialogando para alcanzar un acuerdo que beneficie a todos los miembros de Essal".

Respecto del quiebre de las negociaciones, la sanitaria expuso que "seguimos sentados a la mesa, por cuanto tenemos la convicción que este proceso, como lo dispone la ley, es la mejor instancia para alcanzar los acuerdos sobre temas internos de una compañía".