Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conmemoraron Día de la Mujer en Puerto Montt con torneo "Nadando entre Sirenas"

PELLUCO. Unas 50 participantes tuvo el evento, mediante el que se buscaba motivarlas a desarrollen esta disciplina acuática en la zona.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Con la participación de unas 50 mujeres, provenientes de distintas comunas, como Valdivia o Quillón, se desarrolló ayer, en el balneario de Pelluco de Puerto Montt, una jornada de natación, denominada "Nadando entre Sirenas" organizada en conmemoración al Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo.

De ahí que uno de los objetivos de la cita, convocada por el Club de Natación Los Lagos, para lo que se contó con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Montt y la colaboración de Bote Salvavidas de Puerto Montt, fuese motivar a las mujeres para que se incorporen a esta disciplina.

Pamela Brañas, presidenta de la institución anfitriona, manifestó que este evento se desarrolló en las series 500, mil y dos mil metros.

Precisó que al tratarse de una actividad no competitiva, se entregó medallas de participación a quienes llegaron hasta la playa puertomontina, a partir de las 10.30 horas, momento en que las asistentes entraron al mar.

La dirigenta comentó que la idea es masificar esta disciplina y que por ello se organizó como una actividad de carácter formativa.

En la misma línea, Luciano Belmar, jefe de Deportes de la Municipalidad de Puerto Montt, destacó que a pesar de la baja temperatura, el evento tuvo una buena concurrencia.

Señaló, además, que con el "Nadando entre sirenas" se cerraron las actividades deportivas organizadas con motivo de esta fecha.

El programa contempló también, según dijo, la realización de un curso de mecánica básica para mujeres, apoyado por el Club Automovilístico Puerto Montt; y un torneo de baby fútbol, que tuvo lugar en el gimnasio del Liceo de Niñas de Puerto Montt.

Perder el miedo

Selba Hermosilla, del Club Natación Los Lagos, comentó que organizaron un grupo de nadadoras de aguas abiertas que no utilizaron el habitual traje de neopreno. "La idea es incentivar a las mujeres para que desarrollen esta actividad. Que ingresen de a poco", afirmó.

El objetivo, dice, es que pierdan el miedo, porque hay mujeres que no se atreven a nadar en el mar. Y es ahí la relevancia de este tipo de actividades, para que dejen atrás esas barreras.

Constanza Rivera, de 12 años, fue quien resultó primera en la serie de los dos mil metros. "Lo disfruté bastante. Mucha corriente y mucha exigencia en este recorrido", señaló la deportista del Club Triatlón Quillón, que practica esta disciplina desde los nueve años.

Josefa Alarcón, de 15 años, de la Agrupación de Salvavidas Valdivia, terminó en segundo lugar en la misma serie, sostuvo que "es muy lindo conmemorar a las mujeres en el deporte. Es especial que organicen estas actividades, porque les permite destacar en la natación", remarcó.

10.30 horas de ayer se realizó la prueba en la playa de Pelluco, en Puerto Montt. Participaron mujeres de distintas comunas.

3 categorías dieron vida a la actividad que se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Mujer en la capital regional.

Más de 500 personas participaron en una marcha con motivo del 8 de marzo

PUERTO MONTT. La actividad se desarrolló entre la plaza Camahueto y la plaza de Armas y consideró intervenciones artísticas. Igualdad salarial constituye un desafío.
E-mail Compartir

Con una marcha que partió en la plaza Camahueto (frente al Terminal de Buses), que concluyó en la plaza de Armas de Puerto Montt y que consideró intervenciones artísticas durante su recorrido, unas 500 personas participaron de esa caminata en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo.

De la actividad participó la ex delegada presidencial, Giovanna Moreira, la primera mujer nominada para representar a un Presidente en la región. En este caso, al actual Mandatario Gabriel Boric. "Si bien hemos podido avanzar en leyes para tener una vida sin violencia y disfrutar de una vida familiar, de corresponsabilidad y más tranquila, todavía existen brechas y desigualdades muy grandes para las mujeres".

Un ejemplo para la ex autoridad, es que frente a un mismo trabajo ejecutado por hombres y mujeres, el sueldo no es el mismo, por lo que la desigualdad salarial llega al 20%. "Por eso las marchas son importantes. Las mujeres sabemos que cuando estamos unidas logramos grandes cosas. Debemos seguir luchando".

En política

Entre los desafíos que expone Moreira, se encuentra el que ingresen más mujeres a los directorios de empresas, ya que "cuando son heterogéneos, tenemos un mayor desarrollo en el país".

De lo que fue su gestión en esta materia, sostiene que lo primero es generar equidad e igualdad en todos los niveles del Estado, lo que "es un trabajo enorme. Desde ahí pudimos avanzar en bajar las barreras de las mujeres para postular a fondos concursables".

Moreira lamenta que se siga pensando que "todavía no tenemos las capacidades para gobernar, en circunstancias que cuando lo hacemos avanzamos en más derechos para toda la población", remarca quien fuera la primera delegada regional presidencial.

Javiera Calbucura, presidenta de la Fundación Trasciende, señala que "hoy día (ayer) todas las mujeres somos una en la lucha colectiva a nivel mundial. Es la región que tiene más casos de femicidio frustrado, lo que es una materia que tenemos que trabajar para mayor seguridad de las mujeres".

Nazarena Casanova, perteneciente al frente feminista del Frente Amplio (FA), destacó que aparte de la marcha estaban programados talleres y conversatorios en la plaza de Armas, así como el recuerdo de las víctimas de femicidio en esta región. "Llevamos 11 este año. En Alerce, hace unos días, una mujer y sus niños fueron agredidos con arma blanca".

Entre las actividades en la plaza, Sara Coña, cuenta que su tía Javiera Coña, cumplió seis días desaparecida en el valle de Cochamó. Formuló un llamado para apoyar mediante aportes en dinero o comida para quienes están trabajando en ese sector cordillerano, donde se centra la búsqueda.