Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Potencias detallan AUKUS, pacto tripartito para contener a China

INDOPACÍFICO. EE.UU. venderá hasta cinco submarinos nucleares a Australia.
E-mail Compartir

Agencias

Australia, Reino Unido y Estados Unidos anunciaron ayer los detalles sobre la adquisición y el desarrollo de submarinos nucleares en el marco del pacto de seguridad AUKUS, que es visto como un contrapeso a la creciente influencia de China en la región del Indopacífico.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, y los primeros ministros de Reino Unido y Australia, Rishi Sunak y Anthony Albanese, revelarían anoche en San Diego las características y condiciones de los submarinos, la parte más importante de este pacto anunciado en 2021.

Estas son las claves sobre el desarrollo de estos submarinos que convierten a Australia en la séptima nación del mundo con sumergibles nucleares con una inversión prevista de al menos 66.369 millones de dólares estadounidenses.

Origen del pacto

AUKUS (por las iniciales en inglés de Australia, Reino Unido y Estados Unidos) fue anunciado por sorpresa el 15 de septiembre de 2021 en una teleconferencia por Biden, así como los entonces primeros ministros de Reino Unido, Boris Johnson, y de Australia, Scott Morrison.

Aunque lo países firmantes no han mencionado expresamente a China, el pacto es considerado como una alianza para contrarrestar la influencia de Pekín en la región estratégica del Indopacífico, escenario de tensiones en el mar de China Meridional y en Taiwán, al que el Gobierno chino considera un territorio rebelde.

Australia busca adquirir al menos ocho submarinos de propulsión nuclear para reemplazar a su flota de sumergibles de la clase Collins con este pacto, que también refuerza la cooperación en el desarrollo e implementación de tecnologías avanzadas orientadas a defensa, como inteligencia artificial y vigilancia de larga distancia.

Fuerte inversión militar

Las filtraciones a la prensa antes del anuncio apuntaban a que Australia adquiriría hasta cinco submarinos de la clase Virginia a Estados Unidos, potencialmente de segunda mano, los cuales no se incorporarán a las filas del país oceánico hasta por lo menos finales del 2030.

Posteriormente, se presume que Australia construirá en su territorio un submarino nuclear con diseño británico (Astute) y tecnología estadounidense, un proyecto que puede generar 20.000 empleos en las próximas tres décadas.

Este submarino estaría al servicio de la Armada a partir de la década de 2040.

Los nuevos submarinos de propulsión nuclear pueden permanecer durante meses bajo la superficie oceánica, limitando así la posibilidad de ser detectados, al tiempo que son más rápidos y tienen una mayor capacidad para almacenar armas, entre otras características de alta tecnología militar.

El ministro de Defensa de Australia, Richard Marles, dijo la semana pasada ante el Parlamento de Camberra que los submarinos, cuyas misiones dependerán de los intereses australianos, tienen el potencial de operar en una guerra, aunque su "verdadera intención" es mantener la paz y la estabilidad en esta región en donde se mira con temor la creciente influencia de China.

Las nuevas unidades permitirán a Australia entrar a partir de la próxima década en el club de las únicas naciones con submarinos de propulsión nuclear, que integran EE.UU., Rusia, China, Reino Unido, Francia e India.

Maniobras con Filipinas en auge de tensión

E-mail Compartir

Los Ejércitos de EE.UU. y Filipinas comenzaron ayer ejercicios militares conjuntos que se realizan cada año en el archipiélago asiático para reforzar la alianza militar entre los dos aliados, en pleno auge de tensiones en el Pacífico. "Nos entrenaremos en escenarios que nos permitirán trabajar y operar juntos para hacer frente a adversarios de fuera del país", explicó el general del Ejército filipino Romeo Brawner, en velada referencia a China. Los ejercicios, llamados "Salaknib", reunirán a más de 3.000 soldados entre ambos países e incluirán fuego de artillería y morteros.

Manifestantes atacan a miembros del Gobierno en dos regiones de Perú

CRISIS. Un ministro fue increpado en un acto y un subsecretario en un restorán.
E-mail Compartir

Manifestantes antigubernamentales peruanos atacaron este lunes al ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, durante una visita al departamento de Apurímac y en Ayacucho, otra región del sur, el viceministro de Salud fue increpado con gritos de "asesino".

El ministro se encontraba en la inauguración del año escolar 2023 en un colegio en Abancay, capital de Apurímac, del que tuvo que retirarse como medida de seguridad ante la llegada de manifestantes que lo insultaron.

Cuando Vera se marchó de la institución educativa, una veintena de personas siguieron a los vehículos oficiales al grito de "está escapando el ministro" y "asesino".

En Apurímac, región natal de la presidenta Dina Boluarte, se vivieron fuertes protestas en diciembre en contra de la mandataria en las que murieron siete personas en enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Por su parte, el viceministro de Salud, Henry Rebaza, fue sorprendido por manifestantes del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) mientras comía en un restaurante del que se tuvo que retirar rápidamente porque estos le comenzaron a lanzar objetos.

Cuando Rebaza ya había salido en un vehículo de su comitiva, manifestantes siguieron atacando con frutas y otros objetos al personal de seguridad.

En un video difundido en redes sociales y en medios locales, se escucha como estas personas gritaban "asesinos", "desgraciados", "fuera de Ayacucho" y algunos portaban banderas de Perú de luto y pancartas.

En el aeropuerto de Ayacucho se habían congregado algunos manifestantes con pancartas de protesta y en recuerdo de los fallecidos, porque estos esperaban la llegada de la presidenta.

En diciembre, pocos días después de que empezaran las marchas antigubernamentales, hubo una protesta en Ayacucho, en la que murieron diez personas en enfrentamientos con la policías y militares.

El sábado se produjeron disturbios en Moquegua, donde el primer ministro, Alberto Otárola, no alcanzó a enfrentar a los manifestantes.

Rusia ofrece extener dos meses pacto del cereal y condena la expulsión de monjes

GUERRA. Mientras, en Bajmut, se libra la batalla más larga y sangrienta.
E-mail Compartir

La cifra confirmada de civiles víctimas de la guerra lanzada por Rusia en Ucrania, entre muertos y heridos, es de 21.965, señaló ayer Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al tiempo que indicó que la salida del grano ucraniano es crucial para la seguridad alimentaria mundial.

Esto último luego de que la delegación rusa reunida en Ginebra con representantes de Naciones Unidas para negociar una ampliación de la Iniciativa de Cereal del Mar Negro ofreciera ampliar solo dos meses este acuerdo para la exportación de granos y fertilizante ruso y ucraniano a partir del día 18 de marzo, fecha que marcaba su expiración.

El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Vershinin, reclamó en un comunicado que pese a que el acuerdo ha permitido desde agosto de 2022 una exportación estable de cereal ucraniano, sigue habiendo restricciones para Rusia y no se aplican las exenciones a las sanciones para los alimentos y fertilizantes anunciadas por Washington, Bruselas y Londres.

Durante la jornada de ayer, Moscú rechazó además la decisión de las autoridades ucranianas de expulsar a los monjes de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, subordinada al Patriarcado de Moscú, de su principal sede, el Monasterio de las Cuevas de Kiev.

"Se trata de una actitud sin precedentes respecto a los representantes de la Iglesia Ortodoxa de Rusia. Consideramos esto inadmisible y claro está, consideramos que la comunidad internacional debe reaccionar de un modo adecuado a esta decisión indignante", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

La batalla por el bastión ucraniano de Bajmut, en tanto, la más larga y sangrienta en lo que va de guerra, se cobra cada día más vidas, sin que se sepa quién cantará victoria, rusos o ucranianos. "La situación en torno a Bajmut sigue siendo difícil", admitió el comandante del Ejército de Tierra, el coronel general ucraniano Oleksandr Syrskyi, quien explicó que las unidades de asalto de Wagner "avanzan desde varias direcciones, tratando de romper nuestras defensas y avanzar hacia el centro", donde según Volodimir Zelenski habrían muerto unos 1.100 soldados enemigos.

EE.UU. aprueba un polémico proyecto de extracción de petróleo en Alaska

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó ayer un polémico proyecto de extracción de petróleo en el estado de Alaska, conocido como "Willow", decisión fuertemente criticada por grupos ecologistas.

La aprobación aparece en un informe en la web del departamento de Interior y en el que se ofrecen detalles del proyecto, que estará liderado por el gigante petrolero ConocoPhillips, y estará ubicado dentro de la Reserva Nacional de Petróleo de Alaska, en tierras públicas del Gobierno federal, al norte del círculo polar ártico, zona considerada uno de los lugares más ricos en biodiversidad.

Por ahora, el Gobierno de Biden solo permitirá extraer petróleo en tres zonas.

Según la compañía, el proyecto podría producir 180.000 barriles de petróleo al día.

El Papa al cumplir 10 años en el cargo: la de Ucrania es la tercera guerra

E-mail Compartir

El papa Francisco considera como una nueva guerra mundial la de Ucrania, la tercera que estalló en algo más de un siglo, y consideró que los conflictos armados sirven a los intereses económicos, empezando por los de la industria del armamento. En una entrevista concedida a la Radio Televisión Pública Suiza (RTS) con ocasión de los diez años de su pontificado, Francisco señaló que actualmente nadie puede negar que el mundo está frente a una guerra de orden mundial ya que "todas las grandes potencias están involucradas y el campo de batalla es Ucrania". "Piense que en poco más de cien años han habido tres guerras mundiales: 1914-1918, 1939-1945, y ahora esta, que es una guerra mundial que comenzó de a poco", agregó y pidió paz como regalo de aniversario.