Incendio destruyó casa okupa y afectó a una residencial en Huasco
PUERTO MONTT. Los vecinos acusan que advirtieron que una situación así se podía dar en cualquier momento dado el ingreso de desconocidos a esta propiedad donde se cometían incivilidades.
La noche del sábado un incendio destruyó un inmueble ubicado en calle Huasco, al llegar a Egaña, y afectó el entretecho y la parte del tercer piso de una residencia contigua, provocando, además, el caos en este céntrico sector de Puerto Montt .
De acuerdo a las primeras indagaciones, el origen del fuego habría estado en la propiedad habitada por okupas desde hace unos dos años, según comentan los vecinos.
Tras el siniestro, que movilizó a 150 voluntarios de Bomberos (de ocho compañías) y que alteró el tránsito en Huasco y en calle Copiapó -trabajaron en la parte de atrás del inmueble-, así como la interrupción del suministro eléctrico en parte del centro de la ciudad, los vecinos se quejaron que advirtieron que esta situación podía ocurrir, pero su reclamo no fue atendido por los organismos pertinentes.
Los pobladores fundamentan su preocupación, porque después que este inmueble -ex residencial- fue afectado por un incendio, junto al restaurante Bartañan, de calle Copiapó, el 19 de marzo de 2022, se convirtió en un punto de incivilidades y habitada por okupas.
Junto con ello, denuncian que se convirtió en un punto de consumo de alcohol, de drogas y hasta de prostitución.
A las 14:00 horas de ayer, en tanto, Bomberos de la Segunda Compañía, controlaron un rebrote.
Múltiples reclamos
Catalina Valenzuela, una de las propietarias de la residencial que también se vio afectada en esta ocasión, comentó que "se quemó el tercer piso. Está todo destruido". Narró que "hace meses venía llamando para evitar que ocurriera un incendio tan grande como el de ahora. Pero nunca nadie respondió".
Valenzuela cuenta que también dio cuenta de la venta de drogas en este lugar. "Era una toma y se venían drogas. Estaba llena de basura y pedí al municipio que se hiciera una desratización porque los ratones estaban llegando a mi casa (...). Llamé también a Carabineros y a Bomberos".
Producto de estas llamadas, recuerda, fueron cerradas las dependencias del Bartañan
Roberto Maldonado, integrante del Comité de Trabajo de calle Huasco, respalda lo expuesto por Valenzuela. Recuerda que hace dos años comenzaron a colocar denuncias en Carabineros y a efectuar gestiones para se abordara el peligro en que se había convertido esta propiedad. Pero no consiguieron los resultados esperados.
"Las autoridades no nos tomaron en cuenta. Nos dejaron de lado y pasó lo que pasó anoche (el sábado)". Alejandro, quien es encargado de la casona de la esquina de las calles Huasco con Egaña, donde funcionan varios locales comerciales y de venta de comida, opina similar que sus vecinos y recuerda que fueron múltiples los reclamos que se hicieron respecto de la ocupación que se estaba haciendo de la casa que fue destruida por el siniestro. "Esto lo informamos a la autoridad".
Frente a lo expuesto por los vecinos, Sebastián Almonacid, presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, expuso que "lamento profundamente esta tragedia que afecta a vecinos de nuestra comuna. Es grave que planteen que levantaron esta denuncia en el municipio y no fueron escuchados. Solicitaré por oficio mayores antecedentes".
En la misma línea, el diputado Alejandro Bernales (PL), sostuvo que "cada vez observamos más lugares con okupas, lo que es muy grave, porque rompen la tranquilidad de los barrios", puesto que se convierten en puntos de venta de drogas y, además, hay riñas.
Bernales reclama que los vecinos de Huasco "avisaron varias veces a las autoridades, pero lamentablemente no fueron escuchados cuando advirtieron que un hecho así podía pasar". El diputado cuestiona lo que califica "como el relajo que existe con los temas de seguridad" y recordó algunas acciones de este tipo ejecutadas por la ex delegada Giovanna Moreira, como el desarme de una casa en la población Bernardo O'Higgins.
Casas okupa
De acuerdo a vecinos la casona, que presentaba daños evidentes por el siniestro ocurrido hace tres años, era habitada por alrededor de 30 personas en situación de calle.
Según recuerda Roberto Maldonado, primero llegaron tres personas que vivían en situación de calle que se dedicaban a lavar y que sólo llegaban a dormir. Sin embargo, después llegaron moradores relacionados con las drogas y almacenamiento de cosas robadas.
Además, recuerda que hubo un tiempo en que uno de estos habitantes se adueñó del inmueble y arrendaba piezas en $5 mil a personas en situación de calle.
Incontrolable
La emergencia fue declarada por la Central del Cuerpo de Bomberos, alrededor de las 22.30 horas del sábado y acudieron más de 150 voluntarios.
La alarma fue activada en dos oportunidades por la magnitud del siniestro, el que por minutos se tornó incontrolable, incluso cortándose el suministro de electricidad en gran parte de la zona céntrica de la ciudad. El fuego destruyó por completo una casona de tres pisos y de construcción de madera, propagándose a otra vivienda también de tres pisos donde funciona un hospedaje.
Otro inmueble ubicado en la parte posterior tuvo daños mínimos en su estructura. Se reportaron 8 personas damnificadas que fueron albergados en viviendas de familiares y 3 personas afectadas. No se reportaron ni personas y menos bomberos lesionados.
Víctor Oyarzún, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, sostuvo respecto a la hipótesis de la causa del siniestro y la relación con los okupas, manifestó que estos "prenden fuego en una casa habitación que no está habilitada y es así como se producen los incendios en estas casas", aunque -recalca- que ello es materia de investigación". "Lamentamos lo sucedido ya que este incendio atenta contra la infraestructura del casco histórico de la ciudad. Contamos con información de nuestro equipo municipal que estuvo en el lugar y Bomberos de Puerto Montt, por lo cual hemos puesto a disposición a nuestro equipo social para evaluar y apoyar a las personas que requieren de ayuda social inmediata", sostuvo Yerco Rodríguez, director de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Puerto Montt.