(viene de la página anterior)
a controlar un rebrote del incendio a eso de las 08:08 minutos.
La fiscal jefe Myriam Pérez, ratificó ayer que en el Hospital de Puerto Montt hay una cuarta persona que permanece internada con riesgo vital. Sostuvo que la PDI efectúa diligencias judiciales y periciales también para determinar las causas y el origen de este hecho.
Demolición
Rodrigo Wainraihgt, alcalde de Puerto Montt, junto con lamentar el deceso de tres personas en este incendio, comentó que existe un informe de Secplan (Secretaría Comunal de Planificación) que está en su etapa final y que identifica varias propiedades problemáticas.
El documento ha logrado identificar, hasta ahora, 76 inmuebles que están con decreto de demolición que datan de entre los años 2010 a 2022 y que no fueron ejecutados por la administración anterior.
"Personal de la Secplan está trabajando en una actualización de este catastro para identificar el estado de cada uno de estos inmuebles a fin de determinar los casos más graves desde el punto de vista de la seguridad", aseveró.
Es por ello que Wainraihgt asegura que el objetivo es proceder a la demolición de los casos más urgentes, proceso que estará supeditado a la disponibilidad presupuestaria.
"A este listado se suman otros 112 inmuebles que han sido declarados en estado de abandono. En este caso, luego de la publicación respectiva, la municipalidad está facultada para realizar la limpieza y mantención del lugar, costo que debe ser asumido por el propietario", detalló.
Focos
Alejandro Bernales, diputado liberal se mostró molesto con las autoridades (regionales) porque, según recalca, es un tema que se ha denunciado reiteradamente por los vecinos.
Dijo que la administración de la Delegación Presidencial anterior logró desalojar tres casas okupa y que, incluso, una fue desarmada en la población Bernardo O'Higgins.
"Hemos observado desde diciembre como estos focos han aumentado y se han convertido en un riesgo de delincuencia. Los vecinos han alertado a las autoridades y estos días hemos visto dos casas que se han quemado", comentó.
Para su colega Mauro González (RN), que se quemen dos casas abandonadas y ocupadas en forma ilegal, en menos de 48 horas, son hechos que deben llamar a la reflexión, "respecto a la seguridad que los vecinos exigen en su entorno, sobre todo después de la muerte de tres personas en una casa okupa".
Expuso que la municipalidad está afinando un catastro que permitirá saber qué inmuebles están en condición de abandonados o con posibilidades que se caigan por su mal estado.
"Hacemos un llamado igual a los propietarios de estas casonas para que tomen medidas o informen a las autoridades respecto de su estado y de esa forma tomar las decisiones adecuadas", expresó.
Fallecidos
El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos, Víctor Oyarzún, ratificó que no hubo inconvenientes con el suministro de agua.
"Al momento de llegar bomberos había una persona lesionada, pero ya -en este momento- teníamos a tres personas fallecidas", develó.
"En el lugar también se vieron afectados al menos dos vehículos producto de la radiación del calor, los que tuvieron daños de consideración", añadió.
Pese a la magnitud del incendio, el comandante aseguró que no hubo falencias en el suministro de agua, gracias al trabajo coordinado entre las distintas compañías.
Elsa Quintana, trabajadora de la fábrica de empanadas Betty, relató que hace más de 20 años que se desempeña en este lugar e indicó que el incendio se originó en una casa vecina ocupada por personas ajenas al inmueble.
"Esa casa era de una señora que murió y quedó un hombre que después trajo más gente a vivir", narró.
Aseguró que era mucha la gente que llegaba a pernoctar en este lugar sin las condiciones adecuadas y que junto a sus colegas de trabajo sospechaban que se podría a registrar un incendio en algún momento.
Quintana admite que "nosotros pensábamos que un día nos íbamos a quemar con ellos, que no íbamos a salir (...)". Detalló que pese a haber presencia policial en ocasiones anteriores no se tomaron medidas concretas.
Responsabilidad
Patricia Rada, seremi de Seguridad Pública interina, sostuvo hay un tema fundamental que dice relación con la responsabilidad que existe respecto a los inmuebles que hoy día se encuentran abandonados o con ocupación ilegal. "Es una responsabilidad de quienes son propietarios, pues al tratarse de una propiedad privada existe una limitación respecto de cómo el Estado puede intervenir".
Por su parte, la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, complementa que desde la Delegación se cuenta con las atribuciones para ordenar un desalojo administrativo, "sólo si se trata de un bien de uso público fiscal, es decir, que el dueño sea un servicio de repartición pública", detalló.
Explicó que cuando se trata de una propiedad privada, con la nueva ley de usurpaciones, el procedimiento es más expedito".
"Nosotros pensábamos que un día nos íbamos a quemar con ellos, que no íbamos a salir"
Elsa Quintana, trabajadora de la fábrica, de empanadas Betty
"Personal de la Secplan está trabajando en una actualización de este catastro para identificar el estado de cada uno de estos inmuebles"
Rodrigo Wainraihgt, alcalde de Puerto Montt
7 personas habrían estado pernoctando en la casa okupa donde tuvo el origen el siniestro de la madrugada de ayer.
2010 es el año que datan varios decretos de demolición de casas abandonadas en Puerto Montt y que no fueron ejecutadas.
2 automóviles resultaron dañados por el calor que se irradiaba desde el lugar del siniestro en calle Vicente Pérez Rosales.