"Puerto Montt se tiene que transformar en la capital de la innovación, de la biotecnología y de la inteligencia artificial"
"Puerto Montt se tiene que transformar en la capital de la innovación, de la biotecnología y de la inteligencia artificial. Tenemos todo para conseguirlo, como las universidades, científicos y la industria salmonera". Es el anhelo del alcalde de la capital regional, Rodrigo Wainraihgt (RN), quien este lunes 6 de enero cumple un mes en sus funciones.
Para Wainraihgt, avanzar hacia una ciudad moderna, ordenada y segura, constituyen algunos de sus objetivos.
Una tarea, sin embargo, que reconoce que no se vislumbra fácil, debido a la situación económica que presenta el municipio tras la gestión del ex alcalde Gervoy Paredes, en prisión preventiva por delitos de corrupción. Por lo mismo, la capacidad de gestión para conseguir recursos en el Gobierno Regional y nacional es una de las mayores exigencias que le impuso a su equipo, en cuanto a la generación de proyectos.
En este sentido, admite que para financiar iniciativas, sobre todo las ligadas a la seguridad, materia prioritaria de la comunidad, se tendrán que "apretar el cinturón", lo que significa recortes presupuestarios en algunas áreas, como la Corporación Cultural.
Además agradece el apoyo de los parlamentarios de los distintos sectores políticos para sacar adelante el municipio, así como de las autoridades regionales y nacionales.
- ¿En qué condiciones económicas encontró el municipio?
- El Concejo Municipal aprobó realizar un auditoría externa y hoy se está trabajando en las bases de licitación. Queremos que sea una empresa que tenga experiencia, que sea reconocida. Sobre las deudas, nos hemos encontrado con algunas en el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), como con la Junji que existe una cercana a los dos mil millones de pesos y con la SEP (Subvención Escolar Preferencial) y PIE (Programa de Integración Escolar) del orden de los $3.600 millones; y en Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional) hay que efectuar una devolución de 250 millones de pesos.
- ¿Han identificado el origen de estas deudas?
- Con la auditoría que vamos hacer queremos ver bien dónde fueron a parar estos recursos, ya que hoy lo único que conocemos es que le debemos a una serie de instituciones.
- ¿Asumieron que estos recursos deben ser devueltos?
- Es un hecho que tenemos que devolver estos dineros. Pero estamos en conversaciones con las respectivas instituciones para ver cómo hacerlo, ya que no tenemos los recursos para pagar de un momento a otro. Ahora, todo esto va en contra de lo que queremos hacer, que es tener una ciudad más moderna y con obras importantes, porque tenemos que gastar estos recursos frescos en deudas pasadas que no se pudieron acreditar.
- ¿A qué corresponde la devolución que tiene que realizar en la Subdere?
- Subdere entregó unos $500 millones, correspondientes al Plan Calles sin Violencia, pero sólo se ocupó la mitad. Lo que no se utilizó se tiene que entregar. Hubo indolencia en la gestión porque no se tuvo la capacidad de presentar más proyectos. Por ello, nosotros estamos trabajando una serie de iniciativas con RS para que si hay recursos disponibles del Gobierno Regional o del central, se pueda postular e invertir.
Ordenar la casa
- ¿Cuáles son los planes para el primer año de gestión?
- Seguir ordenando la casa, porque ello nos permitirá ordenar Puerto Montt. Hay que ser más eficiente en la utilización de los recursos. Si conseguimos dinero, gastarlos de buena forma. Para ello contaremos con un equipo que genere proyectos que nos permitan recuperar nuestros espacios públicos que hoy han sido perdidos y no sólo en el centro, sino que también en nuestros barrios y poblaciones, como Mirasol, Bosquemar, Alerce, La Vara, entre otros.
Les he señalado a los vecinos que tenemos que marcar prioridades y en base a eso buscar recursos en el Gobierno Regional y central y complementar en lo que podamos con los municipales, porque tenemos una tremenda deuda. Pero, la seguridad para nosotros