Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Programa para prevenir la violencia contra la mujer incluirá trabajo con agresores

REGIÓN. Esta nueva instancia busca conseguir un alcance en los sectores rurales para disminuir los altos índices de esta clase de problemas que se viven hoy.
E-mail Compartir

Yenny Alvarez

Con el objetivo de implementar una nueva metodología en la materia, ayer se lanzó en el Centro Administrativo Regional en Puerto Montt, un nuevo programa de prevención de la violencia contra la mujer.

Al respecto, el gobernador regional, Patricio Vallespín, calificó la iniciativa como "una gran noticia para la Región de Los Lagos" que responde a que el territorio sigue siendo una de las tres regiones con peores indicadores en materia de violencia intrafamiliar y violencia de género, por lo cual se decidió priorizar el problema.

"Estamos innovando en la forma de actuar. Queremos llegar al sector rural donde muchas veces no se llega con la profundidad que se requiere, pero también con un mensaje distinto, donde trabajaremos sobre el agresor, no solo sobre las mujeres que también las vamos a acompañar. Más de 300 mujeres de más de 18 años que han sufrido algún tipo de violencia van a tener los apoyos psicológicos, sociales y jurídicos que se requieran. Pero el mensaje clave va al agresor de manera tal de ir cambiando la cultura", explicó la autoridad regional.

Asimismo, manifestó que a futuro se proyecta que la iniciativa se pueda replicar en todo el país complementado con recursos nacionales.

Pertinencia territorial

Por otro lado, se informó que el plazo de ejecución será de 18 meses a cargo de la ONG Trekan. Jonatan Fuentealba, director de la entidad, explicó que "parte importante de este programa tiene que ver con la pertinencia territorial. Hoy día los mensajes 'no es broma, es violencia', tienen un componente que tiene que ver específicamente con lo que está pasando en la Región de Los Lagos. El acto de innovación es hablarle a los hombres, a los agresores, a aquellos que perpetúan la violencia y que han construido socioculturalmente estos actos que no pueden seguir manteniéndose en la Región de Los Lagos".

Fuentealba ahondó señalando que las actividades de prevención estarán enfocadas en los hombres. "Nos vamos a juntar en las caletas, en los clubes deportivos, en las empresas, para mostrar este programa de difusión. El foco va a estar puesto en cómo nosotros hacemos llegar por fin el mensaje directamente de que lo que está pasando en esta construcción sociocultural no está bien, que por más que se haya hecho por años las bromas machistas y patriarcales en este país, no están bien, es violencia y la perpetúa".

En tanto, la consejera regional, Patricia Rada (CS), especificó que se trata del inicio de un programa que esperan que se extienda por más tiempo, dado que las estadísticas indican que la violencia sexual, en esta región, "se inicia a temprana edad, afectando a los niñas y a los niños y desde ahí empieza a construirse la brecha de género que se manifiesta en distintos espacios".

Es por ello, señala, que este programa se encuentra orientado a trabajar con las mujeres que han sido víctimas y también con los agresores.

Así también destaca que con este programa se logra "colocar en la mesa de seguridad la violencia intrafamiliar, históricamente excluido de este espacio y a pesar de que es la principal preocupación en 25 de las 30 comunas de la región, por lo que es la prioridad en seguridad pública".

Mientras que el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, coloca el foco en que este tipo de violencia ha sido reconocida en casi todas las comunas como una de las principales problemáticas y amenazas de la comunidad.

Por lo mismo, señala que un trabajo en conjunto entre el Gobierno Regional, la Seremi de la Mujer, SernamEG y los municipios, será fundamental para abordar esta situación.

300 mujeres que han sufrido algún tipo de violencia contarán con ayuda psicológica, social y judicial.

Comprometen apoyo para restauración de la fachada de la Catedral

PUERTO MONTT. El alcalde dijo que el respaldo será a través de una subvención para el diseño de la restauración
E-mail Compartir

Con el objetivo de recuperar uno de los edificios más icónicos de la capital de la Región de Los Lagos, el cual resultó dañado durante las protestas del estallido social en 2019, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt junto al Arzobispado acordaron avanzar en la restauración de la fachada de la Catedral.

La iniciativa se planteó en el marco del programa municipal "Puerto Montt Cuida", orientado a rescatar espacios públicos para uso comunitario y turístico, mediante la implementación de variadas intervenciones, entre los que ya se cuentan murales artísticos en la escultura Sentados Frente el Mar, el Barco de Pelluco, la Oficina de Informaciones de la Dirección de Turismo y en la Plaza Camahueto.

Recuperación

En este sentido el alcalde Gervoy Paredes reiteró el compromiso del municipio de acompañar los procesos de trabajo con el Arzobispado de Puerto Montt y apoyar en la recuperación del centro de la ciudad con los distintos actores locales, públicos y privados.

"Este es uno de los compromisos que surgen de una mesa de trabajo que tenemos con el Arzobispado para recuperar la fachada de la Catedral de Puerto Montt, mediante una subvención", manifestó.

En tanto, Marcelo Wilson, director de Turismo, señaló que "la Catedral es un punto estratégico para el turismo comunal por su valor histórico y patrimonial. Por ello se apoyará la presentación de una subvención que permita financiar el diseño para la reparación de la fachada", indicó.

Felipe González, administrador de bienes del Arzobispado de Puerto Montt, agradeció el apoyo de la municipalidad, "ya que la Catedral es un edificio emblemático de Puerto Montt y su fachada está seriamente dañada. Contamos con el apoyo de distintos profesionales que han permitido proyectar su recuperación y, por supuesto, agradecemos el apoyo de la municipalidad para este fin", señaló.

2019 con motivo del estallido social, el histórico edificio resultó dañado producto de las protestas.

La seguridad de un año de gobierno

Giovanna Moreira Almonacid Delegada presidencial de la Región de Los Lagos
E-mail Compartir

La seguridad es la condición mínima para poder hablar de cualquier otra cosa, como lo ha señalado el Presidente Gabriel Boric. En este primer año de gobierno hemos puesto la seguridad como un eje central de nuestro mandato, con el objetivo de generar la tranquilidad necesaria para poder hablar con profundidad de las grandes reformas que estamos impulsando.

En este período hemos empujado medidas concretas para fortalecer la seguridad y hacerle frente a los crímenes más violentos, además de mejorar el equipamiento de nuestras policías, robustecer un plan de control de armas y disminuir el poder de fuego de bandas criminales. Temas que son cruciales para todos los vecinos y vecinas.

En la región hemos impulsamos acciones con pertinencia territorial, porque sabemos que debemos trabajar en base a nuestra propia realidad junto a los municipios, policías, servicios del Estado y Gobierno Regional.

Uno de los hitos más importante en materia de seguridad durante nuestra gestión fue impulsar el abandono voluntario en la Ladera Pelluco en Puerto Montt, ante la amenaza constante de derrumbe y remoción de masa. Todo esto acompañado de una estrategia intersectorial que permitía darles respuesta a las familias, sin saltarse la fila.

Otras acciones son la recuperación de espacios públicos, la estrategia de control y fiscalización del comercio ilícito y distintos planes especiales de seguridad, como el Plan Fin de Año Seguro y el Plan Verano Seguro.

Pero garantizar la seguridad no es posible sin la labor que realizan las policías en la prevención y control del delito. Destacar las cerca de 20 organizaciones y bandas criminales desarticulas por la PDI o el aumento de 126% en la cantidad de droga decomisada por Carabineros de Chile en 2022, donde se encuentra la intercepción de más de 180 kilos de marihuana oculta ingresada ilegal a Chile; considerado como el decomiso más importante desde el inicio de la Reforma Procesal Penal en la Región de Los Lagos, impidiendo que ésta llegue a los barrios.

Como gabinete regional estamos enfocados no sólo a entregar seguridad pública, sino también social y económica, a través de acciones concretas lideradas por todos los actores que son parte de nuestro gobierno y que conducen las transformaciones político-sociales de nuestro plan de gobierno.

"Uno de los hitos más importantes en materia de seguridad durante nuestra gestión fue impulsar el abandono voluntario en la Ladera Pelluco en Puerto Montt, ante la amenaza constante de derrumbe"