Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Putin evalúa dejar acuerdo del grano y acusa que Ucrania atacó con misiles la presa de Kajovka

GUERRA. Usaron "deliberadamente" proyectiles Himars, aseguró el líder ruso.
E-mail Compartir

Agencias

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, responsabilizó ayer a Ucrania de haber bombardeado "deliberadamente" con misiles Himars la presa de Kajovka, con lo cual provocaron su destrucción.

"Ellos atacaron deliberadamente y en reiteradas ocasiones con (misiles) Himars la hidroeléctrica de Kajovka", afirmó durante una reunión con corresponsales y blogueros militares rusos transmitida por televisión, al señalar que "la parte ucraniana se esforzó en lograr" la destrucción de la presa.

No obstante, evitó ser concluyente respecto a lo sucedido, al indicar que la parte rusa "no detectó grandes explosiones antes de que se destruyera la presa", por lo cual no descartó que la instalación estuviera minada de antemano, o que se tratara de un golpe de baja magnitud que sirvió como catalizador para la rotura.

Putin afirmó que su país no estaba interesado en la destrucción de la presa ya que esto ha causado graves daños a los territorios ucranianos controlados por la parte rusa, además de una treintena de muertos.

"Pero diré no obstante una cosa muy extraña: lamentablemente esto (la destrucción de la presa) frustró la contraofensiva (ucraniana) en este frente", comentó y también calificó de "graves" los daños ecológicos causados a esta zona, ya que "se inundaron cementerios y vertederos de mataderos".

"Es un problema muy grave, pero tiene solución", añadió el mandatario, al reconocer que "lamentablemente murió mucho ganado y animales salvajes", por lo que "será necesario organizar la limpieza de estos territorios".

Catastrófica

Putin luego predijo el fracaso de la actual contraofensiva ucraniana en las regiones de Donetsk y Zaporiyia, y adelantó que Moscú se está planteando seriamente abandonar el acuerdo de grano del mar Negro.

"El enemigo no ha tenido éxito en ninguno de los sectores del frente", aseguró.

En cambio, Kiev asegura haber recuperado desde el pasado cuatro de junio un total de siete localidades, equivalentes a una superficie de 90 kilómetros cuadrados.

Putin describió como "catastróficas" las pérdidas que están sufriendo las tropas ucranianas en su intento de desocupar el este y el sur del país, que la prensa occidental estimó en decenas de bajas.

"diez veces menos bajas"

Cifró en más de 160 tanques, 360 blindados y un 25%-30% de los equipos suministrados por Occidente, el armamento destruido por la artillería y la aviación rusa en los últimos diez días.

Resaltó que las bajas "irreversibles" en el bando ucraniano son de "casi del 50%", cuando en condiciones normales son del 30%. "Nosotros tenemos diez veces menos que las bajas de las Fuerzas Armadas de Ucrania", dijo y elevó a 54 los tanques rusos inutilizados en esos cruentos combates.

Aunque a regañadientes, Putin admitió más errores, tanto en la planificación de la campaña militar en Ucrania como en la falta de previsión a la hora de defender la frontera de las incursiones y sabotajes enemigos.

A su vez, advirtió a Kiev que no podrá resistir mucho tiempo sólo con armamento entregado por sus aliados occidentales, cuando su industria militar no produce "ni una migaja".

Estados Unidos "aparenta que no teme (una escalada). En cambio, allí hay mucha gente razonable que no quiere llevar las cosas hasta una Tercera Guerra Mundial, en la que no habrá vencedores, incluido EE.UU.", advirtió y recordó que los tanques Leopard 2 suministrados por los países europeos y los blindados estadounidenses Bradley "arden maravillosamente".

En cuanto a una posible ofensiva rusa, aseguró que "todo dependerá del potencial que exista en el momento que termine la llamada contraofensiva. Esa es la clave".

Adiós acuerdo del grano

Además, adelantó que Rusia se plantea retirarse "ahora" del acuerdo de grano del mar Negro auspiciado por Turquía y la ONU, que expira a mediados de julio.

"Lamentablemente nos han vuelto a engañar, no hicieron nada para liberar los suministros a los mercados exteriores. Me refiero al flete, el seguro, los pagos, la conexión de Rosseljozbank al sistema Swift", explicó.

Putin recordó que el acuerdo del grano "tenía muchas condiciones diferentes que los occidentales debían cumplir bajo el auspicio de la ONU".

"No se hizo nada", constató.

Rusia no firmó este acuerdo para favorecer a Ucrania, "sino para nuestros países amigos de África y América Latina. Porque el grano debe ir ante todo a los países más pobres", insistió.

Stoltenberg a Biden: hay "progresos"

E-mail Compartir

A diferencia de Putin, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo ayer al presidente estadounidense, Joe Biden, que Ucrania está "haciendo progresos" en su contraofensiva contra Rusia y argumentó que esos avances muestran la importancia de que la Alianza apruebe más ayuda militar para Kiev en su próxima cumbre de líderes en Vilna. "Todavía es pronto, pero sabemos que cuanto más territorio liberen los ucranianos, más fuerza tendrán a la hora de negociar", detalló. De esa forma, Stoltenberg puso en palabras la estrategia de la OTAN: entregar millones de dólares en ayuda militar a Ucrania para que consiga avances en el campo de batalla y forzar una eventual negociación con el presidente ruso.

Funeral de Berlusconi causa controversia y paraliza la actividad política en Italia

POLÉMICA. Hoy en Milán será el funeral de Estado de "Il Cavaliere".
E-mail Compartir

La muerte del ex primer ministro Silvio Berlusconi paralizó por completo la actividad política e institucional de Italia, una situación con pocos precedentes ya que el Parlamento no celebrará ninguna votación hasta la próxima semana, los ministros despejaron su agenda y algunos partidos políticos mantienen pausada su actividad.

Todo ocurre en medio de una fuerte polémica por el carácter de Estado que tendrá hoy el funeral del exgobernante fallecido a los 86 años por una leucemia.

Mientras tanto, el Senado italiano, donde Berlusconi aún ocupaba un escaño, anunció ayer la suspensión de todas sus sesiones plenarias hasta el próximo 19 y convocó además a un minuto de silencio en honor al ex primer ministro y fundador de Forza Italia.

Por su parte, la Cámara de Diputados tampoco acogerá ninguna votación hasta la semana que viene, aunque celebrará una sesión sobre las pensiones mínimas el jueves.

"Il Cavaliere" -como también se le conocía a Berlusconi- regresó al Parlamento italiano al conseguir un escaño de senador en las elecciones del otoño pasado, tras nueve años de inhabilitación por una condena de fraude fiscal, que lo obligó a apartarse de la actividad parlamentaria en 2013.

Como homenaje a su paso por la sede del poder legislativo, la página web del Senado emite también un video en bucle con el primer discurso de Berlusconi, pronunciado en 1994, y el último, el pasado 26 de octubre.

Asimismo, las banderas de ambas sedes, como las del resto de edificios públicos y consulares, ondean a media asta desde el 12 al 14 de junio de 2023 por decreto del Gobierno, que declaró que mañana, miércoles, sea una jornada de luto en todo el país, la primera vez para un ex primer ministro que no ha ocupado la presidencia de la República.

Tampoco el Ejecutivo realizará ninguna otra actividad.

"no respetaron"

"Los funerales de Estado están previstos y es justo que los haya, pero el luto nacional por una persona divisiva como era Berlusconi no es, en mi opinión, una elección adecuada", aseguró la exministra Rosy Bindi, del PD, en la televisión pública RAI.

También el senador de esa formación Andrea Crisanti criticó la decisión al recordar que algunas acciones de Berlusconi, "no respetaron al Estado al que representaba".

La decisión del Gobierno italiano de decretar hoy una jornada de luto nacional está generando polémica en el país.

Más de 10.000 personas firmaron por ejemplo, en pocas horas, una petición online en apoyo del rector de la Universidad para Extranjeros de Siena, que decidió no izar a media asta las banderas del centro educativo, mientras varios miembros de la oposición progresista calificaron la orden de "inadecuada".

El rector menciona "las relaciones con la mafia", "el desprecio a la justicia" o "la mercantilización de todo (empezando por el cuerpo de las mujeres, en sus programas de televisión)" y afirma que "en esto, y en mucho más, Berlusconi ha sido exactamente lo contrario de un estadista", aseveró.