(viene de la página anterior)
documentación que me respalden y con todo lo que he leído en la prensa, sumado a que yo he sabido un montón de cosas más (de) lo que publican los medios, uno podría decir rápidamente que efectivamente hubo irregularidades en el tema financiero; pero ello lo tienen que determinar los tribunales de justicia", observó.
-¿Qué va a pasar ahora con la corporación, cuál sería su futuro?
-La Corporación Kimün está totalmente destruida, hecha pedazos, por el gran daño que se le provocó a su estructura, a todo, porque aquí hay cinco personas, incluido quien habla que no tenemos nada que ver con esto, porque no pasó por la corporación y aquí hay dos personas que llevaron a la corporación a esta situación y esas dos personas tienen que responder.
-¿Entonces la corporación va camino a disolverse?
-No la hemos disuelto (la corporación) porque estamos viendo qué haremos, pero está difícil y los cinco integrantes que quedamos en este escenario no sabemos qué camino tomar, porque hay distintas miradas jurídicas y si conviene o no disolver.
-¿La PDI le ha tomado declaración al resto del directorio?
-Los restantes miembros del directorio fueron todos citados a declarar y se hizo en la Policía de Investigaciones de Temuco, y la Brigada de Delitos Económicos citó a declarar al resto de los integrantes de Kimün. Le quedó clarito a la Policía de Investigaciones que nosotros, el resto del directorio, no tenemos responsabilidad de nada.
Prófugos
Arnoldo Ñanculef confirmó que el presidente de Kimün y la tesorera (Rosalía Currimil) no han sido ubicados, por lo tanto estarían en calidad de prófugos.
"Si las policías no los encuentra (Jaime Huincahue y Resalía Currimil) uno podría pensar que efectivamente están prófugos, porque nadie sabe dónde están".
El vicepresidente de Kimün no conoce cómo se tuvo el contacto con el Gobierno Regional de Los Lagos para conseguir los $1.200 millones. "Hubo un concurso donde se postuló como cualquier llamado que hace el Estado para ejecutar un proyecto. El señor Huincahue me comentó que ellos estaban haciendo gestiones para postular", relató.
Las acciones legales son otro punto que el directorio de la corporación está analizando.
Según Ñanculef, "una de las acciones judiciales que sí o sí, vamos a tener que presentar es respecto de la ilegalidad de la venta (del Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica) porque a nuestro juicio es ilegal, debido a que se hizo sin los acuerdos que corresponden tanto de Kimün, como al director del IP y CFT Los Lagos. Aquí se vulneró el reglamento y los estatutos y desde ese punto de vista estamos obligados a presentar alguna acción judicial para pedir la nulidad de la venta".
Sostuvo que tienen plazo suficiente para presentar acciones judiciales. "Tenemos cinco años de plazo para presentar una demanda", manifestó el directivo de Kimün.
"Una de las acciones judiciales que sí o sí, vamos a tener que presentar es respecto de la ilegalidad de la venta (del Instituto Profesional y el Centro de Formación Técnica), porque a nuestro juicio es ilegal"
Arnoldo Ñanculef, Vicepresidente de Kimün
1.200 millones de pesos recibió de parte del Gore, la corporación para trabajar en saneamiento de propiedades.
40 millones de pesos, en transferencias, sostuvo el senador Espinoza, se habrían encontrado en la cuenta corriente de Diego Ancalao.