(viene de la página anterior)
quien hizo un llamamiento tanto al Gobierno como al MOP, como mandante de este megaproyecto, "para que se haga una exhaustiva fiscalización e investigación de lo sucedido".
Para Moreira no es aceptable que los trabajadores de ese puente colgante queden expuestos "a un accidente que puede terminar siendo fatal. Más aún si esta es una obra emblemática, de alta tecnología, la precisión es clave; los estándares de calidad y de seguridad tienen que ser mayores".
De esta forma, añadió, se hace necesario que "el Ministerio de Obras Públicas, a través de quien corresponda, haga las fiscalizaciones necesarias, como una investigación de lo que realmente sucedió. De lo contrario -advirtió- no va a haber certeza de una obra que esperamos no sea como el famoso puente (Caucau) de Valdivia, que hasta el día de hoy no se ha llevado adelante y ha tenido tantos problemas". Por ello, postuló que "no podemos improvisar" ante esta megaobra.
El senador Moreira dijo que la principal preocupación es la seguridad de los trabajadores, que han dado a conocer denuncias "que tienen que ser escuchadas, tanto por los contratistas, por la empresa que está llevando adelante la obra, como por el Ministerio de Obras Públicas, que tiene inspectores fiscales que tienen que hacer su trabajo".
Junto con destacar que se trata de una potente inversión que debe ser resguardada con el cuidado de la calidad y precisión de la obra, conminó poner el énfasis en vigilar el estricto cumplimiento de la seguridad y la vida de sus operarios.
Que no se manche
En similares términos se manifestó el también senador por Los Lagos, Fidel Espinoza (PS), quien requirió acciones tanto del Gobierno, del MOP, como de servicios fiscalizadores para "que no permitamos que una obra tan emblemática como esta, se manche con un accidente laboral que puede tener consecuencias fatales".
Para el legislador socialista este incidente registrado en la pila norte de esa plataforma pudo haberse encaminado hacia una "tragedia insospechada", ante lo que postuló necesario "reforzar abruptamente la labor fiscalizadora en la obra más gigantesca de la historia de la región".
Recordó que el pasado 25 de mayo, tanto la Dirección Regional del Trabajo, como la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social , intervinieron en esas faenas "protegiendo de buena manera la vida de los trabajadores que se desempeñaban bajo condiciones climáticas extremas", lo que fue expuesto en forma pública mediante videos en sus cuentas de redes sociales, en los que denunciaban que debido a las malas condiciones climáticas, 75 operarios habían quedado aislados en la pila central.
El senador Espinoza aseveró que los trabajadores a cargo de la construcción de ese viaducto "hace meses vienen reclamando condiciones laborales que no se condicen con una obra ejecutada por una transnacional (Hyundai) de la envergadura de la que está ejecutando el puente".
Causa del colapso
El seremi de Obras Públicas, Daniel Olhabé, definió ayer que conforme a la información que han recopilado, el colapso de esa pasarela que conecta las dos estructuras de hormigón de la pila norte, se debió a "las condiciones climáticas, como principal causa del evento".
Especificó que el detalle de la investigación de este hecho debería estar disponible durante la próxima semana.
Asimismo, el seremi Olhabé especificó que lo ocurrido no representó algún daño estructural en la confirmación del puente. "Esta es una pasarela provisoria, que sirve para movilizarse entre una y otra estructura", puntualizó.
El titular del MOP en la región estableció que al desplomarse la estructura metálica "no se encontraban trabajadores en este frente, producto de que preventivamente y en atención a la alerta surgida el fin de semana para toda la Región de Los Lagos, se tomaron los resguardos requeridos para garantizar la seguridad de los trabajadores".
Visita inspectiva
De su lado, el director regional del Trabajo, Claudio Salas, dijo que el sábado acudieron a esas faena para verificar las condiciones en seguridad y salud ocupacional, "con el objetivo de velar porque el trabajo en la construcción, no exponga a los trabajadores y trabajadoras a condiciones riesgosas para su salud".
Salas añadió que el proceso de esa visita inspectiva "se encuentra aún en curso, motivo por el cual no es posible revelar más información".
70 m de altura estaba ubicada pasarela metálica provisoria, en la pila norte (Pargua) del futuro puente sobre el canal Chacao.
15 y 16 de junio está previsto que la ministra de Obras Públicas, Jessica López, realice una visita a la zona, para fiscalizar las obras del puente Chacao.
25 de mayo pasado, al menos 75 trabajadores denunciaron haber quedado aislados en la pila central, producto de condiciones climáticas adversas.