Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Demócratas y republicanos se califican de irresponsables en la cuenta regresiva sobre la deuda

EE.UU. Plazo fatal es el 1 de junio. Acusan a Biden de no tomar en serio la negociación.
E-mail Compartir

La cuenta regresiva para alcanzar un acuerdo sobre techo de la deuda soberana en EE.UU. prosiguió ayer con acusaciones cruzadas de irresponsabilidad entre demócratas y republicanos, que se reprochan mutuamente estar abocando al país al impago.

"Estamos realmente en una encrucijada en esta negociación, pero el presidente (Joe) Biden no se ha tomado este tema seriamente", criticó en una conferencia de prensa el "número dos" de los republicanos en la Cámara Baja, Steve Scalise.

Su comparecencia se produjo un día después de que el mandatario y el líder de ese hemiciclo, el conservador Kevin McCarthy, mantuvieran una nueva reunión en la Casa Blanca en la que no se llegó a un acuerdo pero que según McCarthy fue "productiva".

La vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, rechazó las críticas republicanas, calificándolas de "ridículas" y haciendo énfasis en que alcanzar un acuerdo va más allá de rencillas políticas. "Esto es urgente, pero no es político. Se trata de hacer el trabajo para el pueblo estadounidense, hemos pedido al Congreso una y otra vez, durante los últimos cinco meses, que actúe, es su deber constitucional", señaló la vocera.

Pero a 9 días del 1 de junio, fecha en la que el Departamento del Tesoro calcula que se pueden agotar las reservas con las que actualmente se están financiando las obligaciones gubernamentales, los republicanos dejaron claro que esa eventual suspensión de pagos no se les puede achacar a ellos.

"se negó a negociar"

"Biden está tratando de reescribir la historia, insistiendo en que ha 'hecho su parte' sobre el límite de la deuda y que estaría 'libre de culpa' si EE.UU. no paga. Sin embargo, la verdad es que se negó a negociar durante más de 100 días. Que nadie se equivoque: cualquier impago sería su culpa", apuntó ayer el gabinete de McCarthy.

La Cámara Baja, bajo control de los republicanos, aprobó el mes pasado un proyecto de ley que aumentaría el techo de deuda a cambio de amplios recortes del gasto público, y los conservadores se apoyan en ese texto para reivindicar que le corresponde ahora al Senado y a los demócratas desbloquear la situación.

"Trabajamos durante meses para formar una coalición que aprobara un proyecto de ley que aborda el techo de deuda y también el problema de gasto de Washington. Y la respuesta de Biden que estamos viendo en estos últimos días es seguir sin poner ideas serias sobre la mesa", criticó Scalise.

Los demócratas, sin embargo, acusan al bando contrario de priorizar la política por encima de las necesidades de la gente y de utilizar el techo de deuda como rehén para intentar ver satisfecha su agenda.

"La mayoría ultraderechista quiere que la población estadounidense tome una decisión imposible: aceptar devastadores recortes o un devastador impago", recalcó la "número dos" de los demócratas en la Cámara Baja, Katherine Clark.

En su opinión, los conservadores "han fabricado una crisis para poder aprovecharse".

EE.UU. nunca ha incurrido en un impago de la deuda soberana, pero cada cierto tiempo se asoma a esa posibilidad, ya que, a diferencia de otras naciones, su Ejecutivo solo puede emitir deuda hasta el límite establecido por el Congreso, que tiene el poder de suspender ese techo según crea conveniente.

El límite actual, de 31,4 billones de dólares, fue alcanzado en enero.

Hoy sigue búsqueda de Madeleine McCann en embalse portugués

ALGARVE. A 16 años de su desaparición.
E-mail Compartir

Las autoridades concluyeron ayer en la tarde el primer día de búsquedas en un embalse del Algarve, Portugal, por la desaparición de la niña británica Madeleine McCann hace 16 años, que se realizan de forma reservada.

Las operaciones fueron interrumpidas a mitad de la tarde debido a la tormenta y la lluvia intensa que cayó sobre la presa de Arade y serán retomadas hoy.

Un fuerte dispositivo policial se desplegó junto a este embalse, situado a unos 50 kilómetros de Praia da Luz, donde fue secuestrada la niña, y que era un lugar frecuentado por el principal sospechoso de la desaparición, el alemán Christian Brueckner.

Decenas de efectivos participan en las pesquisas, conducidas por la policía portuguesa con la presencia de agentes ingleses y a petición de las autoridades alemanas.

Los agentes fueron ayudados por perros en las búsquedas, que se realizan tanto en tierra, donde se instalaron varias tiendas para apoyar las operaciones, como en el agua del embalse, con embarcaciones y buzos.

Desde la distancia, pudo verse cómo las autoridades recogieron varios objetos.

También estuvieron sobre el terreno decenas de periodistas de varios países para seguir las búsquedas, sobre las que apenas trascendió información oficial de las autoridades.

La policía Judicial se limitó a confirmar las diligencias y señaló que no divulgará información hasta que haya novedades.

Ya se había realizado una búsqueda en la presa de Arade en 2008 por parte de investigadores privados, que encontraron una bolsa con huesos, pero eran de animales.

Maddie desapareció el 3 de mayo de 2007, cuando tenía tres años, de la pieza donde dormía con sus hermanos pequeños en un complejo turístico. Tras años de búsqueda, la indagatoria se centra en Brueckner, un ciudadano alemán que residía en el Algarve en el momento de la desaparición y que cuenta con un amplio historial de crímenes por abusos sexuales y pederastia, algunos de ellos en Portugal.

Justicia peruana pide a Israel la detención de la esposa de Toledo para extraditarla

NEGOCIOS. Nueva sociedad es PK One Limited y se acogerá a leyes inglesa y de Gales.
E-mail Compartir

La Corte de Justicia de Lima pidió ayer a la Justicia de Israel el arresto de la esposa del expresidente Alejandro Toledo, Eliane Karp, para su extradición a Perú, donde es acusada de lavado de activos en un caso vinculado a presuntos sobornos recibidos por el exmandatario de la empresa brasileña Odebrecht.

La Novena Sala Penal Liquidadora de la corte ordenó la actualización de las órdenes de captura a nivel nacional e internacional dictadas contra Karp, que el pasado 10 de mayo viajó de EE.UU. a Israel, semanas después de que el expresidente Toledo (2001-2006) fuera extraditado a Perú para ser procesado por lavado de activos.

El Poder Judicial informó en Twitter que la sala dispuso que se forme el cuadernillo de extradición de Karp con las copias certificadas del expediente, para ser elevado a la Suprema.

Hace una semana, la Fiscalía peruana dio inicio al requerimiento de extradición activa y detención preventiva de Karp, con la recepción del oficio enviado por el jefe del equipo que investiga el caso Lava Jato en Perú, Rafael Vela.

"Hay que iniciar un nuevo trámite de extradición sobre la confirmación en documentos oficiales que será puesta a conocimiento a los fiscales del caso y al juez, que tendrán que decidirlo", señaló Edgar Rebaza, jefe de Cooperación Internacional de la Fiscalía, dado que Karp tenía otro pedido de extradición ante EE.UU., país en el residió con su esposo en los últimos años.

Karp tiene en Perú un orden de detención preventiva por 18 meses por el "caso Ecoteva", abierto en 2013 a raíz de una millonaria compra de inmuebles a nombre de la madre de Karp, Eva Fernenburg, a través de una empresa con ese nombre.

Toledo, quien fue extraditado por EE.UU. a Perú en abril pasado, es acusado por la Fiscalía de haber recibido sobornos por 35 millones de dólares de Odebrecht a cambio de la concesión de los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur.