Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Anuncian trabajos de remodelación y mejoras en Hospital de Puerto Montt

INFRAESTRUCTURA. La intervención contempla los servicios de Urgencia de ese centro asistencial y se extenderá por seis semanas. Además, se considera traslado de la unidad de Urgencia Maternal.
E-mail Compartir

Viviana González

Con una inversión de 70 millones de pesos y trabajos que serán visibles en las próximas seis semanas, autoridades de Salud anunciaron mejoras y remodelación en los servicios de Urgencia del Hospital de Puerto Montt

Los trabajos se realizarán "en tres dimensiones de nuestra Urgencia: adulto, pediátrica y también en la materno-infantil. Esto nos tiene muy contentos, porque fue un trabajo que se socializó con todos los equipos. Creemos que fue una de las mejores decisiones que hemos tomado en el plan que tuvimos al inicio de mejorar los servicios de la Urgencia", señaló la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino.

La autoridad, además solicitó comprensión por parte de los usuarios, especialmente cuando se inicien los trabajos, ya que el servicio "estará un poco más estrecho".

"Todos sabemos que cuando uno interviene en espacios donde hay rutinas de trabajo, como son las carreteras, los caminos y los hospitales, vamos a estar un poco más estrechos y con algunos problemas de ruidos, quizás olores, pero que sin lugar a dudas es lo mejor para todos. Así que también les pedimos a ellos su comprensión, pero ya verán que esto es una mejora y un regalo para todos", sostuvo Del Pino, asegurando que con estas mejoras, no sólo se mejorará la calidad para los funcionarios, sino que también para los pacientes.

Caso Benjamín

La muerte del estudiante Benjamín Talma, de 17 años, el 10 de diciembre, producto por un derrame cerebral después de esperar 12 horas por atención médica en la Urgencia del Hospital, dejó al descubierto falencias en el principal centro asistencial de la región.

Ante dicha situación, la directora del Servicio de Salud del Reloncaví reconoció que "siendo bien justa, esto (caso Benjamín) nos forzó un poco más a remirar no tan sólo la infraestructura y los procedimientos, qué estaba pasando al interior del hospital, porque esto no es sólo un tema de la Urgencia, sino que también de los pisos, de las camas, de los servicios de apoyo y de todo", precisó Bárbara del Pino, añadiendo que junto con el nuevo director del Hospital están observando todos los procesos.

Los trabajos

El recién asumido director de ese centro asistencial, Manuel González explicó que lo que buscan con las mejoras a las que será sometido el Hospital es mejorar la experiencia de servicio que entregan a la comunidad, considerando los tres tipos de pacientes que atienden en la Urgencia, esto es, adulto, pediátrico y gineco-obstetra.

En cuanto a esta última unidad, González especificó que la urgencia maternal estaba en un lugar aislado a raíz de la pandemia, "lejano a los servicios de apoyo. Lo que estamos haciendo hoy es retornar la Urgencia Maternal al espacio donde estaba diseñado originalmente, para tener cercanía con los servicios de apoyo", detalló.

El directivo aseguró que tanto profesionales ginecólogos como matronas estaban preocupados por volver a su antiguo lugar.

En lo que respecta a los pacientes pediátricos y considerando que se acerca el invierno, el director del HPM señaló que "nuestro equipo de Pediatría está preocupado, porque probablemente vamos a tener una consulta que nos va a presionar más de lo que ya conocemos", detalló, considerando que en 2019 doblaron la cantidad de consultas en la campaña de invierno.

Para ello, González especificó que están aumentando la capacidad de atención en los boxes pediátricos, en coordinación con el equipo de Pediatría, que fue reforzado con un especialista. Mientras que en Urgencia Adulto, aumentaron la capacidad de boxes "para que el equipo clínico pueda atender a pacientes con mayor agilidad respecto de la situación basal de 2019 previo a la pandemia", precisó.

3 unidades del Hospital Puerto Montt serán objeto de intervención: Urgencia Adulto y Pediátrica, además de la Materno-Infantil.

70 millones de pesos, es la inversión que se realizará en la infraestructura de las áreas de Urgencia de ese centro asistencial.

Gobierno Regional llamará a licitación para implementar el plan "Última Milla"

CONECTIVIDAD. La iniciativa busca llevar internet a zonas apartadas del país.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional anunció el llamado a licitación para el plan "Última Milla", iniciativa que busca llevar servicios de conectividad a zonas apartadas de la Región de Los Lagos.

Según el gobernador regional, Patricio Vallespín, este proyecto "parte de una necesidad muy sentida en muchas localidades. Es un proyecto que va a resolver un número importante de problemas en zonas que no tienen acceso a internet. Se supone que existe cerca del 70% de las áreas en nuestra zona que carecen del servicio".

En esa misma línea, la autoridad regional detalló que "esto se trabajó con mucho detalle. El nivel regional no tiene capacidad técnica profesional para esto, siendo derivado desde la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones".

Estableció que en la gestación de esta propuesta se ha materializado "un paso muy importante, con la toma de razón en la Contraloría General de la República, lo que permite que la iniciativa quede en condiciones de pasar a las distintas etapas administrativas para el llamado a licitación".

De primer nivel

Mientras que Cristian López, jefe de la División de Infraestructura, Transportes y Telecomunicaciones del Gobierno Regional, explicó que el proyecto traerá "conectividad de primera calidad a 332 localidades de nuestra región".

Recordó que para ello fue necesario "un trabajo arduo de los consejeros y las consejeras regionales (core), que determinaron estas localidades, a las que -esperamos- en el menor tiempo posible, se llegue con conectividad de primer nivel".

Si bien las autoridades comentaron que el llamado a licitación es un proceso largo y de evaluaciones complejas, en la próxima sesión del Consejo Regional (Core), el titular de la Subtel entregará ante el plenario el detalle de lo concretado hasta ahora y lo pendiente.