Acusan que no dejaron subir a bus a niño en silla de ruedas
PUERTO MONTT. Madre del pequeño de ocho años, que sufre de distrofia muscular, asegura que el chofer no le abrió la puerta. Transportes inició proceso por oficio.
"Nosotros veníamos de la Teletón y estábamos tomando locomoción para ir al colegio, porque era el primer día de clases de Alonso Orellana (cursa tercero básico en el Liceo Rural Las Quemas). Al llegar al Terminal de Buses de Puerto Montt constatamos que el bus (que buscaba abordar) estaba en el andén, por lo que le hicimos seña (para tomarlo), porque todavía no salía de este lugar. Pero el conductor me señaló que estaba atrasado, así que no".
El relato es de Paola Huenuanca, madre de Alonso, quien a sus ocho años sufre de distrofia muscular de Duchenne, por lo que sus traslados son en silla de ruedas.
Para acudir a su colegio debe abordar un bus del recorrido a Los Muermos. Según recuerda Huenuanca, el conductor "me señaló que no y tampoco abrió la puerta. Nos acercamos, pero como nos ignoró optamos por alejarnos, ya que no nos dejaría subir, como sí lo hizo con otros pasajeros".
La afectada recuerda que la máquina tampoco salió de inmediato del rodoviario, puesto que otros buses, que no salían de este recinto, hicieron que permaneciera más tiempo, por lo que no existía, a su juicio, impedimento para que les permitiera abordar.
"Ni siquiera les pido que me ayuden con la silla de ruedas, porque yo lo puedo hacer. Lo único que solicito es que no nos nieguen tomar el bus. Pero no nos dio ninguna opción. Sólo con las manos nos dijo que no", remarcó.
Proceso por oficio
Un proceso por oficio inició la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes por este caso. Así lo confirmó el seremi de esta cartera, Pablo Joost, quien explicó que la acción la iniciaron tras conocer los antecedentes que han sido expuestos a través de redes sociales, puesto que no existe una denuncia formal de la persona afectada.
La autoridad detalló que al no existir una denuncia se les hace complejo realizar una trazabilidad respecto a si es que existen más casos de este tipo.
Sobre las razones por las que Paola Huenuanca no presentó esta acción, Joost dijo que interpuso una en el Sernac, porque "en esos momentos no sabía qué hacer".
En su relato cuenta que luego la contactaron para decirle que "había tres denuncias en Transportes, por lo que ya estaba en investigación".
Respaldo
Este caso fue expuesto por la concejala Bárbara Cáceres (PL) en la sesión del martes del Concejo Municipal. Oportunidad en la que leyó una carta que Paola Huenuanca le envió al alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, detallando lo sucedido.
Tras ello, el jefe comunal propuso solicitar una reunión con consejeros regionales para abordar esta situación.
En la misma línea, Yerco Rodríguez, director de Desarrollo Comunitario (Dideco) expuso que para el municipio lo sucedido es un hecho lamentable, por cuanto vulnera algunos derechos, como a la infancia y a la educación.
Es por ello que invitó a la familia para que se acerque a la Dideco, ya que cuentan con una Oficina de Discapacidad que los puede apoyar.
Condiciones
Para el seremi Joost es relevante no sólo incrementar la fiscalización de parte de su cartera en el Terminal de Buses, sino que también que estén las condiciones para ofrecer una mejor gestión de la flota de buses y de la losa, para saber con exactitud los horarios de salida y de llegada de cada vehículo, de manera que se regule la operación y se entregue más certezas a los usuarios.
Sobre el procedimiento, comentó que oficiaron a la empresa y que -por lo mismo- están a la espera de su respuesta, en el marco del proceso regular de formalización de las denuncias.
Sin embargo, para el seremi de Transportes es necesario que el rodoviario incorpore más cámaras de seguridad o disponga de una mayor cantidad de guardias en el andén , de manera de contener eventos que representan una afectación a los usuarios.
Su llamado, por lo demás, es a denunciar este tipo de situaciones en transporteescucha.cl.
Respuesta
Desde el terminal de buses se indicó que la concesionaria de ese recinto aún no ha tomado conocimiento formal sobre el hecho divulgado a través de redes sociales por un supuesto caso de discriminación.
Por escrito especificaron que "nuestros protocolos son claros: ante hechos de este tipo es muy importante hacer las denuncias respectivas para seguir los conductos regulares ante estos hechos. Como empresa concesionaria estamos comprometidos con la inclusión y la no discriminación. Nuestros guardias están capacitados para recibir los primeros informes y derivarlos a la autoridad respectiva, en este caso el Ministerio de Transportes".
Paola Huenuanca no descarta iniciar acciones legales por lo ocurrido, mientras que asegura que "lo que queremos es que los choferes tengan más empatía con las personas que tienen discapacidad y se trasladan en silla de ruedas".