Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Municipio evalúa alternativas para rescatar la icónica Casa Fernández

PUERTO MONTT. Alcalde se comprometió a analizar la opción de restaurar o trasladar su fachada a La Paloma. Además, se evalúa sumar una querella por usurpación no violenta, para terminar con los okupas que, según el diputado Alejandro Bernales, han generado dos amagos de incendio.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

La icónica "Casa Fernández", declarada como Inmueble de Conservación Histórica por la Municipalidad de Puerto Montt hace casi exactos 30 años, se ha convertido en un foco de preocupación para autoridades y vecinos de la residencia emplazada en calle Urmeneta 890. Según denunció el diputado Alejandro Bernales (PL), en el inmueble -que es habitado irregularmente por grupos de okupas- en el último mes se han registrado en su interior dos amagos de incendio.

Esta situación motivó en las últimas semanas una reunión entre el alcalde Gervoy Paredes (PS) y los herederos de la casa de ineludible valor patrimonial, con la finalidad de evaluar alternativas desde el municipio local para rescatar el inmueble del franco deterioro en el que se encuentra y materializar algún proyecto para su conservación.

El alcalde porteño sostuvo tras dicho encuentro que "vamos a firmar un convenio en el futuro y ese convenio señala que nosotros tenemos todo el interés del mundo como municipio de Puerto Montt de postular proyectos, de ver cómo lo hacemos. Y entre esa alternativa está rescatar, precisamente conservar, ya pudiese ser en el mismo lugar o también ver la posibilidad de poder trasladar esta casa -tal como se hizo con el ex Banco Llanquihue- al Parque La Paloma. Así que a través de la Dirección de Turismo hemos conversado con Marcelo Wilson y creo que ya en los próximos días vamos a empezar a trabajar", estimó la autoridad.

El propio director municipal de Turismo reconoce que no es una tarea fácil, por el alto costo que ambas alternativas significarían para el municipio. Wilson agrega que es muy posible que este trabajo deba extenderse en el mediano plazo para futuras administraciones alcaldicias.

"Estamos comprometidos con establecer una alternativa factible para la conservación de los inmuebles patrimoniales que hoy sufren un deterioro crítico, que amenaza su existencia, y que poseen un alto valor histórico y cultural. Su alto precio y extenso tiempo de concreción, complica la posibilidad de compra de los inmuebles por parte del municipio y la gestión de proyectos de restauración, como se hizo con la Casa Pauly", sostiene de entrada el directivo municipal.

Evalúan traslado

Frente a esa posibilidad, ha cobrado fuerza la opción de replicar un proyecto que se materializó el año 2010 con el traslado de la fachada de la histórica casona del Banco Llanquihue al complejo municipal del Parque La Paloma.

Esto, a juicio del director de Turismo de Puerto Montt, "permitiría generar un nuevo atractivo turístico y patrimonial en ese hermoso recinto municipal. No es sencillo, ni económico, pero haremos lo que esté al alcance para su materialización de la mejor manera. Sin duda, esta es una tarea estratégica de mediano plazo, que, probablemente, se prolongará a la próxima administración, la que confiamos apoyará la inconmensurable labor del rescate y conservación patrimonial", dijo.

Esta alternativa, sin embargo, ya cuenta con detractores.

Restauración "in situ"

El presidente de la Corporación Red por el Patrimonio Cultural de la Región de Los Lagos, Pablo Fábrega, es uno de ellos.

Tal como comenta el historiador, el inmueble "es un ícono dentro de lo que eran estas quintas que conformaban un barrio que, a comienzos del siglo XX, era una zona de chacras todavía, cuando no existía la (Carretera) Panamericana y allí había grandes casonas con grandes espacios. Una de las primeras -de 1923- es justamente la Casa Fernández".

En ese sentido, Fábrega explicó el porqué de su oposición a un eventual traslado de ubicación. "Aprendí de los arquitectos, especialmente de Gian Piero Cherubini, que cuando uno hace eso, desarraiga el barrio. Es como transferir, traspasar, trasladar un falso arquitectónico, una cáscara. Además de eso, hay que decir también que esa experiencia del Banco Llanquihue tampoco ha tenido mucho éxito, en el sentido que instalarlo en La Paloma sin un programa propio, sin recursos propios, si bien durante un tiempo funcionaron ciertas actividades allá, (hoy) no tiene la importancia que se planificó originalmente", especificó.

Por esta razón, considera que la tendencia del patrimonio es que se mantenga en relación con la propia comunidad. Por ello sostiene que tiene más sentido para los vecinos recuperar lo que significa esa casa para la comunidad en su actual emplazamiento

"Hay que recuperar los espacios públicos, pero más todavía los espacios icónicos de las pocas casas patrimoniales del centro que quedan en pie. La Casa Fernández, con ese estilo ecléctico que tiene, medio gótico, en realidad sí es parte de la identidad de Puerto Montt", opinó el historiador.

Para Fábregas es necesario rescatar esa histórica construcción, "pero sugeriría una adquisición más rápida de parte de la municipalidad, para después buscar los recursos a través del Gobierno Regional u otros fondos. Pero, creo que es fundamental hacerlo rápido, porque ya se está cayendo, lo cual también es una amenaza