Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Demandas históricas movilizan a los funcionarios de Seremi de las Culturas

LOS LAGOS. Los trabajadores locales se suman al paro nacional del gremio. La encargada de la cartera asegura que las actividades no se verán afectadas.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Mejoras en la claridad del funcionamiento de cada trabajador del ministerio, desigualdad de sueldos y rigidez en los grados de los cargo, son las principales demandas que han movilizado a los funcionarios de la Subsecretaría de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La paralización, que está ocurriendo a nivel nacional, lleva casi una semana en la región, donde cerca de 25 empleados han cesado sus labores por estos días, pero con realización de turnos éticos y resguardando el funcionamiento del servicio, según ellos mismos informaron.

"En este momento nos encontramos paralizados producto de un movimiento que estamos llevando a nivel nacional, ya que el Gobierno no ha dado respuesta a nuestras demandas, que son históricas, que hemos tenido como gremio y como funcionarios en general, respecto al funcionamiento del Ministerio de las Culturas (Mincap)", comenta Salomón Ruiz, dirigente de la Asociación Nacional de Funcionarias y Funcionarios de la Subsecretaria de las Culturas (Anfucultura) en Los Lagos.

Ruiz agregan que no cuentan con una carrera funcionaria efectiva que se aplique a todos los funcionarios. "No hay reglas muy claras de cómo se aplica esta carrera funcionaria. Ese es uno de nuestros puntos y uno de los más relevantes, y que está garantizado, porque cualquier servicio público tiene derecho a mantener una carrera funcionaria efectiva", explicó.

El dirigente afirmó: "Nosotros tenemos compañeros que llevan 10 años en el mismo cargo, con el mismo grado, sin ninguna posibilidad de subir, entonces esta situación nos parece bastante grave, que no hayan reglas claras respecto a esto. También tenemos problemas con la nivelación, tenemos funcionarios que cumplen las mismas funciones y que ganan distintos sueldos, llevando, incluso menos tiempo. Otra temática muy importante es el proceso de orgánica institucional, porque tampoco tenemos muy claras nuestras funciones".

Desde la Anef local, la presidenta Pamela Espinoza mostró su apoyo con los trabajadores.

"Como consejo regional de la Anef nosotros estuvimos con los compañeros de cultura hoy (ayer) y, obviamente, nos ponemos a disposición de esta movilización. Creemos que es necesario que en definitiva se atiendan las condiciones laborales en las cuales se desempeñan los trabajadores y trabajadoras en el Estado".

Espinoza aprovechó la instancia para entregar la visión de la agrupación en estas instancias. "Sentimos que hay una enorme brecha que se tiene que revisar entorno a lo que significa la descentralización, es decir que acá en nuestra región, cuando hay una organización o una institución que está paralizada, debe ser prioridad, debe ser una urgencia para las autoridades regionales", comentó la dirigenta.

Respecto a la paralización, la seremi de las culturas, Cristina Añasco, sostuvo que: "La movilización de los trabajadores y trabajadoras es una expresión legítima frente a las demandas de larga data que, desde que asumimos nuestro Gobierno, hemos tenido siempre la disposición de hacernos cargo, por lo que desde el primer día hemos trabajado junto a los gremios un plan de mejoras laborales que ha tenido avances y que hoy, con diálogo y disposición, cuenta con una hoja de ruta".

Añadió que hoy hay un proceso de negociación. "Hay una paralización, pero tenemos la esperanza de que logremos acuerdos, porque entre autoridades regionales y gremios hemos propuesto mejoras para los trabajadores en las regiones y esperamos que eso tenga una buena respuesta en el nivel central lo más pronto posible".

Aclaró que "las actividades del Día del Patrimonio son organizadas por museos, organizaciones culturales, municipios y no dependen del Mincap. Tenemos la biblioteca regional con actividades y el museo de Ancud, esos pertenecen a la subsecretaría de Patrimonio Cultural y los funcionarios que hoy están en paro son de la subsecretaria de las Culturas y las Artes.

Puerto Montt realiza primer encuentro por el patrimonio gastronómico local

ORGANIZACIÓN MUNICIPAL. La cita será este viernes desde las 9 horas en el Salón Angelmó del Arena Puerto Montt y en una amplia jornada.
E-mail Compartir

Reflexionar sobre los alimentos, comidas y costumbres que han enmarcado el territorio nacional hace generaciones, es el objetivo del Primer Encuentro por el Patrimonio Gastronómico Puertomontino, que se realizará este viernes en el Salón Angelmó del Arena Puerto Montt.

Esta primera edición es organizada por la Dirección de Turismo (Ditur) de la Municipalidad de Puerto Montt, a través de su plan "Sabores del Puerto", para aportar al pensamiento desde la comuna en torno a sus manifestaciones alimentarias y culinarias más tradicionales.

La iniciativa servirá tanto para colaborar en la construcción de un relato claro respecto de que los puertomontinos se expresan a través de sus sabores, como también para un marco de referencia para negocios gastronómicos variados, pero fundamentalmente orientados a la comida típica de la zona.

Se trata de una serie de cuatro charlas de especialistas con amplia trayectoria en la investigación culinaria, gestación de eventos gastronómicos masivos, publicaciones asociadas a un territorio específico y en el manejo de restaurantes que complementan la tradición con modernidad.

La jornada consiste en exposiciones, rondas de preguntas y un conversatorio final, que estará complementada por una degustación de productos y preparaciones tradicionales de la provincia de Llanquihue y sus alrededores.

Aporte ditur

"Se trata de un aporte de la Ditur para estimular la reflexión sobre nuestras cocinas patrimoniales, nuestros alimentos más cercanos; a la gente que los produce y quienes los han preparado de un modo similar durante generaciones. También, por qué no, al debate en torno a lo que somos y lo que queremos sobre nuestra comunidad", comentó Marcelo Wilson, director de esta repartición municipal.

Este encuentro forma parte de las actividades relativas al Mes del Patrimonio. Para más información se puede consultar en el Facebook puertomontt.turismo e Instagram, @turismo.puertomontt.