Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Balance del "11" en la capital: un fallecido y tres cuarteles atacados

VIOLENCIA. Se investiga si la víctima fatal cayó desde una techumbre de un local de sushi mientras huía. Un carabinero fue herido. Hubo 241 "eventos" en el país.
E-mail Compartir

Carabineros entregó ayer el balance de seguridad por hechos policiales asociados a la conmemoración de los 51 años del 11 de septiembre. El saldo fue de 58 detenidos, de los cuales 50 estaban en la Región Metropolitana y ocho en otras zonas. En la capital también se registró el fallecimiento de un hombre de 50 años, cuyo cuerpo fue encontrado al interior de un local de sushi, quien habría caído desde una altura de cuatro metros en el intento de huir de las fuerzas policiales en Cerrillos. Además, y también en la capital, fueron atacados tres cuarteles, en Maipú, Huechuraba y La Granja.

"Las fechas de memoria hay que conmemorarlas, pero no pueden ser usadas ni para el vandalismo, ni para la violencia, ni para la comisión de delitos", señaló el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, al entregar el reporte, y agregó que a pesar del buen desarrollo de la jornada, en la noche ocurren "hechos delictuales: saqueos, usos de armas de fuego, alteraciones al orden público".

Según el registro de la Dirección de Orden y Seguridad de Carabineros, se reportaron 241 "eventos" o incidentes violentos, la mayoría barricadas y desórdenes, el 71% de los cuales ocurrieron en la Región Metropolitana.

Entre los 58 detenidos, hay 14 menores de edad.

La persona fallecida habría sufrido un accidente en medio de un saqueo de un restaurante de sushi en la comuna de Cerrillos, tras sufrir una fuerte caída desde la techumbre, pero los hechos, al cierre de esta edición, seguían oficialmente bajo investigación, aseguró director de Orden y Seguridad de Carabineros, Enrique Monrás.

Mejor balance

Monsalve destacó que este año el balance fue mejor si se compara el nivel de violencia y de víctimas con el año pasado, y valoró el trabajo hecho por los 7.000 funcionarios policiales que se desplegaron por todo el país, 2.700 de ellos en la capital y los demás en regiones.

En la comuna de San Bernardo, un carabinero resultó herido "por trauma acústico debido a un impacto a una cabina de un blindado", informó el general inspector Monrás, y añadió que siete vehículos fiscales fueron dañados y "tres cuarteles de Carabineros fueron atacados: la 52 Comisaría Rinconada de Maipú, 54ª Huechuraba y Tenencia Teniente Mauricio Rivera López, en La Granja".

"Lo que ha hecho el gobierno en coordinación con Carabineros de Chile y con otras instituciones del Estado es garantizar que las personas puedan conmemorar fechas de memoria, por un lado, pero también tenemos que renovar nuestro compromiso con que en Chile no se permita la violencia y no se utilicen esas fechas para la comisión de delitos", advirtió la autoridad.

Chile, uno de los países de la OCDE donde ser universitario permite duplicar los ingresos

ESTUDIO. Junto a Colombia y Costa Rica, según informe educacional.
E-mail Compartir

Chile, Colombia y Costa Rica son los países de la OCDE en los que las personas con estudios universitarios presentan una mayor brecha de ingresos con el resto y los tres únicos en los que ganan más del doble de los que han llegado al nivel superior de secundaria.

En su informe anual sobre el panorama de la educación en sus miembros, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explica que de media los que tienen un título universitario ganan un 56% más que los que se han quedado en el último curso de secundaria.

Sin embargo, las diferencias en el interior de la organización son muy notables, y la brecha llega a máximos en Chile (un 161% superior), Colombia (155%) y Costa Rica (102%).

De hecho, queda claro que en Latinoamérica la ventaja de haber ido a la universidad es en términos generales mayor que en buena parte del mundo desarrollado, ya que en Brasil -que no forma parte de la OCDE, pero que forma parte de este análisis para algunos parámetros- ese diferencial es también muy significativo, del 143%.

Esa brecha educativa se confirma también en el sentido opuesto, es decir, que los que tienen un nivel de estudios que no llega al nivel superior de secundaria ganan de media un 18% que éstos en el conjunto de la OCDE, y es mucho mayor en esos países latinoamericanos.

Específicamente, alcanza el 24% en Costa Rica, el 25% en Brasil, el 30% en Colombia y hasta el 51% en Chile.

Europa

En Europa, España se sitúa ligeramente por debajo de la media de la OCDE. Los que tienen títulos superiores reciben ingresos que son un 51% superiores a los que se han quedado en el nivel superior de secundaria, y los que ni siquiera han llegado hasta allí están un 17% por debajo.

Los autores de la investigación indican que entre los que han hecho estudios universitarios, ganan más todavía los que han hecho un máster o un doctorado.

También que la brecha de ingresos por los estudios tiende a hacerse mayor entre los trabajadores de mayor edad.

Es decir, que si las personas de entre 25 a 34 años que no han llegado al nivel superior de secundaria perciben un 15% menos que éstos de la misma edad, en el grupo de 45 a 54 años esa diferencia pasa al 20%.

Lo mismo se percibe con los que tienen títulos universitarios: sus remuneraciones son un 39% más altas dentro del grupo de 25 a 34 años y un 68% para los de 45 a 54 años.

Detienen a 62 personas a lo largo del país por delitos de pornografía infantil

INTERNACIONAL. Se allanaron 99 domicilios en 12 regiones.
E-mail Compartir

La Fiscalía regional de O'Higgins informó ayer la detención de 62 personas en 12 regiones, por delitos de almacenamiento, distribución y producción de material pornográfico infantil, en el operativo internacional llamado "Orion 3". Del total, 12 quedaron en prisión preventiva.

La Policía de Investigaciones (PDI) allanó 99 domicilios durante el miércoles, con el fin de encontrar a los aprehendidos, así como el material que los vincularía a vulneraciones a la infancia.

El fiscal de Alta Complejidad O'Higgins, Nicolás Núñez, dijo que se busca "el rescate de niños, niñas y adolescentes, que son explotados sexualmente", por lo que "hemos realizado un trabajo arduo con la identificación de cada una de las evidencias incautadas, sobre todo el análisis digital de fotos y videos".

De 2022 datan las operaciones "Orion", año en que se detuvo a 55 sujetos y, el año pasado, a 95, también con incautación de imágenes y grabaciones de ilícitos en casi todo Chile.

Ecuador fue otro de los 12 países que participó en simultáneo en este operativo policial, según informó el diario El Telégrafo, además de señalar que las investigaciones comenzaron en abril de este año.

La tarea fue coordinada por la fiscalía local, detalló el portal Ecuavisa, junto a la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, y la organización especializada en este tipo de delitos OUR Rescue.

En julio pasado, parte del mismo operativo, "Onion 3", permitió la detención de una red con origen en Chile, entre cuyos participantes se contaban un psicólogo, un carabinero en retiro y el padrastro del diputado por la Región de Arica y Parinacota, Luis Malla (PL).

Renuncia director de Conaf en el inicio de la temporada de incendios

E-mail Compartir

La ministra del Interior, Carolina Tohá, se reunió ayer con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), con el objetivo de prepararse para la temporada de incendios forestales, hasta el verano 2025.

En paralelo, se conoció que el ahora exdirector nacional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Christian Little, había presentado su renuncia voluntaria al cargo luego de una serie de cuestionamientos a la gestión del servicio tras el megaincendio que afectó a la Región de Valparaíso en la temporada pasada, donde murieron 137 personas.

La presunta participación de un funcionario Conaf como autor del incendio y la ausencia de Little durante la mortal propagación del mismo habían generado fuerte presión en su contra. Sin embargo, ayer Tohá lo defendió y dijo que "la institución tuvo avances muy significativos en esta etapa".

En lugar de Little asumió Aida Baldini, ingeniera forestal de la Universidad Austral que trabaja en Conaf desde 1992.