Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cores esperarán informe final de rendición de fundaciones

LOS LAGOS. Mientras que Francisco Reyes puso el foco en revisar avances, su par Alexis Casanova reconoció que hay entidades que no han reintegrado recursos.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Esta semana será clave en lo que respecta al cierre operativo de 28 programas que el Gobierno Regional de Los Lagos debió terminar de manera anticipada, al no contar con toma de razón de Contraloría y que se financiaron con cerca de $20 mil 238 millones del FNDR a través de asignaciones directas a fundaciones, corporaciones y ONG.

Luego que el gobernador regional, Patricio Vallespín, anunciara como fecha de cierre de estos programas el 30 de noviembre, se espera que el 15 de diciembre próximo finalice el proceso de rendiciones por parte de las entidades ejecutoras, tras lo cual el Gore deberá emitir un informe final a los consejeros regionales.

Así lo expresó el consejero Francisco Reyes (PS), quien considera que en virtud de este informe se va a realizar la fiscalización sobre el uso de los recursos públicos. "Esperaré el informe final, voy a revisar obviamente el análisis que hizo el Gore, las observaciones que pudieran seguir existiendo o que fueron despejadas, y nos vamos a formar un juicio y una opinión técnica del programa a partir de informes técnicos", recalcó. A juicio del core de Osorno, el foco de la fiscalización de los 29 programas estará centrado en el reintegro de recursos, "y lo más importante cuál fue el avance de lo que se planificó originalmente, porque esto se hizo para favorecer a la comunidad y no esperaríamos tener frustración respecto a algo que se hizo para ellos", agregó.

No pasaron desapercibidas para los miembros del Core las palabras del presidente de la Fundación Participa, Daniel Ibáñez, quien en entrevista con este medio reconoció que ya han reintegrado más de $272 millones al Gore.

Al respecto, el consejero Alexis Casanova (RN) consideró contradictorias las declaraciones de Ibáñez, "porque por una parte habla que van a devolver un 50%, después un 60%", pero más allá de ello recalcó que "hay otras fundaciones que no han entregado ningún tipo de reembolso. Mi pregunta es qué va a hacer el Gobierno Regional para recuperar estos dineros que han causado un detrimento al patrimonio regional", expresó.

Senador arremete

Quien también se refirió al caso de la Fundación Participa fue el senador Fidel Espinoza (PS). El parlamentario realizó declaraciones ayer en el marco de la detención del director de Democracia Viva, Daniel Andrade, y del ex seremi de Vivienda en Antofagasta, Carlos Contreras. "A Democracia Viva los pillaron y aún con pocos recursos, pero tenemos otras fundaciones donde los escándalos son mayores. En mi región tenemos a Participa, ligada lamentablemente al Partido por la Democracia, que fue a engañar a la gente de Alerce en Puerto Montt con falsos títulos de dominio que no han entregado y la gente está protestando", dijo el legislador.

Dirección de Obras explica su rechazo a la entrega de certificados

CASO CONVENIOS. Jefa de la DOM detalló que se apegaron a la norma vigente.
E-mail Compartir

Un documento clave a la hora de gestionar la regularización de títulos de dominio lo constituye el Certificado de Informes Previos que emite la Dirección de Obras Municipales (DOM), sin el cual no es posible avanzar en la tramitación del proceso.

De hecho, desde la Fundación Participa -organización sin fines de lucro que se adjudicó un programa del Gore Los Lagos por $1.200 millones para avanzar en este tema- sostienen que gestionaron este documento para iniciar la etapa de saneamiento de a lo menos 100 familias de Alerce Histórico. Sin embargo, tal como lo mencionó el presidente de la fundación, Daniel Ibáñez, desde la DOM se rechazó su solicitud.

Al respecto, Javiera Torres, directora de Obras Municipales de Puerto Montt, decidió salir a explicar el motivo. "Ellos vinieron a la DOM y se les asesoró respecto de esto. Lo primero que se debe tener es un rol para que nosotros lo ubiquemos, sin embargo, efectivamente esa parte de Alerce no está georreferenciada. ¿Qué hacemos en esos casos? Le pedimos al interesado que nos entregue las coordenadas para poder ubicarlo exactamente en el plano regulador", puntualizó.

Jorge Segovia, jefe del Departamento de Catastro de la DOM, ahondó en lo anterior. "Se les explicó que para emitir Certificados de Informes Previos tenemos que contar con información catastral del terreno. Como municipio tenemos un 85% a 90% de información catastral de la mayoría de los terrenos en Puerto Montt, pero aún así no contamos información catastral de los lotes irregulares", detalló, no obstante a lo cual aclaró que "como Dirección de Obras nos comprometimos a ir revisando caso a caso para poder ayudarlos, pero tampoco trajeron las topografías de aquellos casos que fueron rechazados", dijo.

Delegada confirmó envío de 10 mil litros de combustible para Llanada Grande

CORTE DE ENERGÍA. Representante de gobierno destacó coordinación institucional.
E-mail Compartir

Con el traslado de 10.230 litros de combustible hacia el sector de Llanada Grande, se busca hacer frente desde la Delegación Presidencial Regional a la emergencia que se generó en la apartada zona cordillerana a raíz del corte de suministro eléctrico.

Así lo confirmó este miércoles la delegada presidencial de Los Lagos, Giovanna Moreira. "Hemos estado trabajando directamente con Senapred (Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, ex Onemi), con la Seremi de Energía y con el municipio de Cochamó para poder responder a esta emergencia que se produce por un sistema frontal. Hoy (ayer) ya está viajando el combustible que va a poder apoyar la generación de electricidad en la zona y esperamos que, de esa manera, podamos también estar aportando a que se solucione de forma permanente este problema que afectó durante más de un mes a las familias de ese sector", explicó.

De igual modo, la representante del Presidente Gabriel Boric en la región también agradeció la labor realizada por el Ejército de Chile, "que nos está colaborando con el traslado del combustible coordinado por Senapred, a nuestra seremi de Energía que ha estado en contacto directo y también a nuestro seremi de Transportes, que es quien hizo toda la gestión para el cruce Tagua Tagua y la empresa que está en ese lugar. Han sido distintos actores, distintos factores que hemos tenido que sortear para entregar hoy día tranquilidad a las familias del sector", enfatizó la autoridad regional.