Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Investigan a diácono de Osorno por presunto delito de abuso sexual infantil

IGLESIA CATÓLICA. Se trata de un caso ocurrido hace diez años. Acusado fue denunciado en la Fiscalía. Obispo instruyó investigación eclesiástica paralela y la suspensión del ejercicio diaconal.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El diácono permanente de la Iglesia Católica de Osorno, Víctor Correa Barría, es investigado por la Fiscalía de Osorno por el eventual abuso sexual contra una menor de edad, delito que fue denunciado ante la Fiscalía local del Ministerio Público.

Se trata de un caso ocurrido hace diez años, según informó la Diócesis de Osorno, que decretó el inicio de una investigación canónica -paralela a la de la Fiscalía- además de la restricción del ejercicio diaconal del acusado, entre otras medidas cautelares aplicadas al miembro laico investigado.

Los antecedentes estarían contenidos en documentación requisada al Obispado local en septiembre de 2018, en medio de una investigación de la Fiscalía Nacional a 158 miembros de la Iglesia Católica, entre obispos, sacerdotes y laicos en calidad de autores o encubridores en casos de abuso sexual a menores de edad y adultos.

Diácono investigado

Mediante un comunicado público, la Diócesis precisó que el Obispado de Osorno recibió noticias del propio denunciado, sobre la denuncia interpuesta ante la Fiscalía de Osorno. Agregan que se designó instructor de esta investigación al abogado Arturo Lavín de Tezanos Pinto. "Quienes tengan información al respecto, se pueden comunicar al correo electrónico: comisionescucha.dosorno@gmail.com. La Iglesia Diocesana de Osorno reitera su total compromiso con el esclarecimiento de la verdad y total rechazo ante todo tipo de abusos contra menores o personas vulnerables", expone el texto.

El obispo de Osorno, Jorge Concha, admitió que "no tenía información al respecto. No tenemos mayores antecedentes. Fue una tremenda sorpresa, ya que es de nuestra competencia, porque es un clérigo y un diácono permanente activo, muy conocido. Nos afecta mucho como Iglesia, como comunidad y por la víctima. Apenas (Correa) me comentó, le comuniqué verbalmente que está con restricciones en su ministerio diaconal y que paralelo a lo que realiza la Fiscalía, vamos a realizar una investigación como Iglesia, entre otras medidas", precisó.

Agregó que "cuando tomamos conocimiento de los hechos, fuimos a revisar la carpeta de su historial personal, pero sólo tuvimos acceso a la información de 2018 en adelante, todo lo ocurrido antes, y si hubo algo, no tengo cómo saberlo, ya que fue retirada toda esa documentación por la Fiscalía en septiembre de 2018, cuando se realizaron los allanamientos de los obispados. Para nosotros es un problema para la investigación interna y, por lo mismo, hemos pedido formalmente la devolución de los documentos, pero no fue posible, entonces pedimos copia de los documentos para colaborar con la justicia y saber lo ocurrido".

La investigación canónica tiene una duración de 60 días. Las medidas de restricción del ejercicio público del Ministerio Diaconal, el compromiso del denunciado de presentarse cuando sea requerido para cualquier diligencia, entre otras, estarán vigentes mientras duren la investigación canónica como la realizada por los tribunales ordinarios.

Intentamos comunicarnos con la Fiscalía y el diácono Correa, pero no fue posible hasta el cierre de esta edición.

Conductor de una moto pierde la vida al caer a zanja en Ruta Alerce

CERCA DE LA VARA. Al lugar llegaron voluntarios de la Unidad de Rescate de la Cuarta Compañía de Bomberos. Carabineros de la Siat investiga el hecho.
E-mail Compartir

El conductor de una motocicleta perdió la vida en un accidente de tránsito registrado ayer en la madrugada en la Ruta V-505 Alerce, en circunstancias que no están claras, pero que investiga personal especializado de la Siat de Carabineros.

El hecho se registró cerca del cruce La Vara, donde el conductor de la motocicleta fue encontrado en una zanja de aproximadamente un metro y medio de profundidad, a orillas de la Ruta Alerce.

No existen indicios si cayó en forma accidental, si fue impactado por otro vehículo o se registró una colisión.

Bomberos de la Unidad de Rescate de la Cuarta Compañía llegaron al lugar en primera instancia e intentaron auxiliar al motociclista, de entre 30 a 35 años de edad.

"Fuimos despachados por la central de alarmas a verificar una persona que estaba inconsciente sobre la calzada en la Ruta Alerce, a la altura de La Vara", dijo el teniente de la Cuarta Compañía de Bomberos, Sebastián Gaete.

El oficial explicó que al momento de llegar "nos encontramos con un accidente vehicular con el volcamiento de una motocicleta al interior de una zanja, con una persona inconsciente. Procedimos a la extracción del paciente y, al momento de la llegada de personal del Samu, verificamos que la persona estaba fallecida. Personal del Samu dijo que no era necesaria la reanimación, porque llevaba un rato sin vida", aseguró el voluntario.

Desde la prefectura de Carabineros Llanquihue hicieron un llamado a los conductores de motocicletas a guiar con precaución, especialmente en esta época del año.

Se recordó que el sábado hubo otro motociclista involucrado en un accidente.

Detienen a un conductor que manejaba a 151 km/h

ALTURA DE FRUTILLAR. Carabineros estableció además que portaba droga.
E-mail Compartir

A más de 150 kilómetros por hora circulaba un automóvil por la Ruta 5, a la altura de Frutillar, siendo detenido su conductor por Carabineros.

Se trata de un automóvil Peugeot 208 que, a la altura del kilómetro 970 de la carretera, alcanzó la velocidad de 151 kilómetros por hora, por lo que se procedió a la detención del chofer, un ciudadano chileno quien viajaba acompañado por un colombiano.

Tras la fiscalización, Carabineros corroboró que emanaba desde el vehículo un fuerte olor a marihuana.

Justamente en el automóvil se ocultaba la droga, que supuestamente ambas personas habían adquirido en Puerto Montt, mediante una aplicación, por la suma de $100.000.

Carabineros de Frutillar remitió los antecedentes a la Fiscalía de Puerto Varas.

La fiscal de turno Nathalie Yonsson, dispuso que el chofer quedara en libertad, al igual que su acompañante.

No obstante, el conductor quedó citado ante el Ministerio Público, para explorar el tipo de persecución penal que se seguirá en su contra.

En enero de este año fue detenido un chofer de nacionalidad extranjera en Puerto Montt, quien guiaba un automóvil a 169 kilómetros por hora. Fue imputado por "conducción temeraria".