Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

A sólo 24 horas de su clausura reabrió clandestino en Pelluco

CASA BARCELONA. En amplio operativo, en la madrugada del sábado se emitió la prohibición de funcionamiento, pero el domingo había regresado la actividad.
E-mail Compartir

Francisco Henríquez

Durante la madrugada del domingo, la dirigenta social Valeria Argel celebraba sus 59 años de matrimonio en su hogar ubicado en Pelluco, en una tranquila reunión junto con familiares y amigos, cuando de pronto empezó escuchar el ruido estridente de los bares clandestinos del sector.

"No pensé que era ese clandestino, porque supuestamente lo habían clausurado. Pero conversando con los vecinos confirmamos la información. Volvió a y todo volvió a su bulliciosa normalidad", comentó presidenta de la Junta de Vecinos de Pelluco.

Esto luego de que mediante un operativo multisectorial realizado durante la madrugada del sábado se procedió a clausurar el local clandestino de alcoholes "Casa Barcelona", para el que se emitió además la prohibición de funcionamiento, se abrió un sumario sanitario, cuatro personas fueron detenidas y se incautó alcohol.

Al otro día

El vecino Luis Hausdorf, quien fue testigo del procedimiento, lamenta que el local volviera funcionar. "Ese día venía llegando a mi casa y vi tremendo operativo. Vi un letrero que decía que estaba clausurado, pero al otro día estaba funcionando igual. Creo que será así toda la semana. De verdad no entiendo que pasa ahí", explicó.

Hausdorf reconoce el esfuerzo de las autoridades y el despliegue policial que se realiza en el sector, pero cree que también hay una responsabilidad privada en la materia. "Se llevan presos a los que están, pero después llegan otros y se vuelve abrir. El dueño de la propiedad debería tener algo que decir. Hay un dueño, que creo que no tiene la necesidad, que le arrienda a estos tipos", agregó el vecino.

El capitán Sebastián Emaldia de la Subcomisaría de Reloncaví, explicó que existe un trabajo constante en torno a este local. "Hemos trabajado constantemente con la finalidad de erradicar este comportamiento que está sobre el marco legal. Se han realizado tanto allanamientos como clausuras, además de comisos de elementos de eliminación como bebidas alcohólicas, con la finalidad de poner todo esto ante la disposición de los juzgados pertinentes".

Coordinación

En tanto Ricardo Mansilla, director de Seguridad Pública de Puerto Montt, explicó que va a continuar el trabajo interinstitucional en el sector. "Hemos aumentado patrullaje preventivo con carabineros y fortalecido el trabajo con el resto de los departamentos municipales, como rentas y patentes. No sabemos quien es el dueño del local, eso es materia de otros organismos. Pero podemos decir que existe una coordinación interinstitucional para seguir tomando medidas al respecto", agregó.

Con camión realizan mantención de la vía

TREN. Vecinos piden más información y seremi llama a respetar la señalética.
E-mail Compartir

Con un camión que transita por la línea férrea en entre Puerto Montt y Puerto Varas, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) realiza mantención de la vía, en el marco del proyecto de retorno de este medio de transportes, anunciado para fines de este año.

Ayer Pablo Joost, secretario regional ministerial (seremi) de Transportes, constató el trabajo que realiza esta máquina en el cruce de La Paloma hacia la ruta Alerce.

En el lugar observó que quienes ocupan dicha vía no respetan las señales del tránsito y pasan el cruce de la línea férrea sin parar.

Sobre el riesgo de accidente en el lugar, Joost afirmó que "siempre ha sido una vía del tren y cuando uno, como conductor, se enfrenta a una vía de estas, lo que tiene que hacer es detenerse, mirar antes para ambos lados y luego transitar si es que no viene un vehículo".

Especificó que las tareas del vehículo radican en limpiar el sector y proceder a cambiar los durmientes.

La alcaldesa subrogante de Puerto Montt, Jacquelin Paz, comentó que sostuvo una reunión -vía Zoom- con la administración de EFE. Contó que en el municipio son enfáticos en solicitar a la empresa reuniones con la comunidad, sobre todo en sectores donde hay pasos no habilitados y atraviesos. "Ellos están realizando arreglos, generarán casetas, barreras de contención y personas trabajando en los atraviesos que están determinados", manifestó la alcaldesa (s) Paz.

Información

Roxana Silva, presidenta de la Junta de Vecinos de Valle Volcanes, comentó que le envió un WhatsApp a los vecinos, en el que les solicitó que transitaran con preocupación por ese cruce. Critica que no se les informara sobre esta situación a quienes habitan en ese sector. Por lo mismo, solicita que se instale letreros que indiquen el futuro paso de ese camión.