Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

José Antonio Kast dice que Caso Audios "nos afectará a todos"

PUERTO MONTT. El líder Republicano asegura que Michelle Bachelet será candidata presidencial. Se reunió con cartas de su tienda a elecciones de octubre.
E-mail Compartir

"Es un caso que afecta a toda la elite nacional. Todos quienes estén apareciendo deben dar a conocer cuál es su real vínculo con el señor (Luis) Hermosilla o con otras redes de poder que han mal usado los cargos para los cuales fueron electos", afirma el ex candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, respecto al Caso Audios.

El líder de esta tienda visitó ayer Puerto Montt, con el objetivo de respaldar a los candidatos que presentará el partido en los comicios del 26 y 27 de octubre, fecha en la que se elegirá a los gobernadores regionales, consejeros regionales, alcaldes y concejales.

Por ello, en la capital regional se reunió con quienes postularán a estos cargos, como la carta a gobernadora regional, Claudia Reyes.

Consultado sobre si es que estima cuánto repercutirá este caso en su sector, desde el punto de vista electoral, admite que "nos afectará a todos", porque -afirma- la credibilidad finalmente daña a todos quienes se dedican a la política.

En este sentido, Kast cuestionó los nexos que pudiesen tener personeros de este Gobierno y del anterior, de Sebastián Piñera, con el abogado Luis Hermosilla.

Calificó de "extremadamente grave", que este caso involucre al Poder Judicial, sobre todo si se considera que requiere de independencia.

También acusó que el crecimiento de la región se "ha visto afectado por la Ley Lafkenche, porque ha sido un objeto de abuso. Es una ley que tenía un buen fin, pero que fue aprovechada de mala manera por distintas personas que, amparadas por la ley y con el apoyo de abogados inescrupulosos, han ido paralizando el desarrollo portuario y pesquero de toda la región".

Sobre eventuales respaldos a candidatos a alcaldes que no forman parte de su tienda, pero sí del sector, como el RN Rodrigo Wainraihgt (Chile Vamos) en Puerto Montt o el independiente Ramón Bahamonde o James Fry (Chile Vamos) en Puerto Varas, sostuvo que todavía es materia que resolverá la directiva regional. "Estamos viendo cómo coordinar para enfrentar a quienes son nuestros adversarios, como lo son los liderazgos de izquierda. Cuando uno visita Puerto Varas se da cuenta de su deterioro y para qué decir lo que ha ocurrido en Puerto Montt".

Candidata Bachelet

Sobre los resultados de la última encuesta Cadem, que ubica a la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, en el primer lugar, con un 26% y luego a la ex Presidenta Michelle Bachelet, con un 11%, mientras que él aparece en el tercer puesto, con un 9%, expresó que "que las encuestas van y vienen. Por mucho tiempo, yo estuve en el lugar más bajo de las encuestas -en las pasadas elecciones presidenciales (2021)-, pude remontar y pasé a la segunda vuelta con una buena votación".

Y si bien dice que queda mucho tiempo para la elección presidencial del próximo año, observa como un aspecto positivo "que se sinceren las candidaturas". Añade que "a pesar que Michelle Bachelet ha señalado que no quiere ser candidata, será candidata, porque el Gobierno no ha tenido la capacidad de levantar otro liderazgo. Si ha sido tal el fracaso, que tienen que retroceder y buscar a una persona que ya dirigió los destinos del país y no fue exitosa".

Según Kast, a la hora de buscar a quien es responsable de que el país se estancara desde el punto de vista económico y que "la salud siga siendo un drama para la ciudadanía, así como que la seguridad y la migración crecieran, la respuesta la encontramos en Michelle Bachelet", subrayó.

Mirasol: Serviu define origen de humedad en 60 departamentos

FISCALIZACIÓN. Establecen que anomalía se debe a focos internos de humedad.
E-mail Compartir

A focos internos de condensación, correspondería el origen de los problemas de humedad que presentan departamentos del condominio Altos de Mirasol 1, lo que fue denunciado por los propios beneficiarios con estas viviendas sociales.

Así se informó tras una visita técnica efectuada por la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Isabel de la Vega, junto al equipo profesional del servicio, representantes de la empresa constructora y la entidad patrocinante que acompañó a los comités favorecidos en el proceso de postulación.

La comitiva evaluó el trabajo de la constructora Ingevec, en particular por situaciones de humedad y hongos manifestadas por algunos propietarios.

De la Vega expuso que desde la entrega de ese conjunto habitacional recibieron unas 200 solicitudes de postventa, que han sido atendidas por la empresa. De ese total, admitió, "unas 60 eran por temas de humedad, solucionando la mayoría de los casos y restando un porcentaje menor por finiquitar".

Precisó que la empresa instaló un aparato que capta y mide la humedad del aire al interior de los departamentos y que mediante ese sistema se estableció que en todos los casos se trataba de humedad por condensación o falta de ventilación, exceptuando aquellos donde era evidente un tipo de fuga en cañerías, lo que ha sido reparado, se aseguró.

"Es fundamental que las familias entiendan que se deben ventilar las habitaciones diariamente, pese al frío de nuestra ciudad, ya que de otro modo siempre se generan problemas de humedad y hongos", dijo la directora de la Vega.

Detectan posible riesgo ambiental en astillero del sector Panitao Bajo

RUIDOS. Su titular deberá cumplir con un plan de medidas provisionales.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas provisionales preprocedimentales contra la Sociedad Naviera Mar Andino, por el funcionamiento del "Astillero Mar Andino - Panitao Bajo" en Puerto Montt, debido a una potencial infracción al límite establecido en la Norma de Emisión de Ruidos, para zona rural, producto del proceso de granallado que se realiza en esa instalación.

Las medidas fueron ordenadas luego de realizar una fiscalización por una denuncia de vecinos, debido a ruidos de su operación. En la inspección, funcionarios de la SMA verificaron que se superaba en 18 decibeles el límite establecido en la norma. Próximo al astillero se ubican ocho viviendas, con 20 habitantes, ocho de ellos de la tercera edad.

La SMA ordenó a la Sociedad Naviera Andina adoptar medidas provisionales preprocedimentales, en un plazo de 15 días hábiles, como instalar una pantalla acústica perimetral donde se realiza el granallado; mientras colocan esa pantalla, queda prohibido realizar esas faenas en zonas abiertas del astillero; y, elaborar un informe técnico acústico actualizado que considere, a lo menos, el levantamiento de todos los dispositivos que generan emisiones de ruido hacia la comunidad, así como un mapa para evaluar la proyección acústica en horarios diurnos y nocturnos.

Además, se le solicitó presentar reportes semanales sobre el avance de la implementación de esas mejoras, así como dar cuenta, en un plazo no superior a 15 días hábiles desde el término de esas labres, de un informe de inspección sobre su correcta implementación, que también considere una medición de los ruidos emitidos por el establecimiento.

Esta es la segunda fiscalización que realiza la SMA en esa zona costera de Puerto Montt, luego que el pasado 9 de septiembre dispuso medidas urgentes y transitorias contra un astillero naval, en el sector Chinquihue.

Fiscalizaciones en el lugar permitieron constatar el posible incumplimiento de su permiso ambiental y que también habría vecinos afectados tanto por el polvo, como por el ruido que emanan de esas instalaciones.