Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vicepresidenta de Ecuador afirma que hoy asumirá como presidenta

QUITO. En medio de pugna con el presidente Noboa, quien será candidato a comicios de febrero, llamó a las FF.AA. a asegurar el ejercicio del poder. Campaña comienza hoy.
E-mail Compartir

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, emitió ayer un controvertido mensaje señalando que desde hoy, cuando inicia la campaña electoral para los comicios de febrero, asumirá temporalmente la presidencia del país, e hizo un llamado a las Fuerzas Armadas para asegurar el ejercicio del poder constitucional.

En medio de una abierta pugna con el presidente Daniel Noboa, Abad difundió un video en su cuenta de X y dirigiéndose a los ecuatorianos afirmó: "El 5 de enero del 2025 asumiré la presidencia constitucional de la República del Ecuador por mandato expreso de la ley". Agregó que debe atender dicha responsabilidad mientras Noboa "participa como candidato presidencial en la campaña electoral", cuya postulación "es irrenunciable".

La ley ecuatoriana no establece con claridad si un gobernante que está terminando el periodo de otro presidente debe pedir licencia cuando está buscando un nuevo mandato. Este es el caso de Noboa, de acuerdo con un fallo de la corte constitucional de hace más de una década. La Constitución manda que un presidente que haya completado su propia gestión y opte por la reelección debe pedir obligatoriamente licencia para hacer campaña.

El constitucionalista André Benavides planteó que Noboa está obligado a pedir la licencia y que de no hacerlo estaría incurriendo en una "falta grave" que deberá ser resuelta por el Tribunal Contencioso Electoral. Incluso, agregó el especialista, el mandatario podría exponerse a la pérdida de derechos políticos y hasta una destitución.

"Mientras no haya una ausencia temporal del presidente, es decir, que solicite la licencia, Abad no puede asumir la presidencia", opinó Benavides en declaraciones a The Associated Press.

El mandatario no se había pronunciado, hasta el cierre de esta edición, sobre el anuncio de Abad.

Relación quebrada

La relación entre Noboa y Abad se fracturó desde la campaña electoral de 2023 sin que hayan aclarado el origen de la pugna. Noboa la tilda de desleal y ella lo ha calificado como misógino. El actual gobierno ha buscado por todas las formas apartar a Abad de su cargo, sin éxito.

La vicepresidenta no explicó de qué manera hará efectivo su anuncio, pero señaló que al ser la vicepresidenta posesionada constitucionalmente junto a Noboa cuando asumió el poder en 2023, "no es necesario que opere acto de posesión alguna en el ejercicio de la presidencia, sino por la supremacía de la Constitución".

La vicepresidenta enfatizó que para su ejercicio requiere el apoyo de todas las instancias del Estado y aludió, además, a las Fuerzas Armadas. Esta última institución no se pronunció, al menos hasta anoche, y su posición podría ser dirimente en este caso.

El anuncio de la vicepresidenta se produjo horas antes de una sesión convocada por la Asamblea (Parlamento) para anocheen la que resolvería sobre la licencia para los funcionarios que opten por la reelección.

La parlamentaria del partido de gobierno, Lucía Jaramillo, aseguró que la Asamblea "no tiene competencias para entrometerse en la función electoral".

"No es obligatorio que el presidente tome licencia, no existe una norma expresa que establezca que el presidente deba tomar licencia", dijo anteriormente el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien aclaró que la obligatoriedad surge para quienes postulen para la reelección y no como en el caso de Noboa, que está terminando el período de gobierno del exmandatario Guillermo Lasso.

Noboa nombró el jueves a Sariha Moyacomo vicepresidenta encargada tras calificar la "ausencia temporal" de Abad quien, aseguró, no cumplió con la asignación de funciones que le hiciera para presentarse en la embajada de Turquía y cuyo plazo vencía el 27 de diciembre. Abad, en un oficio había señalado que tomaría su derecho de vacaciones y cumpliría la asignación en el plazo legal de 30 días.

Hamás divulga video de una soldado rehén y Netanyahu llama a sus padres para darles esperanza

ISRAEL. "Estamos esforzándonos para traerlos de vuelta", aseguró.
E-mail Compartir

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró anoche a los padres de Liri Albag, en una conversación telefónica, que están "esforzándose para traer de vuelta a casa a los rehenes", después de que Hamás publicara durante la jornada un video propagandístico de su hija, una de las mujeres soldado que el grupo palestino todavía retiene.

"El primer ministro les aseguró que Israel continúa trabajando incansablemente para devolver a Liri y a todos los rehenes a casa, y que se están realizando esfuerzos, incluso en este mismo momento", señala un comunicado de la oficina del primer ministro.

Primera señal en un año

El mandatario israelí les trasladó que se identifica con "la angustia" tras el ver el que es el primer video que se publica de Albag desde que fuera secuestrada por milicianos de Hamás en la base de observación Nahal Oz, a solo un kilómetro de Gaza, y la primera señal de vida en más de un año.

"El primer ministro reitera que quienquiera que se atreva a dañar a nuestros rehenes, tiene que asumir la responsabilidad", concluye la nota.

El presidente israelí, Isaac Herzog, también llamó por teléfono a los familiares de la rehén para mostrar su apoyo y les trasladó que espera que la delegación israelí permanezca en la mesa de negociaciones hasta que logren liberar a todos los rehenes que siguen en Gaza.

Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamás solo lograron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre de 2023, que permitió liberar a 105 rehenes -81 israelíes y 24 extranjeros (23 tailandeses y 1 filipino)- a cambio de 240 prisioneros palestinos.

De los 251 secuestrados el 7 de octubre de ese año, quedan en el enclave 96 cautivos -al menos 34 de ellos están confirmados muertos-.

Negociación y protestas

Este viernes las delegación israelí retomó las conversaciones en Doha junto a los mediadores del conflicto -Egipto, Estados Unidos y Qatar- después de que en las últimas semanas hubieran quedado bloqueadas de nuevo.

Hamás también envió a la capital catarí a su delegación y en un comunicado dijo que espera que el acuerdo "llegue lo antes posible" para "proteger al pueblo palestino del genocidio".

El grupo palestino insistió en que pondrá encima de la mesa sus dos grandes demandas que confía sea atendidas: la retirada de las tropas de la Franja y el regreso de los desplazados a sus hogares.

Anoche, como cada sábado en Israel desde el comienzo de la guerra en Gaza, en todo el país hubo protestas en las que familiares y manifestantes han exigido al Gobierno que priorice un acuerdo con Hamás que permita la liberación de los rehenes que siguen cautivos.

Etiopía trabaja para evacuar a 80.000 personas luego de un temblor 5,8 Richter

E-mail Compartir

El Gobierno etíope informó ayer que trabaja para evacuar de sus hogares a unas 80.000 personas en la región de Afar, donde, después de meses de actividad sísmica, se produjo el viernes un nuevo sismo que no dejó muertos.

"El Gobierno ha identificado áreas cercanas al epicentro del terremoto. En base a esto, se ha identificado a 80.000 residentes vulnerables y se ha comenzado a trabajar para mover a los residentes de la zona", señalaron las autoridades.

Según el Ejecutivo, el temblor, confirmado por otras instituciones que monitorean la actividad sísmica en la región, alcanzó una magnitud de 5,8 en la escala de Ritcher.

El temblor se produjo a unos 10 kilómetros de profundidad y tuvo su epicentro cerca de los distritos de Fentale y Dulecha, que se sitúan al sur de Afar y en el centro del país.

Derrumbe de 30 casas

Esto agravó la situación en la zona después de que al menos 30 casas se derrumbaran en los últimos días, según los vecinos, por los crecientes temblores alrededor de un volcán que ha mostrado indicios de erupción, obligando a la población a abandonar sus hogares.

El volcán, en el monte Dofan, expulsó este viernes columnas de humo, según videos compartidos en redes sociales y en la prensa local, tras meses de movimiento sísmico.

En declaraciones a Efe, Elias Lewi, el director del Instituto de Geofísica y Ciencia Espacial de la Universidad de Adís Abeba, la capital etíope, atribuyó estos fenómenos a una explosión de gas y agua comprimidos, pero negó que se trate de una erupción, aunque "podría ocurrir".

Según medios locales, desde finales de septiembre el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha registrado más de 67 sismos en esta área.