(viene de la página anterior)
de las 9.20 horas, "un vecino, que es un médico, se dirigía a una operación de urgencia y afuera de su casa había una balacera y se tuvo que devolver sin poder cumplir su compromiso profesional. Eran extranjeros y venían saliendo de un clandestino quienes se enfrentaron a balazos", anotó.
Linares alto
El pasado miércoles 3 de julio, los vecinos grabaron un extraño incidente en Linares Alto, cerca del sector Rengifo (zona céntrica de Puerto Montt).
Ese día varias personas arribaron en una camioneta blanca doble cabina, alrededor de las 16:43 horas. Luego se bajó uno de los pasajeros con actitudes sospechosas revisando las rejas de las casas.
En una de ellas ya habían robado anteriormente, de acuerdo a los afectados, quienes pidieron reserva de sus nombres por motivos de seguridad.
Otra vecina que igual solicitó reserva de su identidad, sostuvo que los ladrones ingresaron a su propiedad hace un mes pensando que no había nadie.
Durante ese incidente, los ladrones llegaron hasta el dormitorio donde una joven y su hija dormían. "Afortunadamente, no les hicieron daño. Pero se llevaron objetos personales, incluida la mochila de la niña". La presencia de la joven y su hija, que despertaron durante este hecho, hizo que los ladrones huyeran.
Producto de estos problemas, es que los habitantes de este barrio decidieron instalar cámaras de seguridad en sus viviendas, lo que ha ayudado para que los ladrones no ingresen a las propiedades.
Barrio hospital
En Villa Portal, ubicado en el barrio Hospital de Puerto Montt, los vecinos dieron cuenta que a los delincuentes ya no los intimidan las rejas altas y las cámaras de seguridad.
César San Martín, habitante de Villa Portal, dijo que "un solitario delincuente, a través del método del escalamiento, saltó una reja frontal e ingresó a una vivienda forzando una ventana y se llevó dos computadores portátiles en una mochila de las moradoras, que, a esa hora todavía no regresaban a su vivienda de la jornada laboral".
San Martín observó que los vecinos se cansaron de solicitar mayor vigilancia en el barrio.
Reveló que están reuniendo dinero "para solicitar autorización -de acuerdo a ley 22.411- para el cierre y control de acceso en las calles de los conjuntos habitacionales por temas inherentes a la inseguridad".
Inseguridad
Paulina Muñoz, coordinadora regional de la subsecretaría de Prevención del Delito, anotó que una de las mayores preocupaciones del Gobierno es la seguridad.
Asegura que como Subsecretaría de Prevención del Delito, "estamos reuniéndonos con dirigentes y organizaciones de la sociedad civil en conjunto con Carabineros y las direcciones de seguridad municipal, con el objetivo de coordinar acciones preventivas".
Muñoz, al referirse a los robos asociados a viviendas (ilícito conocido como robo en lugar habitado), explicó que este es uno de los menos denunciados. Sin embargo, "es el que mayor percepción de inseguridad genera en los vecinos y su entorno".
Durante enero y marzo de 2024 se han realizado 400 denuncias por este tipo de delito en la Región de Los Lagos, según información del Centro de Estudios y Análisis del Delito (Cead), observándose una disminución de un 14% en comparación al año anterior.
"Es por ello que hemos desarrollado en conjunto con las Patrullas de Carabineros campañas de difusión incentivando la denuncia y los canales por los que se puede formalizar este proceso, que puede ser a través de Carabineros, PDI y Ministerio Público", manifestó Muñoz.
Priorizado
La coordinadora de Prevención del Delito anotó que por medio de la información proporcionada a través de las denuncias, las policías, pueden georreferenciar y analizar los horarios en los cuales acontecen los delitos, esto por una parte permite levantar focos de investigación, prevenir la ocurrencia delictual y por otra realizar detenciones en flagrancia.
"Por este motivo se hace un llamado a la comunidad a realizar las denuncias con la finalidad de poder focalizar el trabajo policial".
La autoridad destacó que el robo en lugar habitado es un delito priorizado por el Consejo Regional de Seguridad pública, el cual es liderado por la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira.
Muñoz observó que mes a mes es analizado este delito en las sesiones de Sistema Táctico de Operación Policial (STOP).
Para Emilio Garrido, ex subprefecto de la PDI, es fundamental la denuncia, porque se trata de información que ayuda a orientar la focalización de los servicios de patrullaje según la frecuencia horaria.
El también presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal de Puerto Montt, anota que cuando se registra la simultaneidad de la actividad delictual se deben priorizar los esfuerzos de la oferta por seguridad.
En ese sentido, recomienda jerarquizar los hechos más gravosos y dar prioridad a los sectores más vulnerables, puesto que "sin inteligencia territorial y sin coordinación focalizada que guíe toda la oferta de seguridad en la comuna, seguiremos viendo esta tendencia. La razón, es bastante simple, la demanda supera la oferta, sobre todo cuando los reportes no están denunciados. Es por ello, que los esfuerzos conjuntos de las instituciones deben ser sistemáticos y tácticamente programados".
"Hemos desarrollado en conjunto con las Patrullas de Carabineros campañas de difusión incentivando la denuncia"
Paulina Muñoz, Prevención del Delito
"Sin inteligencia territorial y sin coordinación focalizada que guíe toda la oferta de seguridad, seguiremos viendo esta tendencia"
Emilio Garrido, concejal
9.20 horas del domingo 30 de junio, un grupo de personas se enfrentaron a balazos en un sector residencial de Pelluco.
400 denuncias por robos en viviendas se han realizado entre enero y marzo de este año en la región. Hay una baja del 14%.
5 años llevan con problemas delictivos los vecinos de Alto La Paloma, según el relato de los residentes.