Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mientras se espera que responda a plan de tregua, Putin pide destruir fuerzas ucranianas en Kursk

GUERRA. Ejército ruso califica de histórico el asedio de seis días bajo tierra de sus soldados sobre las tropas enemigas. Hoy en Moscú habrá reunión clave para resolver si habrá alto al fuego de 30 días.
E-mail Compartir

Mientras el mundo espera que se pronuncie sobre la propuesta de tregua de un mes que ya aceptaron Estados Unidos y Ucrania, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, encargó ayer al Ejército aplastar a las Fuerzas Armadas de Ucrania que aún permanecen en la región rusa de Kursk, donde Rusia ha recuperado el 86% del territorio ocupado por el enemigo, según sus militares.

"Confío en que todas las misiones que tienen por delante nuestras unidades de combate se completen incondicionalmente y que el territorio de la región de Kursk quede completamente liberado del enemigo en un futuro próximo", dijo Putin al visitar el puesto de mando de las tropas rusas en Kursk.

Detalló que "su tarea es en un futuro próximo, a la mayor brevedad posible, destruir completamente al enemigo que se ha atrincherado en el territorio de la región de Kursk y lleva a cabo operaciones militares aquí", para liberar todo el territorio de la región, donde las fuerzas ucranianas irrumpieron en agosto de 2024.

El jefe del Kremlin, quien visitó Kursk por primera vez desde el inicio de la operación militar ucraniana, agradeció al Ejército por el avance de la contraofensiva en marcha y afirmó que en el futuro habrá que pensar en la creación de una "zona de seguridad a lo largo de la frontera" ruso-ucraniana.

El jefe del Estado Mayor del Ejército ruso, Valeri Guerásimov, dijo, por su parte, que los militares ya habían recuperado el control sobre el 86% del territorio de Kursk y que la operación de expulsión del enemigo seguía en marcha.

Según Guerásimov, solo en los últimos cinco días las tropas rusas liberaron "24 localidades y 259 kilómetros cuadrados de territorio de la región de Kursk".

"En total, durante las operaciones ofensivas fueron liberados más de 1.100 kilómetros cuadrados de territorio, lo que representa más del 86% del área previamente ocupada por el enemigo", aseguró el mando militar.

Guerásimov afirmó que durante la operación de Kursk, el enemigo "perdió más de 67.000 militares", de sus unidades "más entrenadas y motivadas", así como mercenarios extranjeros.

Retirada o rendición

Según la prensa rusa, la ofensiva rusa tomó desprevenidos a los defensores ucranianos, parte de los cuales procedió a la retirada o se entregó prisionero.

Los rusos lograron llegar a la retaguardia de las tropas ucranianas a través de 14 kilómetros de tuberías en el gasoducto Urengói-Pomari-Uzhgorod.

Para ello, según el portal Gazeta.ru, los soldados permanecieron seis días bajo la tierra en una operación calificada ya de histórica por algunos funcionarios rusos.

Alto al fuego

En el marco de la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos en Arabia Saudí, Ucrania aceptó el martes una tregua de 30 días a lo largo de todo el frente con la condición de que Rusia también acate el alto al fuego.

Al respecto, la Casa Blanca informó ayer que el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Mike Waltz, habló por teléfono con su homólogo ruso, Serguéi Shoigú, horas antes de que ambos Gobiernos celebren hoy una importante reunión en Moscú para tratar de que el Kremlin acepte la tregua.

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, instó "a los rusos a adherirse a este plan. Esto es lo más cerca que hemos estado de la paz en esta guerra. Estamos en la línea de las 10 yardas y el presidente (Trump) espera que los rusos nos ayuden a llevar esto a la zona de anotación".

Radiografía de tórax del papa confirma su mejoría tras 27 días hospitalizado

E-mail Compartir

La radiografía de tórax realizada al papa Francisco confirmó la mejoría de los días anteriores, informó la Santa Sede este miércoles, en su vigesimoséptimo día hospitalizado por problemas respiratorios.

"Las condiciones clínicas del Santo Padre, dentro de la complejidad del cuadro general, permanecen estables. La radiografía del tórax realizada ayer ha confirmado radiológicamente las mejorías de los días anteriores", se lee en el boletín médico.

El pontífice argentino, de 88 años, permanece ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios.

Tras varias crisis, Francisco ha encadenado varias mejorías y su caso ya no está en pronóstico reservado, es decir, que sus médicos consideran que su salud no se encuentra en "peligro inminente".

Sus jornadas transcurren ejercitándose con fisioterapia respiratoria y motora y recibiendo altos flujos de oxígeno con cánulas nasales, sustituidas por la noche con la ventilación mecánica no invasiva, con la máscara.

Además, estos días sigue desde la televisión de su habitación en el décimo piso del hospital Gemelli de Roma los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma, que se celebran mañana y tarde en el aula Pablo VI del Vaticano.

Los médicos del papa insisten en que su situación es "estable" pero dentro de un cuadro "complejo".

Ayer en la mañana Francisco recibió la eucaristía y por la tarde se dedicó a la oración, el reposo y las actividades de fisioterapia.

Jameneí afirma que la invitación de Trump a negociar es un "engaño"

E-mail Compartir

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, afirmó que la invitación del presidente estadounidense, Donald Trump, a negociar, es un "engaño", poco después de la llegada a Teherán de un emisario con una carta del republicano. "Cuando dice que está listo para negociar con Irán y nos invita a dialogar, está engañando a la opinión pública del mundo", dijo Jameneí, quien recordó que en su primer mandato Trump abandonó el pacto de 2015 que firmaron además otros países y que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones. "¿Para qué vamos a negociar si sabemos que no cumplirá?", se preguntó Jameneí.

Milei arriba a Bahía Blanca seis días después de la tragedia

E-mail Compartir

El presidente argentino, Javier Milei, llegó ayer sin aviso oficial a Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, seis días después del temporal que dejó 16 muertos, 100 desaparecidos, 1.700 evacuados y millonarios daños materiales. Milei viajó junto a su hermana Karina, la secretaria General de Presidencia, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. A su llegada, Milei y su comitiva fueron increpados por algunos damnificados, por lo que se mantuvo rodeado por su equipo de seguridad y personal del Ejército argentino.

Países árabes y EE.UU. debaten reconstrucción de Gaza y alto al fuego

E-mail Compartir

Los ministros de Relaciones Exteriores de varios países árabes -Egipto, Qatar, Arabia Saudí y Jordania- debatieron ayer en Doha el plan de reconstrucción para la Franja de Gaza y el estado de las conversaciones de tregua con el enviado de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff. En la reunión participó además el secretario general del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina. Los ministros enfatizaron la importancia de establecer un alto al fuego en Gaza, así como "realizar esfuerzos genuinos para lograr una paz justa e integral" basada en la solución de los dos Estados.