Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Corte de Apelaciones insiste en la operación de centro cerrado

INAUGURACIÓN. "Estimamos que sería muy recomendable que fuera en marzo, durante este mes", señaló ministro Rondini al referirse a entrega de ese recinto.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El ministro y vocero de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Patricio Rondini, reiteró la necesidad de poner en operaciones el nuevo centro cerrado para adolescentes infractores de ley en la capital regional, entregado hace más de tres años y medio, y que ha tenido una serie de problemas para su implementación.

- ¿Hay alguna fecha estimada para que este edificio entre en funcionamiento?

- No se nos ha dado una fecha para aquello, pero estimamos que sería muy recomendable que fuera en marzo, durante este mes.

Rondini recordó que en sus 15 años como juez de Garantía de Puerto Montt, tuvo que concurrir en varias oportunidades al centro cerrado y semicerrado, donde se registraron los trágicos sucesos del año 2007, cuando murieron diez jóvenes.

"Pude conocer el centro actual, todavía de internación provisoria y de régimen cerrado, el que efectivamente no cuenta con los espacios adecuados", sostuvo el ministro.

"Para quienes no conocen el centro, se encuentra en un cerro, con una sola vía de acceso, lo cual dificulta (el tránsito) para un vehículo mayor. Esto claramente se pudo ver con el incendio en que trágicamente fallecieron diez menores, del cual significa una condena al Estado de Chile".

Dijo que antes de esos trágicos eventos, el Poder Judicial ya daba cuenta de la necesidad de mejorar la infraestructura.

Rondini hizo un recorrido por el nuevo centro cerrado emplazado a un costado del penal de Alto Bonito, y destacó que es un recinto que reúne todas las condiciones para la rehabilitación de adolescentes infractores de ley.

"Problemas con la empresa constructora y algunas dificultades de diseño demoraron su implementación. Pero, hemos estado en contacto con el Gobierno, y particularmente a través de la Seremi de Justicia, manifestando nuestra preocupación. Ellos tienen la misma inquietud y preocupación, y la han manifestado, en que esto se pueda implementar lo antes posible", argumentó.

Seguridad

El recinto ya está funcionando y todos los días se encienden las luces e incluso está estacionado en esta propiedad el carro celular del ex Sename, para el traslado de los jóvenes.

Este medio ha intentado saber si el centro cerrado está en condiciones de comenzar a operar, pero pese a las consultas realizadas al seremi de Justicia, Cristóbal Fuenzalida, no ha habido respuesta.

Los gremios de Gendarmería y del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil (ex Sename) se han manifestado preocupados por la falta de personal para atender las necesidades del nuevo recinto.

Los detalles de infraestructura estarían solucionados, pero la falta de profesionales en ese Servicio, sería la traba.

Anuncian querella por amenazas a gendarmes

ALTO BONITO. Tres funcionarias fueron agredidas al incautar teléfonos.
E-mail Compartir

Una querella por los delitos de maltrato de obra a gendarme en ejercicio de sus funciones y amenazas de muerte, interpondrá Gendarmería de Chile contra dos imputadas del Complejo Penitenciario Alto Bonito de Puerto Montt, quienes agredieron a tres funcionarias de la institución, durante un operativo efectuado en el módulo 81 de ese recinto penitenciario.

A esta acción legal se sumará una por infracción a la Ley 21.594, que sanciona la tenencia de equipos móviles al interior de establecimientos penales.

Con teléfonos

Los hechos se registraron cuando, durante un procedimiento de registro y allanamiento, las gendarmes sorprendieron a las privadas de libertad con teléfonos ocultos entre sus vestimentas, produciéndose las agresiones y amenazas.

El director regional subrogante de Gendarmería, coronel Gustavo Flores. manifestó que "como institución hemos prestado todo el apoyo a nuestras funcionarias, quienes fueron derivadas de forma inmediata a un centro asistencial, donde se les diagnosticaron lesiones leves. Afortunadamente, están recuperadas y se encuentran trabajando con normalidad".

En cuanto a las dos imputadas por agresión y amenazas, detalló que "fueron trasladadas a otras cárceles del país, por motivos de seguridad".

De forma paralela a las acciones legales, Gendarmería denunció los hechos ante el Ministerio Público.

Consejero regional reclama por falta de avances en el proyecto "Última Milla"

CONECTIVIDAD RURAL. La iniciativa fue aprobada en 2021, con un aporte de $15 mil millones del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Durante la última sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos, el consejero Francisco Reyes, expresó su preocupación por la falta de avances en el proyecto "Última Milla", una iniciativa clave para proporcionar acceso a internet de alta calidad a las zonas rurales de la región.

El proyecto, aprobado en 2021 y con una inversión estimada de 15 mil millones de pesos por parte del Gobierno Regional, ha sufrido importantes retrasos, lo que ha generado desconfianza en las comunidades beneficiarias.

Reyes recordó que durante la administración del ex intendente Harry Jürgensen, se aprobó el anteproyecto de "Última Milla", y que en 2022 la propuesta fue presentada en Contraloría para su evaluación. Tres años después, aún no se ha logrado conectar ninguna vivienda a internet.

Reyes mencionó que seadjudicó a dos empresas la instalación de fibra óptica en 332 localidades, pero no han cumplido con los plazos ni han respondido a las demandas de la comunidad.

"La gente dejó de creer en el proyecto. Los entusiasmamos, les informamos, trabajamos con ellos. Lo hizo el ex intendente Jürgensen con su equipo, lo hizo el ex gobernador Vallespín con su equipo y con los consejeros regionales. Nadie cree en el proyecto de Última Milla. Creo que es importantísimo que esta administración retome ese proyecto", manifestó el consejero.

Una carta gantt

En respuesta a la queja del c0ore Reyes, el gobernador regional, Alejandro Santana, expresó su compromiso con la pronta reactivación del proyecto.

El presidente del Core informó que se ha reunido con las empresas encargadas de la instalación de la fibra óptica para exigirles el cumplimiento de los plazos establecidos.

Santana solicitó una carta Gantt para tener una visión detallada de las fechas de ejecución y compartió con los consejeros que el Gobierno Regional está trabajando en los "mapas rojos" de la región, con el objetivo de identificar las zonas que aún carecen de la conectividad y así poder presentar un plan de acción actualizado.