Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Eduardo de la Iglesia en Chilevisión: "A mí el formato matinal me encanta"

TV. El ex Vía X cumplió su primera semana en "Contigo en la Mañana", donde lo han recibido "con mucho cariño".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Ha sido un marzo movido para la televisión hecha en Chile y Eduardo de la Iglesia ha sido uno de sus protagonistas. El conductor y actor, ex animador de Vía X con "Todo va a estar bien", cumplió su primera semana a bordo de "Contigo en la Mañana" junto a Julio César Rodríguez, Allison Göhler y, la también nueva contratación del canal de Paramount, Andrea Arístegui, quien dejó el noticiero de Mega.

Junto a un equipo de movileros que forma Francisco Sanfurgo, Gino Costa, Daniela Muñoz y Tomás Cancino, el acorazado de la mañana en Chilevisión sumó al exitoso viñamarino que también tuvo sus matinales en La Red junto a Julia Vial. Cuenta que este 2025 se perfila bien con este cambio de trabajo. "Estoy muy optimista este año. Creo que va a ser un año muy positivo para mi vida, mi carrera. Mis niños siguen creciendo, están bien, están sanos, uno de ellos está entrando en la adolescencia y con mi señora estamos bien, así que en lo personal, espectacular. Espero dar lo mejor de mi como siempre para ser un aporte no solo al programa, sino que al pool", afirma el también locutor de radio Metro que va a diario en las tardes.

-¿Qué te llevó a darle un sí a Chilevisión?

-Principalmente porque es un canal donde siento que puedo desarrollar mis talentos, mi capacidad profesional. Es un canal que está haciendo cosas, es un canal que se plantea programas, formatos y que, en la medida que uno se va ganando los espacios, puedes crecer. Me entusiasmó mucho la posibilidad de poder crecer profesionalmente y de trabajar con gente que en el formato matinal lidera y que sabe lo que está haciendo. Trabajar con Julio, con la Andrea, con la Alison, es un super desafío son personas que respeto y admiro mucho.

Cuenta que desde febrero que se reúne con el equipo del matinal y que lo han recibido con mucho cariño, haciéndolo sentir como en casa, una buena vibra que ve reflejada en las emisiones en vivo. Sobre Andrea Arístegui, que también es nueva en el matinal, cuenta que la conoció entrevistándola para "Mentiras Verdaderas", el extinto programa de La Red.

"La Andrea me dio la sensación de ser una mujer ultra profesional, super seria en su pega y que además tiene un lado rockero que es muy entretenido, y cuando contaron que ella estaba a bordo fue exquisito porque como que coincidía con lo que yo siempre había creído respecto de ella. Y la verdad es que la he observado estos días y la encuentro seca, es muy templada para intervenir".

-¿Y cómo ha estado el recibimiento de Julio César como dueño de casa?

-Bien, Julio es súper cariñoso, súper buen anfitrión. La verdad es que ha sido bien agradable porque hemos podido conversar más respecto a otras cosas, sobre lo que esperamos del programa, lo que esperamos del trabajo como equipo. Tanto él, como la Alison, que también viene de antes, y todo el equipo en general han sido súper, súper, súper cálidos y generosos en pantalla también, para dar más espacio. Yo creo que estamos empezando un proyecto que va a ser muy lindo este 2025.

-¿Y cuál es la renovación que tú aportas?

-Estos proyectos son de largo aliento y los programas franjeados de larga duración como los matinales requieren de mucha energía, y ahí yo puedo aportar muchísimo porque vengo con mucha fuerza, con muchas ganas, vengo muy motivado y soy proactivo. Soy una persona que le gusta estar en contacto con la gente, puedo viajar, puedo estar en terreno, puedo hacer de todo, o sea, me entretiene hacer televisión, yo creo que soy un todoterreno.

-¿Qué es lo que más te gusta del formato matinal?

-A mí el formato matinal me encanta, lo encuentro que es un espacio enorme de contacto con el público, de ser un espejo con el público, un reflejo del público, de lo que las audiencias quieren ve y es un desafío grande poder sintonizar con las necesidades de la gente. Este equipo lleva mucho tiempo sosteniendo un liderazgo en la franja que es bien interesante de analizar y eso me entusiasma mucho, aprender de ellos, ver lo que hacen, sumarme a eso para aportar lo mío. Los matinales hoy son una fuente de información muy valiosa para la gente, generan debate, conversación y también humor.

-Viste que el matinal de TVN acortó sus tiempo a tres horas, ¿cómo ves la competencia y el rating?

-Claro, TVN acortó su matinal, pero tiene una franja matinal igual de extensa con dos programas. Creo que son las estrategias que aplican los canales para poder revertir situaciones, para poder mejorar. Y me parece que la competencia es súper sana y es lo mejor para la gente, para el público. Mientras más diversidad de oferta, mejor. Y será un año entretenido en torno a la competencia pero uno también trata de enfocarse en hacer lo suyo lo mejor posible en base a su propuesta y luego ajusta sobre eso porque o si no seríamos todos exactamente iguales.

Tras su paso por Viña del Mar, Duki inicia gira por EE.UU.

MÚSICA. El artista argentino espera revivir "el hambre" de sus comienzos con este tour en el país norteamericano.
E-mail Compartir

El artista argentino Duki, uno de los principales exponentes del trap latinoamericano, espera revivir "el hambre" de sus inicios en la nueva gira que emprenderá por Estados Unidos, después de su exitosa presentación en el Festival de Viña del Mar en Chile.

"Mi expectativa más alta es poder reencontrarme un poco con esa sensación de disfrute y esa hambre de los inicios", dijo en una entrevista con EFE en Miami, donde promociona la gira "Ameri World Tour", la primera en grandes recintos de este país.

Duki llega a Estados Unidos tras ganar en febrero, en la LXIV edición del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, la Gaviota de Plata y la de Oro, reconocimientos otorgados por el público a los artistas más destacados del festival austral.

El "Ameri World Tour" de Duki comenzará el 26 de abril en San Diego y seguirá por Los Ángeles, Filadelfia, Boston, Nueva York, Charlotte, Silver Spring, Chicago y Atlanta, para terminar el 17 de mayo en Miami.

El verano pasado Duki se convirtió en el primer artista urbano en presentarse en solitario en el estadio madrileño del Santiago Bernabéu.

"Ese tipo de experiencias es algo hermoso, pero de repente idealizar tanto las cosas y armar proyectos tan grandes hace que te pierdas un poco del foco real y de lo que a uno lo llena", explicó.

"Entonces lo que más me gustaría es, con todo este show de estos años, disfrutarlo, divertirme y hacer lo que más me gusta, que es rapear y cantar y hacer música", agregó.

"Nos preparamos ensayando mucho y mentalizados en romperla. Nos entusiasma la idea de conocer nuevas tierras y cruzar nuevos horizontes. Eso siempre nos da una dosis de energía nueva", indicó.